Prepárate para pagar más por tu suscripción de Spotify. Ese es el próximo movimiento que realizará la compañía, pues de acuerdo con un reporte de Financial Times, aumentará los precios de sus planes en “docenas de países” alrededor del mundo durante el verano, con el objetivo de obtener una mayor rentabilidad.
Según el medio, la empresa de streaming incrementará los precios en el equivalente a un euro en las suscripciones individuales —aproximadamente 22 pesos al tipo de cambio actual— en países de Europa, pero también en América Latina, tan pronto como en junio.
A pesar de los cambios en estos mercados, las modificaciones no se implementarán en Estados Unidos, señala el reporte, ya que este es su mayor mercado, donde ya se aplicaron varios ajustes en julio de 2024.
De acuerdo con Financial Times, esta tendencia responde a que varios ejecutivos habían presionado durante mucho tiempo para que servicios como Spotify, Apple Music y otras plataformas de música por streaming incrementaran sus precios. El argumento principal era que estos aumentos no habían seguido el ritmo de la inflación y que el servicio seguía siendo “económico” en comparación con otras suscripciones, como Netflix.
Esta sería una de las razones por las que Spotify habría comenzado de forma “discreta” a subir sus precios en algunos países, como Países Bajos y Luxemburgo, en semanas recientes, en un movimiento que se expandirá a más ubicaciones de forma “intensa”.
Spotify también planea planes más caros con funciones exclusivas
Tal como apunta el medio, esta no es la única forma en la que plataformas como Spotify buscan aumentar sus ingresos, ya que también han comenzado a desarrollar múltiples planes con características aún más “premium”.
Entre las funciones de estas nuevas suscripciones se contempla la posibilidad de cobrar un monto adicional por acceso anticipado a lanzamientos musicales, entradas para conciertos o mejoras en la calidad de audio durante las reproducciones.

En el caso de Spotify, este plan —considerado como “súper premium”— tendría un costo adicional de seis dólares sobre la tarifa base, y representa una estrategia que otras compañías como Apple, Amazon y YouTube también estarían interesadas en replicar.
En México, los precios podrían cambiar después de casi dos años
En México, los precios de Spotify se han mantenido sin modificaciones desde julio de 2023. Es decir, en caso de que se implementen los aumentos, las tarifas habrían permanecido estables durante dos años.
Si el incremento termina siendo de un euro, como indica el reporte, los precios iniciarían en aproximadamente 150 pesos para el plan individual, mientras que si la modificación llega también a las otras modalidaes, el plan familiar por ejemplo, podría alcanzar los 220 pesos mensuales.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: