Presentan nuevas normas para transporte y distribución de gas LP: habrá un centro de monitoreo

Después de la explosión de una pipa en Iztapalapa que dejó 31 personas fallecidas, el gobierno federal anunció la publicación de dos nuevas normas para reforzar la seguridad en el transporte y la distribución de gas LP.

“El día de hoy se enviará al Diario Oficial de la Federación, para su publicación el día de mañana, dos nuevas normas que fortalecen la regulación del transporte y la distribución del gas licuado de petróleo (LP)”, informó Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, durante la conferencia mañanera de este 2 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La funcionaria explicó que estas normas emergentes complementarán la actual NOM-007-SESH-2010, que regulaba de forma conjunta el transporte y la distribución de gas LP.

Sin embargo, aclaró que ambas actividades son distintas: el transporte de gas LP va desde las refinerías o los puntos de importación hasta las plantas o terminales de almacenamiento; mientras que la distribución corresponde a “la última milla”, es decir, desde las terminales hasta la venta final, ya sea en empresas o en hogares.

“Las dos Normas Emergentes que vamos a emitir el día de mañana, que se van a publicar el día de mañana, complementarán la regulación conferida en esta Norma actual y serán más específicas para cada una de estas dos actividades”, señaló González Escobar.

Agregó que estas disposiciones son resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional de Energía, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, así como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Enfatizó que buscan “reforzar la seguridad en el transporte y el manejo de combustibles”.

Normas obligarán a comprobar mantenimiento de pipas y capacitación de conductores

Uno de los principales cambios será la obligación de comprobar el mantenimiento de las unidades.

“La norma actual, si bien obliga a contar con programas de mantenimiento a las unidades, no obliga a demostrar su cumplimiento. En las dos normas nuevas será obligatorio presentar ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente la comprobación del cumplimiento de estos programas de mantenimiento a través de un dictamen”, explicó la secretaria de Energía.

Además, se exigirán pruebas más estrictas a los vehículos: “No sólo se requieren las inspecciones visuales externas, sino también las inspecciones visuales internas de los contenedores de los vehículos, y además se obliga a los permisionarios a presentar de forma periódica las pruebas de presión hidrostática de todos los vehículos”.

En cuanto a los conductores, estarán obligados a recibir capacitación técnica y práctica. También deberán contar con una acreditación mediante un estándar de competencia específico, tanto para transporte como para distribución de gas LP.

GPS y control de velocidad: las nuevas reglas para pipas de gas LP

Otro punto clave será la instalación de sistemas de control en todas las unidades que transporten gas LP.

“En las nuevas normas lo que se está pidiendo y se obliga es a contar en las unidades con aditamentos de control de velocidad, los llamados gobernadores de velocidad y con GPS”, indicó González Escobar.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, aunque hasta ahora era obligatorio que las pipas tuvieran localizadores satelitales, no existía una vigilancia efectiva.

“Todos los vehículos que transporten gas LP, ya sea un centro de almacenamiento o directamente a las viviendas o a los comercios o para el transporte vehicular, tienen que tener un gobernador de velocidad, es decir, no pueden ir a máximas velocidades más que lo que establece la Secretaría de Infraestructura, Comisión de Comunicaciones y Transportes”, detalló.

También subrayó que “habrá un centro de monitoreo, es decir, todos los transportes de gas LP van a tener un GPS”. Dicho centro estará ubicado en la Secretaría de Energía, encargado de supervisar que las unidades circulen de manera segura y con velocidad controlada.

Regulación busca seguridad industrial, no transporte: Sheinbaum

Finalmente, Sheinbaum Pardo aclaró que el objetivo de estas disposiciones no es regular el transporte en sí mismo, sino garantizar mayor seguridad industrial.

“Entra toda la regulación que tiene que ver con seguridad industrial, no con transporte. Esos son los tres más importantes y con ello se busca que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya una vigilancia permanente. Esas son esencialmente las modificaciones que mañana salen en la nueva norma”, concluyó.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: