Preocupación por el empleo crece: Fed de NY

Los estadounidenses se mostraron más preocupados por el futuro del mercado laboral en septiembre, al tiempo que aumentaron las previsiones sobre la trayectoria futura de la inflación a corto plazo, según un informe publicado ayer por la Reserva Federal (Fed) de Nueva York.

Los participantes de la última Encuesta de Expectativas del Consumidor del banco aumentaron sus expectativas de que el desempleo general será más alto en un año en comparación con agosto, en medio de un aumento en la probabilidad esperada de perder el empleo. Sin embargo, los encuestados también ven mejores posibilidades de encontrar un nuevo trabajo en los próximos tres meses en caso de una pérdida inesperada del empleo.

La preocupación por el futuro del mercado laboral surgió cuando los hogares valoraron su situación financiera actual de forma más favorable, al tiempo que rebajaron “ligeramente” sus previsiones para dentro de un año, según el banco.

En septiembre, los hogares informaron de una reducción en sus expectativas de gasto futuro, en medio de opiniones encontradas sobre los niveles de ingresos y ganancias futuros.

Por otra parte, el informe también reveló en septiembre que el nivel de inflación previsto para dentro de un año se sitúa en 3.4%, frente a 3.2% de agosto, mientras que la inflación prevista para dentro de tres años se mantuvo estable en 3.0 por ciento. La lectura de la inflación prevista para dentro de cinco años también se situó en 3.0%, frente a 2.9% del mes anterior. El objetivo de inflación de la Fed es de 2.0% y las lecturas reales de la inflación han superado ese nivel durante varios años.

El informe también señaló que las expectativas sobre los precios de los alimentos para el próximo año alcanzaron su nivel más alto desde marzo del 2023.

Desierto de datos

El informe de la Fed de Nueva York, el más seguido por sus lecturas sobre la trayectoria prevista de la inflación, puede suscitar un gran interés ante la ausencia de datos económicos relacionados con el cierre del gobierno. La encuesta, que se llevó a cabo durante el mes de septiembre, se completó antes de que entrara en vigor el cierre.

La escasez de datos significa que, a medida que los responsables de la Fed se acercan a su reunión sobre política monetaria a finales de mes, lo hacen sin el conjunto habitual de estadísticas fundamentales para impulsar las deliberaciones sobre política monetaria. Los responsables ya se han perdido lo que debería haber sido la publicación del informe de empleo de septiembre el viernes.

El reto para los responsables de la Fed es que están reduciendo el costo de los préstamos a corto plazo en un momento en el que la inflación se mantiene por encima del objetivo y se espera que se acelere durante el resto del año, a medida que la subida de los aranceles del presidente, Donald Trump, se refleja en los precios.

El informe también señaló que las expectativas sobre los precios de los alimentos para el próximo año alcanzaron su nivel más alto desde marzo del 2023.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: