Productores de maíz piden rescate del gobierno federal por caída en el precio


Más de un centenar de productores de maíz de Jalisco y otros estados se manifestaron esta mañana, del 18 de septiembre, en la inauguración del Congreso Internacional Agropecuario, por la caída en los precios del grano y pidieron su rescate al gobierno federal.

Ricardo Hernández, representante de los productores de maíz de Jalisco, explicó que actualmente la tonelada de maíz se cotiza en promedio a 5 mil pesos y piden apoyos para que llegue a los 7 mil 200 pesos como mínimo.

“Los precios están caídos, la Bolsa de Chicago se cayó, tenemos un precio con el que no podemos salir adelante, ya tronó esto. El Gobierno Federal tiene que entrar al rescate y apoyarnos para obtener un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por hectárea porque, si no, estamos perdidos”, afirmó.

El dirigente de los maiceros dijo que el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, se está haciendo de la “vista gorda” y no ha dado respuesta a las exigencias de los productores. “La cosecha de Sinaloa ya está y los pobres productores no hallan qué hacer.

 EL INFORMADOR/ J. Velazco
EL INFORMADOR/ J. Velazco

Jalisco, Michoacán y Guanajuato están por cosechar y tenemos una incertidumbre porque no sabemos a cuánto vamos a vender, pero con lo que nos van a pagar no alcanzamos a pagar las deudas de nosotros”, explicó.

Los productores se reunieron con el delegado de la Sader en Jalisco, Alfredo Porras Domínguez, a quien le pidieron que sean recibidos por la secretaria de Gobernación o por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “Porque el Secretario (Julio Berdegué) no resuelve nada, nada más está pateando el bote”.

El delegado de la Sader explicó que con un programa de la dependencia los pequeños productores podrían alcanzar hasta los 7 mil 200 pesos por tonelada, pero solamente los que tienen máximo 35 hectáreas.

Sin embargo, los productores dijeron que era insuficiente, ya que no beneficia a la mayoría.

“Queremos un precio oficial de garantía que sea para todo el país, no para unos cuantos. Los de Sinaloa no son menos, ni los de Jalisco. Son programas ‘pichicateros’ que lanzaron para mentirle a la gente, ese programa no sirve de nada”, aseguró Ricardo Hernández.

Finalmente, los productores advirtieron que si no se alcanza un precio de 7 mil 200 generalizado van a tomar carreteras y otras acciones en diferentes estados del país.

AS

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: