PROS y CONTRAS de la Ley de Amparo, según expertos


La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa reformas en materia de amparo y las opiniones al respecto no se han hecho esperar. Aquí algunos pros y contras de esta polémica iniciativa:

Joseph Olid Aranda, abogado, explicó que hay puntos preocupantes en la propuesta de reforma a la Ley de Amparo enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Por ejemplo, está la incorporación de las figuras de interés legítimo para promover el juicio y enfocado en lo individual, dejando de lado el colectivo, lo que podría impedir que más personas accedan al amparo. Ahora, se deberá ser una afectación “real, actual y diferenciada” del resto de las personas.

Revisa: “Priscilla”, cerca de Jalisco; el ciclón podría aparecer este día

Y se abre la puerta para que la autoridad no cumpla las sentencias establecidas si argumenta “imposibilidad jurídica o material”.

“Lo que va a hacer la ley es facilitar que las autoridades puedan decir ‘oye, tengo una imposibilidad para hacerlo’. Lo que busca la ley es darle más herramientas a la autoridad para que pueda decir ‘es que no puedo por esta razón’”

Este acto permitió que hubiera personas que accedieran a la vacunación contra COVID-19, pese a que Gobierno federal argumentó la imposibilidad pese a ser un derecho. 

Te puede interesar: FECHAS de operación de la Línea 4 y 5 en Guadalajara

Rubén Ortega, académico de la Universidad de Guadalajara, señaló que a los verdaderos delincuentes les impide retomar el control de sus cuentas al ser congeladas: “Al momento de que se congelen sus cuentas y se aseguren, no se permita una suspensión de manera inmediata, sino hasta que se resuelva el fondo del asunto”.

La regulación electrónica y agilizar juicios, sus beneficios 

Expertos en materia de Derecho ven algunos puntos positivos sobre la propuesta presidencial que reforma la Ley de Amparo.

Entre ellas, destaca la regulación del amparo vía electrónica, el establecimiento de plazos para dictar sentencias después de la audiencia constitucional y que la publicación de sentencias no sea impedida si falta un voto particular.

No te pierdas: El dólar APORREA al peso en el cierre semanal

Arturo Zamora, abogado y exsenador, afirma que se va a reducir el tiempo para dictar sentencia, después de celebrada la audiencia constitucional, a 60 días y lo regula de manera electrónica

“Van a permitir que los juicios de amparo no se eternicen, incluso, los mismos juicios que derivan, no se hagan tan largos porque se reduce el plazo para determinar la sentencia dentro del juicio de amparo prácticamente a 60 días después de que se celebre la audiencia”. 

Lee: ¿Cuánta agua le falta a Chapala para que se llene en su totalidad?

La reforma establece que las autoridades comparezcan por medios digitales a través del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación y mandata al Órgano de Administración Judicial a emitir acuerdos generales que regulen cómo integrar expedientes electrónicos y físicos. Además, establece que las notificaciones puedan realizarse de forma preferente por vía electrónica.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: