El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un martes 22 de julio con condiciones climáticas contrastantes en México. Lluvias puntuales muy fuertes, de 50 a 75 mm, afectarán Chihuahua, Coahuila, Durango, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Estas precipitaciones podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, generando encharcamientos, deslaves e inundaciones. Regiones como Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo esperan lluvias fuertes de 25 a 50 mm, mientras que chubascos de 5 a 25 mm se prevén en Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Morelos.
En cuanto a temperaturas, el noroeste del país enfrentará condiciones extremas, con máximas de 40 a 45 °C en Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa. Otras zonas, como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, registrarán entre 35 y 40 °C.
Vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h se esperan en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 40 a 60 km/h en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, con posibles tolvaneras.
En el Valle de México, se anticipa un ambiente fresco por la mañana con lluvias aisladas en la Ciudad de México y chubascos en el Estado de México. El SMN recomienda precaución ante posibles inundaciones y deslaves en las zonas afectadas por lluvias intensas.
¿Cuál es el clima para Baja California este martes 22 de julio?

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que el martes 22 de julio, Baja California experimentará condiciones climáticas marcadas por temperaturas extremas y ausencia de precipitaciones significativas.
Según el reporte emitido el 21 de julio, se espera un cielo parcialmente nublado en la región, sin lluvias previstas, lo que contrasta con otras zonas del país que enfrentarán precipitaciones intensas. Este clima seco será acompañado por temperaturas máximas que oscilarán entre 40 y 45 °C, especialmente en el noreste de Baja California, donde el calor será más intenso.
Estas condiciones clasifican al ambiente como caluroso a muy caluroso durante la tarde, lo que representa un riesgo para la población, especialmente para quienes realizan actividades al aire libre.
Por la mañana, Baja California presentará un ambiente fresco a templado, con bancos de niebla en el occidente de la región, lo que podría reducir la visibilidad en áreas costeras y carreteras. Los vientos predominantes serán del oeste y noreste, con velocidades de 20 a 30 km/h y rachas que podrían alcanzar entre 40 y 60 km/h, lo que podría generar tolvaneras en zonas abiertas.
A diferencia de Baja California Sur, donde se prevén lluvias aisladas, Baja California permanecerá mayormente seca, lo que podría exacerbar las condiciones de sequía en algunas áreas.
Este panorama climático refleja la influencia del monzón mexicano y las condiciones atmosféricas en el noroeste del país, que mantienen a Baja California bajo un régimen de calor intenso y condiciones ventosas.
Precauciones por el clima en Baja California para este martes
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el martes 22 de julio en Baja California indica temperaturas máximas de 40 a 45 °C y vientos con rachas de 40 a 60 km/h, lo que requiere tomar precauciones para proteger la salud y la seguridad.
- Para evitar deshidratación y golpes de calor, es fundamental mantenerse hidratado bebiendo agua regularmente, incluso sin sentir sed, y evitar bebidas azucaradas o alcohólicas.
- Se recomienda usar ropa ligera, de colores claros, y protegerse con sombrero, gafas de sol o bloqueador solar si es necesario estar al aire libre.
- Evite actividades físicas intensas entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando el calor es más intenso.
- Los vientos fuertes pueden generar tolvaneras, reduciendo la visibilidad en carreteras. Los conductores deben reducir la velocidad, mantener las luces encendidas y aumentar la distancia con otros vehículos.
- Por la mañana, la niebla en el occidente puede afectar la visibilidad, por lo que se aconseja conducir con precaución.
Manténgase informado a través de los canales oficiales del SMN.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: