
Querétaro, Qro. En la entidad se analiza establecer un nuevo clúster especializado en la industria agroalimentaria, el cual se sumaría al clúster de industrias creativas que está próximo a oficializarse; ambos segmentos representan las nuevas apuestas de la estrategia estatal de clusterización.
El clúster vinculado al sector primario es un proyecto incipiente, pero que encuentra su fortaleza en la participación que tiene esa industria en la economía local, refirió el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.
En tanto, las industrias creativas se perfilan como el siguiente clúster, mismo que fue anunciado en noviembre del 2024 y prevén constituirlo próximamente.
“Sí (planean nuevos clústeres), el sector de industrias creativas ya lo anunciamos, no lo hemos instalado formalmente, pero ya se anunció, estamos trabajando con la Secretaría de Cultura; estamos pensando también en el clúster agroalimentario, por la gran industria que tenemos en nuestro estado”, expresó.
Por ahora, son los dos nichos considerados para contar con un clúster. El titular de Sedesu descartó que la dependencia busque replicar este modelo en muchos rubros más, “porque se pulverizaría demasiado y perdemos impacto”.
Industrias creativas
El clúster de industrias creativas es el más avanzado, en su conformación trabajan las secretarías estatales de Cultura (Secult) y de Desarrollo Sustentable; de acuerdo con el secretario estatal, podría quedar oficializado este mismo año.
La titular de la Secult, Ana Paola López Birlain, explicó que las industrias creativas aportan 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, además de contribuir con casi 17,500 empleos (2.4% del empleo formal).
La integración del clúster de industrias creativas, dijo, ya cumplió con los requisitos que marca la Sedesu y será oficializado en próximas fechas.
“El clúster lo que está haciendo es acercando al sector empresarial, de todos los rubros, para que puedan invertir y apostarle a la cultura, tienen beneficios fiscales, tienen la posibilidad de generar mejores condiciones laborales a través de proyectos artísticos y, también, requieren la proveeduría y los servicios de la comunidad de creativos, los diseñadores, los artistas plásticos, la gastronomía, son parte fundamental de la cadena de valor de una empresa”, expresó.
Uno de los objetivos de este clúster será impulsar la economía de las industrias creativas e involucrar a dependencias estatales y municipales, además de la Iniciativa Privada como una vía para invertir en nuevos proyectos.
En tanto, uno de los grandes retos del sector es aumentar su participación en la economía formal, compartió la secretaria.
Industria agroalimentaria
Respecto al rubro agroalimentario –que incluye a las actividades de producción y distribución de productos alimentarios–, Querétaro tiene participación tanto en la actividad pecuaria como en la agrícola.
La diversidad de climas que caracteriza a la entidad incentiva que el campo provea una gran variedad de productos, de acuerdo con el Anuario Económico estatal del 2024.
En el 2022 las actividades primarias sumaron un valor de 13,137.6 millones de pesos, representó 2.2% del PIB total; la aportación económica de esta rama la generan principalmente la cría y explotación de animales (74%) y la agricultura (25.5%), aunado al aprovechamiento forestal, servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales (0.5 por ciento).
En el sector agrícola los alimentos que se producen principalmente en Querétaro son el maíz en grano, el tomate rojo, el chile verde, entre otros, precisan dados del 2023; al interior del ramo pecuario, en ese mismo año, Querétaro se colocó como el quinto productor de carne en canal, principalmente por la carne de ave, además de otras especies como la bovina y la porcina.
Red
Querétaro cuenta con una red estatal que está integrada por ocho clústeres especializados en las industrias de tecnologías digitales, automotriz, aeroespacial, plásticos, energía, logística, médico y vitivinícola.
El clúster de industrias creativas sería la novena organización que opere bajo este modelo y, de concretarse el clúster agroalimentario, podría ser el décimo.
El esquema de clúster, de acuerdo con el gobierno estatal, promueve el desarrollo en conjunto de las diversas empresas que lo integran, por medio de un ambiente de innovación, la especialización de los diversos sectores y la modernización de las industrias; estos esquemas de organización suelen estar integrados por empresas, instancias gubernamentales, centros educativos y de investigación.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: