Problemas del campo aumentan precios al consumidor


Las complicaciones en el campo mexicano están golpeando de frente a los bolsillos de los consumidores. Las tensiones entre productores, agroindustrias y el Gobierno federal se han intensificado. Y especialistas advierten que la inminente reforma a la Ley de Aguas podría tensar más el panorama.

Durante el último año, los precios de productos básicos como la carne de res, el cerdo, la leche y diversos granos han mostrado incrementos sostenidos de entre 3.98% y 21.70%. 

Nora Ampudia, catedrática de la Universidad Panamericana, explicó que las distorsiones del sector se están reflejando con claridad en la inflación alimentaria. “El incremento más fuerte en todo el año ha sido en productos de la canasta básica. Son los que más están aportando a la inflación. Si afectas los insumos, afectas la mesa de los consumidores”.

Según las cifras oficiales, en octubre de 2025, la canasta alimentaria registró un aumento anual de 2.9% en zonas rurales y 4.3% en zonas urbanas, en general, una diferencia que evidencia que el encarecimiento llega a todas partes. Ampudia recordó que estas alzas también se trasladan a la industria agroalimentaria, responsable de los productos procesados que consumen millones de hogares.

Remarcó que la raíz de la crisis se remonta a la eliminación de los apoyos al campo desde el sexenio pasado. “La agricultura en México es de temporal. Tenemos estrés hídrico, cambio climático, plagas y una reducción sustancial en apoyos federales. Los productores tienen derecho a quejarse: su situación es crítica”.

Esa presión se ve reflejada en las marchas y bloqueos recientes que han afectado la distribución de mercancías. Según las cámaras empresariales, estas interrupciones han impedido que insumos y productos lleguen a industrias clave, lo que podría generar nuevas alzas de precios al consumidor final. 

El secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Eduardo Ron, reconoció que el sector vive múltiples problemas en maíz, agave, sanidad vegetal, plagas y ahora la polémica reforma a la Ley de Aguas Nacionales. “Los productores están en tensión. En el caso del maíz, el problema es la comercialización. La industria está pagando entre cuatro mil 800 y cinco mil pesos por tonelada, cuando el acuerdo era de cinco mil 200, más apoyos federales y estatales”.

Advirtió que la reforma a la Ley de Aguas podría incrementar la vulnerabilidad de los productores ante la Conagua. “Está causando mucha inconformidad y deja a los productores en una situación vulnerable”.

Las cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas muestran un estancamiento estructural: entre 1994 y 2025, la producción nacional de granos creció apenas 18%, mientras que el consumo lo hizo 147%. Resultado: México hoy produce sólo 49% del maíz que consume, aumentando la dependencia de importaciones y la exposición a precios internacionales más volátiles.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes alerta que esta crisis ya se expresa en productos clave para el consumidor, como la tortilla. “Hay estados donde el kilo ronda entre 30 y 34 pesos”. Y estimó otro incremento nacional de un peso en 2026, en promedio.

La inestabilidad también afecta al azúcar -con excedentes sin colocar- y al cacao, cuyo encarecimiento global presiona a la industria chocolatera en plena temporada navideña. 

Para los expertos, mientras no haya políticas de apoyo, productividad e innovación, el consumidor seguirá pagando la factura.

Productos con mayor alza en 2025

  • Café: 21.70%
  • Carne de res: 19.4%
  • Leche: 8.6%
  • Carne de cerdo: 5.84%
  • Jitomate: 3.98%

La tortilla

  • El kilo se vende entre los 30 y 34 pesos en el país. 
  • Y en enero prevén un peso de aumento.

Fuente: Inegi y Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: