Premios Platino 2025: Daniel Fanego en forma póstuma fue el único ganador por la Argentina, su hijo Manu lo recibió y fue lo más emotivo de la gala

Cuando empezó la gala de los Premios Platino 2025, todo parecía venir bien para los representantes argentinos. De lo primero que se acordaron los conductores, Aislinn Derbez y Asier Etxeandía, fue de la situación que atravesó María Becerra con la pérdida de su embarazo. Luego, en la apertura de las series y películas la primera imagen fue de la de Griselda Siciliani en Envidiosa.

“Esta noche es nuestra noche”, pudieron haber pensado los integrantes del equipo de El Jockey, el filme de Luis Ortega que tenía nueve nominaciones (vino aquí junto a varios productores y sus protagonistas Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó), aunque en la alfombra roja se mostraran casi apáticos, sin mayores expectativas: “Vinimos de paseo, seguimos acompañando la película”, le dijo Ortega a Clarín.

También lo pudo haber pensado Benjamín Vicuña, extrañamente el único nominado por Envidiosa, a mejor actor de reparto. Y Lola Arias, por su documental Reas. O el equipo de Simón en la montaña, nominada como mejor ópera prima. Incluso, los creadores de Dalia y el libro rojo, una coproducción argentino-peruana, que competía como mejor animación. O Darío Grandinetti, que aspiraba a mejor actor de reparto por el thriller español Nina.

Gustavo Santaolalla, nominado a Mejor música original por Pedro Páramo, no estuvo en la ceremonia, pero puedo haberlo pensado también desde Los Ángeles.

Manu Fanego, con la estatuilla ganada póstumamente por su padre. Arrancó su discurso con un chiste. Foto: EFE/J.J.Guillén

Homenaje y emoción

Nada de eso sucedió este domingo 27 de abril, aquí en Madrid. Al término de la noche, el conteo fue exiguo. Hubo un solo premio para los argentinos. Y fue para alguien que no estuvo en la ceremonia: Daniel Fanego, quien murió el 19 de septiembre de 2024, se llevó la estatuilla como Mejor actor de reparto por su labor en El Jockey.

Ya un rato antes, la gran actriz Adriana Barraza nos había adelantado que iba a haber un homenaje a Daniel Fanego, y que lo quiso hacer ella, que lo apreciaba profesionalmente, pero también por su labor en Teatro por la Identidad.

El equipo de El equipo de “El Jockey” posa a su llegada a la entrega de los Premios Platino, este domingo en IFEMA, en Madrid. EFE/ Daniel González

Y lo que sucedió luego de ese homenaje fue sin duda lo más emotivo de la noche. Barraza presentó el premio, lo ganó Fanego y subió a recibirlo en el escenario su hijo Manu, física y espiritualmente, el vivo retrato de su padre.

En una noche en que muchos de los ganadores no estuvieron presentes (Walter Salles, Fernanda Torres y más), Manu Fanego comenzó con un chiste: “Bueno, mi padre tampoco pudo venir hoy. Quiero agradecerle a Luis Ortega, que no fue sólo su director sino un gran amigo. A mi papá le hubiera encantado estar acá, beber, comer, pasear por Madrid. Y eso es lo que estamos haciendo. Muchas gracias”. El Palacio Municipal IFEMA de Madrid casi se vino abajo por el volumen de los aplausos.

Luego de la estruendosa ovación, pudimos hablar unos minutos con Manu Fanego, que comentó que a su padre hubiera disfrutado de esa broma, porque él mismo era un gran bromista. También dijo que El Jockey, junto con El Ángel, fueron los trabajos que más disfrutó de su padre. Y que Fanego le había dejado un legado que tenía que ver con la disciplina y que aún recuerda cuando lo hizo ensayar para “un acto de cuarto grado, en la primaria. Me marcó algo que me duró para toda la vida: ‘no hay obra mala con letra sabida‘”.

Video

Manu Fanego recibió el Premio Platino en nombre de su padre

Manu Fanego tiene 43 años, es actor, participa de una banda de actuación que se llama Bla bla y compañía y que tiene una película que estrenará en unos meses. “Ya sabrán de mí”, se despidió.

La noche tuvo como grandes ganadores a Cien años de soledad entre las series y a la película brasileña candidata al Oscar, Aún estoy aquí, de Walter Salles.

La gran actriz mexicana Adriana Barraza homenajeó a Daniel Fanego en los Premios Platino 2025. Foto: EFE/ Daniel GonzálezLa gran actriz mexicana Adriana Barraza homenajeó a Daniel Fanego en los Premios Platino 2025. Foto: EFE/ Daniel González

Pablo Alborán cantó Clickbaits, su nuevo tema, aunque el playback era evidente. Prince Royce regó el escenario de bachata y reggaetón. Pero el mejor momento musical estuvo a cargo del conductor Asier Etxeandía, que hizo una versión con piano solo de Castillos en el aire, la recordada canción de Alberto Cortés.

Entre los argentinos, desde Lola Arias a Axel Kuschevatsky, desde Darío Grandinetti a Nahuel Pérez Bizcayart y Luis Ortega el tema fue la preocupación por un 2024 sin subsidios para las películas argentinas. Y el orgullo con el que el gobierno de Javier Milei comunicó la noticia. Los artistas pudieron expresarlo en la alfombra roja y esperaban poder repetirlo en el escenario, pero al menos este año no hubo suerte.

La actriz colombiana Sofía Vergara, una de las celebridades presentes en los Premios Platino, en Madrid. Foto: EFE/J.J.GuillénLa actriz colombiana Sofía Vergara, una de las celebridades presentes en los Premios Platino, en Madrid. Foto: EFE/J.J.Guillén

Lo que nos hace preguntarnos qué pasará en los Premios Platino 2026, con la escasa producción argentina -se estrenarán películas hechas con capitales privados exclusivamente-. ¿Habrá alguna representante del cine nacional en la gala que se hará en Xcaret, en la Riviera maya mexicana? Nadie lo sabe.

Todos los ganadores

Mejor Película Iberoamericana de Ficción: Aún estoy aquí (Brasil).

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana: Cien años de soledad (Colombia).

Mejor Interpretación Masculina: Eduard Fernández (Marco, España).

Mejor Interpretación Femenina: Fernanda Torres (Aún estoy aquí, Brasil).

El actor colombiano Claudio Cataño posa con el galardón a mejor interpretación masculina en miniserie por su papel en El actor colombiano Claudio Cataño posa con el galardón a mejor interpretación masculina en miniserie por su papel en “Cien años de soledad”, durante la entrega de los Premios Platino. Foto: EFE/Daniel González

Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Clara Segura (El 47, España).

Mejor interpretación Masculina de Reparto: Daniel Fanego (El Jockey, Argentina).

Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie: Claudio Cataño (Cien años de soledad, Colombia).

Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie: Candela Peña (El caso Asunta, España).

Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie: Carmen Maura).

Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie Jairo Camargo (Cien años de soledad, Colombia).

Mejor Dirección: Walter Salles (Aún estoy aquí, Brasil).

Eva Longoria posa con el Premio de Honor durante la entrega de los Premios Platino, en Madrid. Foto: EFE/Daniel GonzálezEva Longoria posa con el Premio de Honor durante la entrega de los Premios Platino, en Madrid. Foto: EFE/Daniel González

Creador de Serie: Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patricia Andrade (Senna, Brasil).

Mejor Guion: Amelia Mora, Arantxa Echevarría (La infiltrada, España).

Mejor Música Original: Alberto Iglesias (La habitación de al lado, España).

Mejor Película Documental: El eco (México).

Mejor Película de Animación: Mariposas negras: (España y Panamá).

Mejor Opera Prima de Ficción: El ladrón de perros (Bolivia).

Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción: Buscando a Coque (España).

Cine y Educación en Valores: Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica).

Mejor Dirección de Arte: Eugenio Caballero, Carlos Y. Jacques (Pedro Páramo, México).

Mejor Dirección de Fotografía: Javier Salmones (La infiltrada, España).

Mejor Dirección de Sonido: Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño, Antonin Dalmasso (Segundo premio, España)).

Mejor Dirección de Montaje: Victoria Lammers (La infiltrada, España).

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: