Profeco explica cómo ahorrar energía para mantener la tarifa básica de la CFE


Ante la llegada del otoño y el descenso de las temperaturas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) advirtió que el subsidio de verano que beneficiaba a varios estados del país llegará a su fin el próximo 31 de octubre, lo que podría provocar que muchos hogares experimenten un incremento en su recibo de luz.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de investigar y compartir una serie de acciones que puedan ayudar a mantener la tarifa de la CFE dentro del rango básico.

Te puede interesar: CFE: ¿por qué no hacen descuento en el recibo de luz con la tarjeta INAPAM?

Cabe destacar que todas las alternativas presentadas por el organismo público se basan en hábitos cotidianos, el mantenimiento y el uso de aparatos y electrodomésticos del hogar, por lo que en muchas ocasiones no será posible seguir todas las recomendaciones, ya que dependen del estilo de vida y las posibilidades de cada persona.

Sin embargo, si tu objetivo es ahorrar un poco, es importante identificar cuáles de estas pequeñas acciones se pueden adaptar a tu familia y comenzar a implementarlas de manera constante en tu domicilio.

Recomendaciones de Profeco para no salir del rango básico de CFE

  1. Aprovecha la luz natural: Durante el día, y en la medida de lo posible, procura realizar tus actividades solo con luz solar para reducir el uso innecesario de iluminación artificial.
  2. Cambia los focos incandescentes por lámparas LED o de bajo consumo: La Profeco señala que el cambio a iluminación LED puede reducir el consumo eléctrico entre 50% y 80%, según el tipo de bombilla.
  3. Mantén limpios tus focos y lámparas: Esto evita tener que encender más luces de las necesarias y les permite funcionar con mayor eficiencia.
  4. Pinta las paredes interiores de colores claros: Los muros claros reflejan la luz, ayudando a iluminar mejor los espacios y disminuyendo la necesidad de encender lámparas.
  5. Reduce el consumo fantasma: Algunos aparatos consumen energía incluso apagados, lo que puede representar entre el 5% y 10% del gasto eléctrico doméstico. Por ello, se recomienda desconectar cargadores, televisores, consolas y otros dispositivos que contribuyan a esto.
  6. Evita el modo espera: No dejes electrodomésticos en “modo espera” por periodos prolongados, ya que esto incrementa el recibo.

La Profeco destaca que estas acciones tienen un impacto directo en el monto del recibo, además de señalar cuáles son los electrodomésticos que más consumen energía y cómo reducir su uso.

  • Refrigerador: Colócalo en un área bien ventilada, dejando entre 5 y 8 centímetros de distancia respecto a las paredes. No introduzcas alimentos calientes y asegúrate de que el empaque de la puerta cierre correctamente.
  • Lavadora y secadora: Usa la lavadora solo con carga completa, mide adecuadamente el detergente para no requerir ciclos adicionales y, cuando sea posible, seca la ropa al aire libre.
  • Aire acondicionado: Mantén limpios los filtros y revisa el estado del gas refrigerante; durante su uso, cierra puertas y ventanas, y procura no programar temperaturas demasiado bajas para reducir el consumo energético.

También puedes leer: CFE: Así puedes programar tu refrigerador para gastar menos luz

Con estas recomendaciones, tanto la Profeco como la CFE buscan promover el ahorro de energía, contribuir a la economía de los mexicanos y asegurar que se conserve el subsidio federal.

Recuerda que si el consumo de energía supera el límite permitido, se elimina el subsidio y el costo por kilowatt hora aumenta. Mantener un uso moderado de electricidad ayuda a conservar la tarifa básica y evitar el cambio a la tarifa DAC, donde los precios son mucho más altos.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *

XP

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: