Proponen ley para transformar la gestión de residuos en Jalisco


Se llevó a cabo en Jalisco el foro “Manejo de residuos: ¿Qué hacemos con la basura?”, convocado por la diputada Alondra Getsemany Fausto de León, con el propósito de construir un diagnóstico colectivo y sentar las bases para una nueva Ley Estatal de Gestión Integral de Residuos. Durante el evento, se abordó la creciente crisis ambiental en el estado, donde se generan 6,500 toneladas de basura al día, y se discutió la necesidad de avanzar hacia un modelo de economía circular, que priorice la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La diputada Fausto de León destacó la urgencia de encontrar soluciones efectivas que permitan transformar la realidad metropolitana y construir un Jalisco más sostenible. Entre sus propuestas, mencionó la necesidad de superar la saturación de vertederos, mejorar las tasas de reciclaje, combatir la contaminación y coordinar esfuerzos a nivel metropolitano frente al cambio climático, además de crear incentivos fiscales para promover el reciclaje en el sector privado.

Por su parte, la diputada Valeria Ávila Gutiérrez subrayó la importancia de fortalecer la gestión metropolitana y garantizar la infraestructura adecuada para el tratamiento de residuos. El diputado César Octavio Madrigal Díaz hizo hincapié en la necesidad de definir las responsabilidades municipales en la recolección de basura, así como de sanear los vertederos clausurados y ubicar nuevos rellenos sanitarios en zonas alejadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

En el foro también participaron legisladores, académicos y organizaciones sociales que coincidieron en la necesidad de abordar el manejo de residuos de manera integral. Mariana Casillas Guerrero destacó la urgencia de atender los rellenos colapsados que generan graves problemas de contaminación y salud pública. Patricia Martínez Barba, directora del IMEPLAN, señaló que se requiere una estrategia que combine lo social, ambiental y económico, y destacó la reciente aprobación de la Agencia Metropolitana de Residuos en cinco municipios del Área Metropolitana.

El foro concluyó con un consenso sobre la importancia de adoptar la economía circular como modelo de gestión de residuos. Se plantearon diversas soluciones, como el saneamiento de vertederos, la creación de incentivos fiscales para empresas recicladoras, la reducción del uso de plásticos de un solo uso, y el fortalecimiento de las condiciones laborales para los pepenadores y recuperadores. Este encuentro evidenció que el problema de la basura en Jalisco requiere un compromiso colectivo y un enfoque integral para lograr avances significativos hacia la sostenibilidad.

CORTESÍA.

SV

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: