Premios Gorrita Azul 2025: ¿Cómo reconocer y premiar el arte mexicano?

El arte mexicano nuevamente es reconocido gracias a los Premios Gorrita Azul, una iniciativa que nació como “juego”, pero que tomó un fuerte posicionamiento en la escena artística contemporánea y que tendrá segunda edición este 2025 en la CDMX.

Los Premios Gorrita Azul parten como un proyecto de lucha y exposición del arte mexicano, tomando en cuenta desde curadorxs, artistas nuevxs y consolidadxs, exposiciones en espacios públicos o independientes, escritorxs y hasta museos.

Ciudad de México, Oaxaca, Guadalajara y más presentes en los Premios Gorrita Azul

México destaca no solo por su resistencia, también por la infinidad de mentes creativas que persisten dispuestos a seguir creando y demostrando su talento; es por eso que proyectos como los Premios Gorrita Azul se vuelven un importante trampolín para dar a conocer el arte mexa.

Dar foco a exposiciones en espacios independientes es necesario en la escena artística, ya que los inicios de grandes hitos del arte inician en cualquier lugar que su obra pueda ser admirada; en esta categoría destacan exposiciones como: Sindicato de Guerreras Unidas de Anais Vasconcelos o Despliegue Iztaccíhuatl de la chilanga Michelle Saénz Burrola.

Lxs artistas promesas del arte no se encuentran olvidadxs, por eso, en estos premios se reconoce el talento nuevo y al igual que artistas más consolidadxs se encuentran nominadxs a Artista del Año.

CDMX la capital de los museos

No por nada la CDMX es la segunda ciudad en el mundo con mayor cantidad de museos, y es que, en cada uno de ellos han desfilados un sinfín de colecciones, galerías, exposiciones y piezas de arte llenas de valor e historia.

En esta ocasión, la capital se encuentra nominada dos veces en la categoría Museo del Año, gracias a las concurridas y exponenciales estructuras del Museo Tamayo, ubicado en el Bosque de Chapultepec; y el Museo Anahuacalli, ubicado en Coyoacán.

Foto: Museo Tamayo

¿Cómo premiar el arte mexa en los Premios Gorrita Azul?

Por fortuna, la segunda edición de estos premios está cerca y es momento de elegir a tus favoritos de cada categoría en la página oficial de Gorrita Azul; ahí podrás elegir tu exposición, galería, curador, museo, artista y más preferido para ganar en las respectivas categorías:

  • Exposición Favorita Individual en Espacio Independiente
  • Exposición Favorita Colectiva en Espacio Independiente
  • Exposición Favorita Individual en Galería
  • Exposición Favorita Colectiva en Galería
  • Exposición Favorita Individual en Espacio Institucional
  • Exposición Favorita Colectiva en Espacio Institucional
  • Contribución Excepcional a la Escena del Arte
  • Reconocimiento por Trayectoria Artística
  • Objeto del Año
  • Texto Crítico del Año
  • Curador del Año
  • Artista Promesa del Año
  • Museo del Año
  • Artista del Año

Así que corre a votar porque el reconocimiento del arte y talento mexa está en manos de todo el público mexicano orgulloso; los Premios Gorrita Azul se llevarán a cabo en el mes de abril.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: