Protestas desquician puertos, aduanas y carreteras


Lo cumplieron. Ayer las protestas desquiciaron puertos, aduanas y carreteras en una veintena de estados en el país, sin una solución clara y con incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir este martes. Los bloqueos registrados impactaron ayer al Puerto de Manzanillo, uno de los más relevantes para el abasto nacional de mercancías, y paralizaron al menos seis carreteras en Jalisco.

Desde las cinco de la mañana, el acceso vehicular al recinto fiscalizado de Manzanillo fue cerrado como medida preventiva para evitar un caos mayor dentro del puerto. La Comunidad Portuaria explicó que la decisión buscó proteger las rutas fiscales, evitar congestionamientos externos y garantizar la continuidad de la cadena logística.  Hasta cuatro mil unidades de transporte reportaron afectaciones, la mayoría con destino a Guadalajara, por lo que el cierre generó una preocupación inmediata entre empresas, operadores y centros de distribución. 

En Jalisco, las protestas se extendieron por varios municipios. Hubo cierres y bloqueos en La Barca, Gómez Farías, Ocotlán, Atotonilco  y Ciudad Guzmán. Algunos fueron parciales, otros intermitentes y varios se prolongaron durante horas, complicando el tránsito y frenando actividades comerciales.

En Ocotlán, por ejemplo, alrededor de 20 vehículos y 50 manifestantes tomaron la caseta, mientras que en la autopista Guadalajara-Colima, a la altura del kilómetro 87, campesinos bloquearon el ingreso a Ciudad Guzmán. La afectación alcanzó a transportistas, empresas y viajeros, sin certeza de cuándo volverá la normalidad.

Al mediodía, más de un centenar de productores se concentraron en la Delegación Jalisco de la Secretaría de Agricultura, exigiendo respuestas claras y, sobre todo, compromisos por escrito sobre el costo del maíz. Reclamaron que el precio mínimo prometido de seis mil 150 pesos por tonelada sigue siendo solo una promesa, mientras los industriales pagan menos de cinco mil 200.

“Estamos hartos de esta crisis, que lleva tres años”, advirtió Edgar Ortiz, líder de Amigos por el Campo.

Funcionarios federales, incluyendo Alfredo Porras (Agricultura) y Antonio Pérez Garibay (delegado de Gobernación en Jalisco), acudieron a una de las manifestaciones para ofrecer diálogo, pero sin acuerdos definitivos. Hasta el cierre de esta edición, no se han confirmado los bloqueos para hoy.

A nivel nacional, agricultores y transportistas insistieron en que las movilizaciones no tienen tintes partidistas, sino que responden a una crisis real: inseguridad en carreteras, precios injustos, extorsiones y robos que se han vuelto comunes en las rutas agrícolas.

Líderes agrarios aseguran que una veintena de estados participaron en las protestas y que miles de tráileres fueron detenidos de forma voluntaria. En Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas y Estado de México se reportaron los bloqueos más críticos.

En Ciudad Juárez, los campesinos cerraron la carretera Panamericana para exigir seguridad ante los constantes ataques que sufren los operadores de carga.

Frente a la magnitud de las protestas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que “no existe razón” para mantener los bloqueos, pues  el diálogo ha sido permanente. Sin embargo, las organizaciones aseguran exactamente lo contrario: que han sido escuchados, pero no atendidos.

Y mientras no hay un acuerdo firmado ni garantías de seguridad, no existe una ruta clara para resolver las demandas. 
De momento, la única certeza es la incertidumbre. Y las carreteras, puertos y aduanas siguen en vilo.

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: