
Estamos a dos meses de que arranque la edición número 15 del Buen Fin, una de las temporadas de consumo más dinámicas en el país y con mayor impacto económico en el bolsillo de los hogares.
El llamado fin de semana más barato del año se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, días en los que esperan ventas por 200,000 millones de pesos, según la Secretaría de Economía.
Te puede interesar
La planeación siempre rinde frutos, más en temas de finanzas personales. Es buen momento para comenzar a hacerlo y que tu cartera no se vea comprometida con esta feria de ofertas. Que frases como “porque quiero, puedo y me lo merezco”, “para eso trabajo, ¿no?” y el “dinero va y viene” no suban tu estrés financiero.
“Evita las compras compulsivas y evita el estrés de tomar decisiones rápidas”, recomienda Marco Tapia, asesor financiero.
Durante estos cinco días habrá una variedad de alimentos, ropa, videojuegos, muebles, pantallas, electrónicos y electrodomésticos, así como diversos servicios, con descuentos que pueden llegar a ser atractivos.
Para sacarle jugo a ese cúmulo de opciones, es deseable realizar pequeñas acciones que apoyen a nuestra cartera.
Consejos para que realmente sea un Buen Fin
Éstos son algunos pasos que ya puedes hacer para tener un Buen Fin.
1. Listado. El primer paso para llevar a cabo un gasto responsable es saber qué vamos a comprar. Lo ideal es hacer una lista con lo que deseamos adquirir y lo que realmente podremos llevar a casa, recuerda que es importante priorizar nuestras necesidades sobre los lujos.
“Hacer esta lista te va a ayudar a tomar decisiones por anticipado, con la cabeza fría, que es de las mejores cosas que puedes hacer para tus finanzas: no tomar decisiones con la cabeza caliente, ya que tienes un montón de ofertas a tu alrededor”, dice Eduardo Rosas, especialista en educación financiera.
2. Presupuesto. Es momento de arrastrar el lápiz y sacar cuentas de lo que vamos a gastar. Es importante analizar el dinero que tenemos para hacer frente a esas compras, desde ahorros disponibles hasta los que se pueden generar en estos 60 días y los ingresos extra que pudiéramos recibir, como el número de la tanda.
3. Tarjetazo. Si bien es deseable endeudarse lo menos posible con la tarjeta, a menos que seas cliente totalero (pagas todo lo que gastas), en el presupuesto se puede fijar la cantidad que se va a pagar con tu plástico bancario.
Aquí puedes aprovechar los MSI o el compre ahora y pague después, procurando que sean gastos en bienes duraderos, como refrigeradores y pantallas, de tal forma que cuando liquides 100% de la deuda, aún tengas eso que compraste. Ojo, tampoco abuses de los MSI, porque se puede hacer una bola de nieve que acabe con tu estabilidad financiera.
4. Compara. Tienes muy buen tiempo para empezar a revisar precios y no llegar con la mente en blanco al Buen Fin. Con ello te darás cuenta si en verdad es una buena oferta o sólo es una facilidad de pago.
“Recuerda siempre la regla de 30 por ciento. Que el pago de tus deudas mensuales nunca rebase 30% de tus ingresos en el mismo periodo ¡No caigas en la presión del Buen Fin! Ante las tentadoras ofertas, evita gastar más de lo planeado, prioriza y establece objetivos”, recomienda la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
¿Te sirvió esta información? Escribe a [email protected]
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: