Protestas pro Palestina frenan la Vuelta a España

Cerca de la línea de meta en la ciudad de Bilbao, en el País Vasco, el miércoles los manifestantes pro Palestina parecían tener como objetivo a los ciclistas del equipo Israel Premier Tech. Algunos intentaron invadir la carretera cuando los ciclistas del equipo israelí cruzaron frente a ellos, lo que provocó que los organizadores y el personal de seguridad se apresuraran a intervenir para intentar contenerlos tras las vallas de seguridad.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Los comisarios de la carrera anunciaron a los equipos que ocurriría con los resultados:

“Debido a algunos incidentes en la meta, hemos decidido tomar el tiempo a 3 kilómetros de la meta. No tendremos un ganador de etapa. Se otorgarán los puntos para la clasificación de la montaña y el sprint intermedio, pero no en la meta”.

Te puede interesar

La salida de la etapa también fue interrumpida por manifestantes que obligaron a los comisarios a detener el pelotón durante unos minutos.

La policía parecía tener a la multitud bajo control al llegar a la meta, formando una fila para evitar que los manifestantes atravesaran las vallas de seguridad, pero los funcionarios decidieron que era más seguro evitar que los ciclistas llegaran a ese punto.

En el Tour de Francia de julio, un hombre que protestaba por la participación de Israel Premier Tech irrumpió en el recorrido mientras los líderes se dirigían a la meta. Un guardia de seguridad salió corriendo y lo detuvo. El equipo ya había enfrentado protestas por su vínculo con Israel.

Israel Premier Tech se compromete a seguir compitiendo

El director técnico de la carrera, Kiko García, declaró a la emisora de radio SER que existía el riesgo de más protestas si el equipo israelí seguía en la carrera.

“Todos deben intentar encontrar una solución, y para mí ahora mismo es que el equipo israelí se dé cuenta de que estar aquí no contribuye a la seguridad de los demás. Pero no podemos tomar esa decisión; el equipo tiene que hacerlo”, declaró García.

Sin embargo, Israel Premier Tech declaró que mantiene su compromiso de seguir compitiendo en la Vuelta. El equipo afirmó que respeta el derecho a protestar siempre que estas sean pacíficas y no comprometan la seguridad del pelotón.

“Sin embargo, el comportamiento de los manifestantes en Bilbao hoy no solo fue peligroso, sino contraproducente para su causa y privó a los aficionados vascos al ciclismo, algunos de los mejores del mundo, del final de etapa que merecen”, decía el comunicado del equipo.

Vingegaard, decepcionado

El líder de la Vuelta a España, Jonas Vingegaard, del equipo Visma-Lease a Bike, dijo que era decepcionante no poder terminar la etapa.

“Es una pena, nos hubiera encantado ganar la etapa”.

Tom Pidcock, ciclista británico del equipo Q36.5 Pro Cycling, había estado por delante en los tramos finales de la etapa.

“Es difícil describir la decepción, para ser sincero. Sentí que hoy era mi día. Tenía una buena oportunidad de ganar”.

Pidcock cruzó la meta a pesar de la decisión de acortar la etapa. La etapa número 12 del jueves llevará a los corredores por un recorrido de 145 kilómetros (90 millas) con montañas de tamaño medio.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: