No cabe duda que uno de los directores más consagrados dentro del género de ciencia ficción es Ridley Scott, probablemente más recordado por la saga Alien. Pero una de sus mejores películas más bien se trata de robots con la capacidad de evolucionar para sentir emociones. Hablamos de Blade Runner, una de las mejores películas de la historia, basada no en un libro, sino en dos; y que si te gusta la ciencia ficción, estás casi obligado a ver esta increíble película. En Xataka Cine y TV te contamos todo.
El precio podría variar. Obtenemos comisión por estos enlaces

De qué trata la película Blade Runner
Dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Harrison Ford, este filme nos ubica en un distópico futuro donde la humanidad ha colonizado parte del espacio, pero para ayudar en los trabajos más extenuantes también ha creado a seres denominados “replicantes”; máquinas avanzadas sin sentimientos que son utilizados como esclavos para construir y satisfacer las necesidades de los humanos. Sin embargo, estos malos tratos hacia los replicantes, los hizo evolucionar para querer librarse de la humanidad. Estos los llevó a una fallida revuelta y a ser cazados por agentes de la ley llamados Blade Runners.
Aquí es donde inicia la película: en un ficticio año 2019 donde los replicantes están casi extintos, solo quedan seis y dos de ellos prácticamente están por morir, pues su diseño solo les permite vivir hasta cuatro años. Los otros restantes ha sido designados para cazar, y para eso la ley ha designado a Rick Deckard, un Blade Runner con la misión de acabar con todos los replicantes restantes.
A pesar de que esta película fue lanzada en 1982 y probablemente muchas personas ya conozcan la historia, aquí no queremos dar spoilers, pues la magia de esta película viene de descubrir los sucesos de la historia, preguntarse por lo que uno esta viendo y sacar sus propias conclusiones. Lo único que debes saber es que esta cinta es considerada una de las mejores del género, ciencia ficción pura y dura que te hará cuestionar hasta tu propia humanidad.

Se necesitaron no uno, sino dos libros diferentes para crear Blade Runner
Probablemente hayas escuchado o leído antes, que Blade Runner se basa en la novela llamada ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? escrita en 1968 por Phillip K. Dick, donde al igual que la película, retrata la historia y los dilemas morales de Rick Deckard en un futuro post apocalíptico con tono cyberpunk. Sin embargo, en esa novela nunca se mencionan los Blade Runner. Ese designio está inspirado en otra obra llamada The Bladerunner, una novela escrita por Alan E. Nourse en 1974 que trata de un futuro distópico donde los jóvenes venden fármacos ilegales a los médicos.
Según el medio Collider, es de esta última novela que procede el nombre de la película. Pues resulta que curiosamente, el escritor William Burroughs fue contratado para hacer un guion de cine de la novela de Nourse; aunque nunca se concretó la idea, este fue titulado “Blade Runner”. A Burroughs se le pagó por los derechos del nombre y el resto es historia. A más de 40 años, la película de Ridley Scott sigue siendo un referente en la ciencia ficción, y afortunadamente, hoy en día se puede disfrutar de la película Blade Runner en la plataforma de streaming Prime Video, donde si te suscribes por primera vez, puedes obtener hasta 30 días gratis del servicio.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: