
Con fecha 22 de mayo de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que otorga estímulos fiscales en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y el Acuerdo con los lineamientos oficiales para su implementación.
¿Qué son los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar?
Son regiones estratégicamente seleccionadas donde el Gobierno federal busca impulsar la inversión, la innovación y el empleo como parte del Plan México. Se trata de un esfuerzo por descentralizar el crecimiento económico y atraer empresas mediante incentivos fiscales.
Ubicación de los nuevos polos
Estado | Localización del Polo |
---|---|
Campeche | Seybaplaya |
Chihuahua | Juárez |
Durango | Durango |
Estado de México | Nezahualcóyotl |
Guanajuato | Celaya |
Hidalgo | Tula y AIFA |
Puebla | Ciudad Modelo |
Sinaloa | Topolobampo |
Tamaulipas | Altamira |
Tlaxcala | Huamantla |
Veracruz | Tuxpan |
Michoacán | Morelia |
Quintana Roo | Chetumal |
Principales estímulos fiscales
- Deducción inmediata del 100% de inversiones en activo fijo nuevo, válida hasta 2030.
- Deducción adicional del 25% por incremento en gasto de capacitación o innovación.
- Determinación exclusiva del ISR por actividades realizadas dentro del polo.
- Estímulos no acumulables como ingreso para efectos fiscales.
Requisitos para acceder a los beneficios
- Estar al corriente con el SAT.
- Tener domicilio fiscal en el Polo de Desarrollo.
- Celebrar convenios con la SEP en temas de educación dual o certificación técnica.
Limitaciones y exclusiones
- No ser parte de regímenes especiales como FIBRAS o REPECOS.
- No aparecer en listas negras del SAT (Art. 69-B).
- No tener créditos fiscales firmes.
¿Qué papel juegan las entidades federativas?
Los gobiernos estatales deben firmar un Convenio de Coordinación para participar. Pueden realizar concursos públicos o asignaciones directas a desarrolladores autorizados, según lineamientos emitidos por la Secretaría de Economía.
Similitudes con otros programas
Este decreto guarda estrecha relación con el publicado el 21 de enero de 2025 bajo el “Plan México”. Ambos ofrecen:
- Deducción inmediata de inversiones en activo fijo.
- Estímulos del 25% en innovación y capacitación.
- Foco en relocalización industrial y crecimiento regional.
Información técnica y jurídica
El nuevo esquema brinda certeza jurídica al establecer claramente las fechas, requisitos, exclusiones y procedimientos. También mejora la técnica legislativa al acompañarse de un Acuerdo con reglas detalladas, fortaleciendo la confianza de inversionistas y desarrolladores.
Con una visión estratégica, este decreto representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo regional con mecanismos claros, atractivos y sostenibles.
Te puede interesar
¿Qué hacer si el IMSS te impuso la prima media injustamente?
¿El SAT te acusa de facturero? La Corte aclara qué sí debes probar y qué no ante el SAT
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: