Imagina esto: con solo colocar una especie de tapete con múltiples almohadillas, agregas a cualquier silla gamer en un sistema háptico que permite recibir, en forma de vibraciones, todos los sonidos provenientes del dispositivo al que se conecte.
Recientemente, Razer nos invitó a un evento de demostración de tecnologías como su conexión HyperSpeed y otras soluciones para optimizar entradas en el teclado o mejorar la cancelación del micrófono. Uno de los productos más destacados fue Razer Freyja, un dispositivo diseñado para “generar” un mayor nivel de inmersión, principalmente para jugadores. Sin embargo, su uso no se limita a los videojuegos, ya que también es compatible con música, videos, películas y series.
El Razer Freyja fue presentado originalmente durante el CES 2024, como parte del proyecto Esther: un cojín háptico que ofrece retroalimentación adaptada al contenido mostrado en pantalla. En su versión más reciente, según la compañía, es un producto de alta definición que utiliza la tecnología HD Razer Sensa para proporcionar “una gama completa de sensaciones táctiles” sincronizadas con el juego, desde explosiones hasta pulsos o latidos.
Esta fue precisamente una de las experiencias que pude probar brevemente durante el evento. A través de una partida rápida de Marvel Rivals, un video de presentación del producto y una canción a mi elección —The Emptiness Machine de Linkin Park— me formé una primera impresión de la intención de este dispositivo. Aunque la interacción fue limitada, logré comprender parcialmente sus capacidades.
Mi experiencia no fue únicamente con Freyja. El equipo de Razer integró también unos audífonos Razer Kraken V4 Pro —se venden por separado— que se suman a la experiencia con su propia tecnología háptica. El resultado fue una inmersión aún mayor en los contenidos.
Al sentarme sobre la silla —y por ende sobre el cojín háptico ya conectado a la computadora— tuve la primera prueba con el video de presentación. Me permitió entender cómo se traduce prácticamente cualquier sonido en vibraciones, distribuidas con distinta intensidad a lo largo de las almohadillas, lo que genera una experiencia extendida por todo el equipo.
Con la canción, percibí que la tecnología no solo respondía al volumen, sino también a otros elementos como percusiones, instrumentos o incluso la voz, convertidos en vibraciones que se distribuían en diferentes regiones del dispositivo.
Mi mayor expectativa era probar Razer Freyja con un videojuego. Una de las aplicaciones mencionadas por el personal de Razer era su uso como retroalimentación para acciones como disparos en juegos tipo FPS. En mi caso, la experiencia fue limitada a una sesión de práctica, aunque pude notar que las almohadillas reaccionaban no solo a impactos al jugador, sino también al desplazamiento por el mapa o al ejecutar acciones como disparar, lanzar granadas o usar poderes especiales del personaje.
Retroalimentación háptica sincronizada
Toda esta retroalimentación es posible gracias a la tecnología HD Razer Sensa, que permite experimentar “sensaciones táctiles realistas” en función de la intensidad, dirección y duración del audio asociado al juego.
Para ello, se integran seis motores hápticos distribuidos en distintas zonas del cuerpo: desde la parte inferior del cuello, espalda y espalda baja, hasta la cadera y parte de las piernas. De acuerdo con la acción realizada, se activa un patrón específico de vibración.
Aunque no se mencionó durante el evento, el mejor rendimiento se obtiene en juegos con soporte integrado para Sensa HD. Según la compañía, más de 100 títulos ya son compatibles, entre los que están Hogwarts Legacy, Marvel Rivals, Silent Hill 2, Final Fantasy XVI, Assetto Corsa EVO, Dirt Rally, la saga F1 de Codemasters desde la edición 2012, Forza Horizon y Motorsport, Project Cars, RFactor o Microsoft Flight Simulator.
Parte del catálogo compatible con Razer Freyja
Un aspecto interesante es que esta tecnología no está limitada al uso con computadoras mediante Razer HyperSpeed Wireless (2.4 GHz de baja latencia), sino que también puede utilizarse por Bluetooth en dispositivos Android. Esto amplía su funcionalidad a contenidos multimedia y videojuegos móviles con retroalimentación táctil.
Un producto con potencial y compatibilidad
Aunque sería ideal tener un contacto más prolongado con el dispositivo, el tiempo que pasé con Freyja fue suficiente para notar su potencial, especialmente en juegos de disparos como Fortnite, aunque curiosamente este no figura entre los compatibles, o títulos de carreras, donde la experiencia debe ser notable, al punto de poder “sentir” si se sale de la pista.
Otro aspecto destacable es su grado de compatibilidad. Solo requiere una silla gaming —sin importar que no sea de Razer— gracias a sus correas ajustables, lo que permite adaptarse a la mayoría de estos asientos. También puede usarse en sillas de oficina, siempre que cuenten con respaldo alto.

El Razer Freyja en diferentes sillas.
En resumen, describiría al Razer Freyja como un dispositivo que va más allá de ofrecer retroalimentación háptica. Es un accesorio versátil y que da un mayor grado de inmersión en juegos, y que viéndonos extremistas, puede funcionar hasta como equipo de masaje durante esas sesiones de entretenimiento, con potencial de uso no solo en videojuegos, sino también en videos y música.
Razer Freyja llegó a México en octubre de 2024 con un precio de lanzamiento de 6,699 pesos, aunque este puede variar dependiendo de la plataforma en que se adquiera.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: