
Hexa, el proyecto que propone un innovador proceso de bioconversión que transforma residuos plásticos como PS y LDPE en proteína y grasa mediante el uso de insectos, ganó la séptima edición de los eAwards, organizado por NTT Data Foundation.
Para esta edición, se registraron 502 proyectos, de los cuales 252 cumplieron con los criterios de participación para la ronda de evaluación donde participaron 52 consultores de NTT DATA y finalmente se seleccionaron cinco finalistas.
“Estamos muy orgullosos de contribuir al desarrollo del ecosistema emprendedor de México a través de este certamen que busca proyectos de emprendimiento de base tecnológica para solucionar problemáticas sociales o ambientales. Hemos consolidado una red de colaboración amplia para impulsar el potencial del emprendimiento en México”, mencionó Mario Chao, presidente de NTT Data Foundation México.
El proyecto ganador recibió 1 millón de pesos y tendrán acceso a un programa de aceleración por parte de StartUp México.
Además, los fundadores competirán a nivel global con otros países como Perú, Argentina y Brasil. El ganador global tendrá un premio adicional de 100,000 dólares y acceso a programas de mentoría internacional.
Por otra parte, las innovaciones de los finalistas se centran en combatir problemas sociales con el uso de la tecnología como la Inteligencia Artificial y contribuir al cumplimiento de algunos puntos de la Agenda 2030.
Hexa, el proyecto que combina insectos y tecnología
Isaac de la Rosa, representante de Hexa, comentó que la idea nació a partir de la fascinación por los insectos desde temprana edad, y destacó que tenía la idea de crear un proyecto que pudiera cambiar la manera en la que terminan los residuos plásticos.
En Yucatán, se producen 2,500 toneladas de residuos al día, de los cuales 11.4% son plásticos y solo el 0.4% se procesa correctamente, lo que representa un riesgo para el ecosistema y la población.
Aunado a que el 35% de la producción de aves y peces proviene de Yucatán, sólo el 5% de la comida se produce de manera local, lo que resulta en buscar opciones fuera de la entidad a un mayor precio.
Por ello, Hexa tiene un modelo de economía circular. “Tenemos dos ejes de negocio: el primero es un servicio de biotransformación de residuos que provienen de las cadenas hoteleras, con un precio de 4.50 pesos el kilogramo; El segundo consiste en convertir estos plásticos en suplemento proteico con un precio de 180 pesos el kilo”.
El equipo conformado por Isaac de la Rosa, Liliana García, Luis G. Grijalva y Hugo Montalbán, planean usar el premio para la creación de la primera planta en convertir residuos plásticos en proteína agropecuaria.
Remesas, agricultura y medicina, los proyectos finalistas
Los cinco proyectos que pasaron a la etapa final también buscan combatir algunos de los problemas que aqueja a la población, como el tema migratorio, agrícola y la salud. Estos fueron los finalistas:
Aztech Technologies: Crean prótesis de mano con precios accesibles. Está hecho con materiales reciclables y con un chip con Inteligencia Artificial adaptativa.
Remmi: Agiliza el envío de remesas desde WhatsApp, con comisiones bajas. Busca promover una alternativa confiable para los migrantes mexicanos.
AH-BONE: Relleno óseo multifuncional que regenera el tejido y controla infecciones. Actualmente se usa a nivel veterinario.
GAPY: Monitorea los cultivos en interiores y a campo abierto. Envía información y recomendaciones por medio de WhatsApp
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: