Préstamos e ingresos extras, en la mira del SAT: ¿cómo declarar estos ingresos?

Los préstamos están sujetos a declaración ante el SAT. Foto: Getty

Recientemente, se dio a conocer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reforzará su vigilancia sobre los movimientos financieros de los contribuyentes, y en esta vigilancia se incluyen los préstamos, ya sea que provengan de una institución financiera o de un particular

Es normal que te surjan dudas sobre cómo declarar estos ingresos, especialmente si temes recibir una multa por no declararlos a tiempo, lo que podría generarte problemas con el fisco. Aquí te explicamos lo que necesitas saber. 

¿Qué contribuyentes deben declarar los ingresos por préstamos? 

Según la legislación mexicana, todas las personas físicas deben declarar sus ingresos por concepto de préstamos e ingresos adicionales, ya sean provenientes de una institución financiera o de un particular. Sin embargo, esto sólo aplica si la cantidad recibida supera un cierto monto, por lo que no todos los préstamos están sujetos a declaración. 

Como establece la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) en su artículo 90: “Las personas físicas residentes deben pagar impuestos por los ingresos que obtienen en efectivo, bienes, créditos o servicios”. 

¿Qué préstamos y qué cantidades deben declararse ante el SAT? 

Si recibes un préstamo de una institución financiera o de familiares, éste debe ser declarado en tu declaración anual como un ingreso adicional. Según la Ley, debes informar sobre los préstamos que superen los 600 mil pesos. Éstos pueden ser préstamos individuales o acumulados. 

Si en algún momento del año solicitaste un préstamo y luego aumentaste la cantidad con dinero de otras instituciones o familiares o de la misma institución, necesitarás incluir toda esa información en tu declaración anual. Es importante que guardes los recibos de todas estas transacciones

El SAT tiene apartados específicos en su página de la declaración anual, donde puedes informar sobre estos ingresos. 

Ingresos que no generan impuestos 

Existen ciertos ingresos que están exentos del ISR y otros que no se consideran acumulables. Algunos ejemplos incluyen: 

  • Rendimientos de bienes en fideicomiso, siempre que se destinen a fines científicos, políticos, religiosos, educativos o asistenciales
  • Apoyos económicos otorgados por programas del Gobierno federal o estatal
  • Ganancias cambiarias derivadas de la fluctuación de monedas extranjeras
  • Ingresos por préstamos y transferencias que no superen los 600 mil pesos al año

Es importante que los programas gubernamentales destinados a actividades empresariales cuenten con un padrón de beneficiarios y realicen transferencias electrónicas. Además, los beneficiarios deben cumplir con las reglas fiscales establecidas. 

Evita las multas, declara tus préstamos 

La ley establece que si no declaras los ingresos por préstamos que superen los 600 mil pesos anuales, podrías enfrentarte a una multa que va desde los 17 mil hasta los 35 mil pesos. Las sanciones están estipuladas en el Código Fiscal de la Federación y pueden aplicarse en los siguientes casos: 

  • No informar sobre préstamos, donaciones o premios en la declaración anual
  • No contar con documentación que acredite que el dinero recibido no es un ingreso gravable
  • No realizar transferencias bancarias que evidencien la naturaleza del depósito

Sin embargo, estas sanciones se pueden evitar con pasos sencillos que te ayudarán a mantener tus finanzas personales en orden: 

  • Documenta el préstamo: guarda el contrato, los recibos y todos los documentos que puedan servir para justificar el ingreso
  • Utiliza transferencias bancarias: las transferencias generan un registro confiable, lo que te permite tener respaldo de las operaciones realizadas

Si los préstamos que recibiste durante el año suman más de 600 mil pesos, deberás declararlos en tu declaración anual utilizando la Forma 86-A del SAT. Asegúrate de que sea el formato más reciente disponible en el portal del SAT. 

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Declarar los préstamos no implica el pago de impuestos, pero sí evita que el SAT considere esos préstamos como ingresos acumulables

Recuerda que todos los ingresos extras, ya sean depositados por familiares o en efectivo, están bajo la vigilancia del fisco. Si superan los 600 mil pesos anuales, es necesario que los declares

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: