El secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), David Zamora Bueno, informó que los trabajos de renovación integral del Centro de Guadalajara registran un avance general del 70 por ciento, además de afirmar que se trabaja “a todo vapor” en la Plaza Liberación y su estacionamiento para que estos queden listos antes del inicio del festival navideño “Ilusionante”.
El funcionario explicó que el estacionamiento de la plaza se encuentra prácticamente terminado, y que actualmente se trabaja en labores finales de pintura, colocación de luminarias y habilitación de rampas. “El estacionamiento está prácticamente terminado. Se continúa con colocación de luminarias, terminando de pintar rampas y habilitando. En 15 días está ya, yo diría, hasta abierto al público, porque además ya se utilizó para el informe del señor Gobernador”, señaló el secretario.
Sobre la Plaza Liberación, en particular, Zamora Bueno indicó que el avance alcanza alrededor del 70%, y que actualmente se trabaja en el frente que conecta con la Plaza Tapatía y el Paseo al Museo Cabañas, que a partir de su apertura será completamente peatonal, es decir, ya no habrá paso a la circulación vehicular para conectar con la calle Degollado hacia la avenida Hidalgo.

“La plaza va en un 70%, donde recientemente se inició enfrente de la Plaza Tapatía, la zona que da ya al Cabañas, pero estamos dentro de los tiempos. Esta parte donde vamos a visitar es la que se va a abrir ya a mediados de diciembre y continuaremos confinando las otras áreas”, detalló.
El secretario afirmó que la prioridad es que el espacio de la Plaza Liberación quede listo para las actividades decembrinas de “Ilusionante”, por lo que los equipos trabajan para liberar las zonas necesarias antes de las festividades, aunque es posible que los trabajos hacia el Museo Cabañas continúen por lo menos hasta el mes de enero. “Eso es lo que estamos pretendiendo, dejarlo liberado para que se puedan realizar sin ningún problema”, dijo.
En cuanto al Paseo al Museo Cabañas, Zamora Bueno aclaró que la fuente del corredor que fue retirada será reemplazada por una nueva “con un concepto distinto y más funcional”, y desmintió que esta vaya a desaparecer, como lo han señalado diversas voces en redes sociales.
“No es que se haya retirado. Va a seguir existiendo una fuente, pero con otro concepto. Lo que se pretende es que el espacio, cuando se requiera, se pueda utilizar, porque como estaba diseñada era un espacio muerto. Va a seguir habiendo una fuente, pero con otras condiciones, similar a lo que se hizo en la Basílica en Zapopan”, explicó.
Según la información disponible respecto del proyecto, se tratará de una fuente “bailarina”, que de igual forma permitirá un espejo de agua, pero que, al momento de que se requiera el espacio, este pueda utilizarse por quedar a nivel “de piso”.
Avanzan también la Plaza de la República y La Minerva
Por otra parte y respecto a las obras que se desarrollan en la Avenida México, entre Américas y Chapultepec, en la Plaza de la República, Zamora Bueno informó que ya se encuentra abierta la circulación en un tramo (de Américas a Chapultepec), mientras se avanza en las instalaciones sanitarias y en la colocación del adoquín en su parte contraria (de Chapultepec hacia Américas).
“Ya está abierto a la circulación (el carril) viniendo por Avenida México hasta Chapultepec. Ya se está trabajando instalaciones hidrosanitarias en la parte contraria y ya se está colocando el adoquín”, señaló.

El titular de la SIOP agregó que el suministro de materiales está completo y que en coordinación con la Secretaría de Cultura y especialistas en restauración se iniciará la limpieza de las estelas y el obelisco de la Plaza de la República. “Se va a empezar ya junto con Cultura y con especialistas en restauración la limpieza de todas las estelas, y también del obelisco, que ahí también hay que atender. Ahorita está en un 60%, pero para diciembre tiene que estar todo ya listo ahí”, comentó.
En el caso de la Glorieta Minerva, Zamora Bueno recordó que las adecuaciones buscan conectar el espacio con los Arcos y brindar mayor seguridad a las personas peatonas y personas ciclistas además de que permita el cruce a este, un nuevo espacio público, de manera más eficiente.
“La idea es que quede conectada la Minerva con los Arcos y, sobre todo, para los ciclistas. Yo soy usuario de eso los domingos y la verdad es que no hay un espacio donde te pudieras resguardar seguro, donde poder amarrar tu bici para tomarte un café tranquilo. Todo eso ya tiene avances significativos”, afirmó.
La rehabilitación en ese punto, dijo el secretario, incluye el sistema hidráulico de la fuente y su iluminación, con un avance estimado del 70%, y actualmente se trabaja en la habilitación del sistema hidráulico de la fuente y la iluminación de este espacio.
Zamora Bueno insistió en que, tanto la Plaza Liberación como la Glorieta Minerva deben quedar concluidas antes de diciembre, mientras que otros frentes del proyecto seguirán ajustándose a los tiempos de obra para el cierre del año.
Por ejemplo, el secretario recordó que los trabajos complementarios en el resto del corredor desde el Hospicio Cabañas hasta la Minerva, comenzaron en fechas distintas, por lo que se concluirán de manera escalonada, aunque manteniendo el compromiso de concluir la mayor parte antes de finalizar diciembre. “La prioridad para nosotros y hemos visto con el municipio de Guadalajara son las festividades que hay aquí en esta plaza (Liberación)”, dijo.
Con estos trabajos, el titular de la SIOP estimó que la renovación integral del Centro Histórico de Guadalajara, que incluye los cuatro grandes frentes de obra ya mencionados, alcanza ya el 70% de avance general en su conjunto.
Para este fin se destinaron 450 millones de pesos en el caso del conjunto de la Plaza Liberación y sus alrededores, y 170 millones para la Plaza de la República y la Minerva, erogados por el Gobierno del Estado a través de la SIOP y el ayuntamiento de Guadalajara.
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: