
La huelga llevada a cabo este martes por trabajadoras y trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Jalisco y el resto del País ante la exigencia de mejoras laborales, si bien pudiera no traer consecuencias graves, por el momento, al sistema fiscal en lo general, sí estaría trayendo consigo repercusiones particulares para algunas de las personas contribuyentes.
Así lo consideró Guadalupe Torres Pulido, doctora en Ciencias de lo Fiscal y académica de la Universidad Panamericana (UP), quien refirió, las afectaciones podrían englobar desde la cancelación de citas hasta retrasos en trámites considerados como indispensables para la operación de empresas.
Para entender mejor: Trabajadores del SAT se manifiestan en Jalisco
La académica explicó que, aunque gran parte de los servicios del SAT hoy día pueden realizarse a través de sus plataformas digitales, como el Buzón Tributario o SAT ID, no todas las personas cuentan con las herramientas o habilidades tecnológicas necesarias, por lo que dependen de la atención presencial “cara a cara”, siendo estas las afectaciones principales, al ser la huelga, precisamente, el cierre de oficinas y paro de actividades laborales.
“La realidad es que no todas las personas son tan tecnológicas y muchas de ellas no pueden resolver sus asuntos desde las plataformas, necesitan citas, es decir, un tú a tú que les ayude a resolver sus problemas”, señaló.
La especialista indicó que el paro laboral podría provocar cancelaciones o retrasos en citas ya programadas, que no fueron atendidas este día, además de posibles afectaciones económicas y de tiempo para quienes deben trasladarse desde comunidades alejadas.
“Vamos a ver cancelaciones o retrasos en las citas, personas que llegan y no van a ser atendidas, lo cual genera molestias, gastos e imprevistos. En algunas regiones, como ocurre en comunidades alejadas o fuera de las periferias, las oficinas del SAT están a kilómetros de distancia, y eso agrava el problema”, comentó.
Uno de los principales impactos, que a su vez puede repercutir en las empresas, recae sobre quienes necesitaban tramitar o renovar la e.firma o los sellos digitales de urgencia, herramientas necesarias para la emisión de facturas y la operación de los negocios.
“Las personas que tienen la firma vencida o van a obtenerla por primera vez enfrentan una situación muy complicada. Esto impide generar sellos digitales y certificados para facturar. Si no puedo facturar, no hay dinero que ingrese a la empresa”, explicó.
Torres Pulido agregó que, ante el paro de actividades, las compañías pueden enfrentar incumplimientos con proveedores o dificultades para mantener su flujo operativo. “Puedo quedar mal con mis proveedores si no puedo utilizar mis sellos digitales o mi e.firma. Son temas que las empresas necesitan sí o sí para operar desde el punto de vista de la emisión de comprobantes fiscales”, señaló.
En este sentido, la especialista recomendó a las empresas y contribuyentes revisar el estado de su e.firma y sellos digitales para que puedan prever con tiempo el renovarlos, así como aprovechar los servicios en línea disponibles. “Lo más importante es verificar si puedo realizar mis trámites a través de las páginas digitales para evitar retrasos. Todos deben revisar el vencimiento de su e.firma y renovarla por medios electrónicos antes de que expire”, sugirió.
En cada caso, las o los contribuyentes que se vieron afectados en trámites que debían realizar este día, deben permanecer atentos a que estos sean reagendados y, de ser posible, según el caso, que opten por realizar su trámite en línea en las plataformas ya mencionadas.
En lo general, comentó, existe cierta probabilidad de que los delincuentes cibernéticos aprovechan la coyuntura para fines propios, que pueden ir desde el hackeo de servidores, si estos no se mantienen en supervisión, hasta fraudes particulares. “Ya hemos visto llegar correos y mensajes apócrifos del SAT. Al estar el organismo en esta situación, grupos delincuenciales podrían usar la coyuntura para crear estrategias de suplantación de identidad para engañar a los contribuyentes”, alertó la académica, y ante lo cual recomendó mantenerse alerta de los correos de los cuales se reciben estos mensajes.
Respecto al sistema interno del SAT, Torres Pulido consideró que, por ahora, la parte tecnológica no debería verse afectada, ya que se trata de procesos automatizados. “Esta parte de la plataforma está muy automatizada. Yo lo veo complicado, salvo que hubiera un ciberataque aprovechando la falta de monitoreo, pero en principio, la operación digital debería estar cubierta”, precisó.
Te recomendamos: Tren Ligero ampliará su servicio HOY
Por último, Torres Pulido insistió en la importancia de que cada contribuyente evalúe su situación fiscal particular para determinar el nivel de impacto que podría tener la protesta. “Mi mejor consejo es que cada quien revise el estatus de su e.firma, sus sellos digitales y los trámites pendientes. Para algunos contribuyentes el paro podría no tener efectos, pero para otros, con asuntos abiertos ante la autoridad, sí representará un problema importante”, concluyó.
De acuerdo con las y los manifestantes en el caso de Jalisco, por el momento la protesta solo se previó para el día de hoy martes, por lo que el día de mañana estarían operando de forma normal, hasta nuevo aviso, pero es posible que el paro de labores vuelva a ocurrir si no se subsanan las exigencias que han alzado a las autoridades federales, y que constan de mejoras salariales, de horario, y dignificación de su labor.
Durante la conferencia de prensa “Mañanera” de la presidenta, Claudia Sheinbaum, la mandataria federal afirmó que al “ser pocos” quienes se están manifestando, “no es algo que vaya a generar un problema grave”, aunque añadió, ya se están atendiendo sus peticiones.
Una vez que se tenga la información sobre cuántas y cuáles oficinas fueron cerradas o en las cuales no hubo servicio, se estaría ofreciendo información a las y los contribuyentes sobre el seguimiento de los trámites pausados y citas que pudieran haber perdido.
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: