Psiquiatra del IMSS pide buscar ayuda cuando pase esto


La salud mental es fundamental para el desarrollo personal y existen algunos indicadores que manifiestan conflicto, por lo que según especialistas, debería pedirse ayuda cuando aparezcan. Esta es la información:

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fomenta la salud mental de la población a través de un enfoque integral que combina prevención, atención temprana y promoción del autocuidado. Estas acciones incluyen campañas informativas, talleres y actividades comunitarias que buscan sensibilizar sobre la importancia de atender los síntomas oportunamente.

El doctor Francisco Paredes Cruz, Coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), señaló que la salud mental es un “estado que permite afrontar las situaciones cotidianas, adaptarse al entorno, disfrutar de las experiencias y mantener la capacidad de comunicarse con los demás”.

Importante buscar ayuda

Por ello, cuando una persona presenta dificultad para dormir, para comunicarse, disminución de apetito, irritabilidad o aislamiento social, es importante que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir una valoración adecuada por el equipo interdisciplinario, atenderse oportunamente y prevenir complicaciones.

El Dr. Paredes Cruz señaló que el Seguro Social realiza acciones en los tres niveles de atención para mejorar el bienestar y la salud mental de la población. “Desde el Primer Nivel de Atención, en los módulos PrevenIMSS se realizan detecciones oportunas para identificar de manera temprana sospechas de depresión, ansiedad o trastorno de pánico”.

Asimismo, el médico psiquiatra subrayó la importancia de fomentar hábitos que fortalecen la salud mental: Higiene de sueño, alimentación balanceada, actividad física, autocuidado, como caminar 20 minutos al día; fortalecer las redes de apoyo, que incluyen la familia, pareja y amistades; y prácticas de autocuidado.

Señaló que para reforzar estos pilares del autocuidado “hemos desarrollado una serie de acciones enfocadas en promover la salud mental en el personal trabajador del propio Instituto, como es el taller para el desarrollo de habilidades de afrontamiento emocional, campañas como Empieza por ti, que fomenta el autocuidado”, indicó.

Destacó que el Seguro Social cuenta con más de 25 mil especialistas en Medicina Familiar capacitados para identificar y atender problemas de salud mental, así como más de 5700 psicólogos a nivel nacional y más de 400 psiquiatras distribuidos en los tres niveles de atención.

Con información de SUN

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: