El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, acusó este martes 23 de septiembre a la banda venezolana Tren de Aragua de financiar la masiva protesta indígena contra su gobierno por el alza del precio de los combustibles.
Cientos de indígenas desafían un estado de excepción en el país y se manifestaron desde este lunes en las calles a través de barricadas y demás, contra la medida del gobierno de Noboa que incrementa el costo de vida en sus comunidades agrícolas.
Le puede interesar: Sheinbaum colaborará con Colombia para esclarecer el asesinato de B King y DJ Regio Clown; negó vínculos con el M-19, como dice Petro
“Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua”, indicó en X el presidente, en un mensaje con fotografías de una decena de hombres encarcelados.
“No es lucha, no es protesta… son las mismas mafias de siempre, a las cuales les somos incómodos”, añadió Noboa sin presentar evidencias de la conexión entre los detenidos y la agrupación. Pero es que en medio de las protestas, el gobierno confirmó la captura de dos presuntos integrantes de esta banda.
Según reveló el ministro del Interior, John Reimberg, estos dos sujetos fueron detenidos junto a otras 20 personas en el municipio de Otavalo, de la provincia andina de Imbabura, en el norte del país, tras herir a dos agentes de la Policía.
“Esto es algo que nos llama la atención, qué hacen estos venezolanos en estas manifestaciones, qué están haciendo aquí en el país. Es un tema muy curioso y tenemos que investigar de qué se trata”, afirmó Reimberg tras una conversación con el canal Teleamazonas.
Por otro lado, y en la misma línea de Estados Unidos, Noboa declaró el pasado mes de enero como grupo terrorista al Tren de Aragua, por ser una de las organizaciones que recrudecen la violencia narco en el país.
La mayor organización indígena (Conaie) lidera las protestas en rechazo al alza del 56% del precio del diésel, que pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,785 litros). La semana pasada el presidente advirtió que los manifestantes que incumplan la ley “serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos”.
Asimismo, desde que empezaron las protestas este lunes hay hasta ahora 47 detenidos, entre ellos los dos “extranjeros”, sobre los que hay “indicios” de su pertenencia al Tren de Aragua, según comentó la ministra de Gobierno, Zaida Rovira.
Esta organización está en el centro de la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, luego de que el gobierno de Donald Trump ordenara una poderosa ofensiva militar en el Caribe para enfrentar al narco.
Según Washington, varios miembros del Tren de Aragua han fallecido en recientes ataques de tropas estadounidenses contra embarcaciones que transportaban droga por las aguas del Caribe.
En el pasado, el incremento del precio de los combustibles ha derivado en diferentes violentas manifestaciones de pueblos originarios que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.
La Conaie denunció una “represión violenta” de militares y policías en medio de las protestas a las afueras de Quito. El titular de la organización, Marlon Vargas, llamó este martes a los indígenas a “mantenerse firmes, con convicción” en la manifestación, declarada por tiempo indefinido.
Los pueblos originarios representan casi 8% de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el último censo. Líderes indígenas sostienen que de acuerdo a estudios antropológicos suman un 25%.
También le puede interesar: “El camino al diálogo no se le debe cerrar a Venezuela”: Lula criticó despliegue militar de EE. UU. en el Caribe en Asamblea de la ONU
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: