Publican diccionario que descifra el lenguaje de Bad Bunny en su nuevo álbum


El impacto cultural de Bad Bunny ha dado un nuevo paso con la llegada de un diccionario que descifra y contextualiza el lenguaje, las frases coloquiales y las referencias sociales e históricas presentes en Nadie sabe lo que va a pasar mañana, el más reciente álbum del artista puertorriqueño.

La obra lleva por nombre El ABC de DtMF y fue desarrollada por la especialista en lexicografía Maia Sherwood Droz. Ya se encuentra disponible en varias librerías de Puerto Rico, luego de su presentación oficial en Casa Norberto, un conocido espacio literario ubicado en Plaza Las Américas, en San Juan.

LEE: Fabiola Martínez revela la razón de publicar mensajes con Escorpión Dorado

Este proyecto busca facilitar la comprensión del contenido de las 17 canciones que componen el disco, pero también se propone como una herramienta para ampliar la mirada sobre la realidad contemporánea de la isla. Según su autora, se trata de un recurso útil tanto para quienes están interesados en el lenguaje informal como para quienes desean entender mejor los temas sociales abordados en las letras de Benito Antonio Martínez Ocasio.

“Abre una ventana a la cultura puertorriqueña contemporánea, tal vez más a la joven, pero a toda la cultura desde la ventana de las canciones”, declaró Sherwood Droz en entrevista con la agencia EFE. Acompañada del dramaturgo Freddy Acevedo, la lexicógrafa subrayó que el libro no se limita a ser un glosario, sino que también ofrece explicaciones sobre el trasfondo político y social que se refleja en la lírica del artista.

El contenido del diccionario incluye definiciones de palabras habituales en el día a día puertorriqueño, como “ajorar” (apresurar), “amanecerse” (pasar la noche sin dormir) o “pitorro” (ron artesanal y casero). También se registran frases populares entre la juventud de la isla, tales como “meterle” (involucrarse con intensidad) o “romper” (hacer algo con gran destreza).

Además del lenguaje informal, el libro examina expresiones con fuerte carga histórica o política, como “aquí mataron gente por sacar la bandera”, haciendo alusión a episodios de violencia relacionados con el movimiento independentista puertorriqueño. Sherwood Droz también hace hincapié en que las letras del álbum abordan temas como la migración, el desplazamiento urbano por gentrificación y la resistencia cultural frente al legado colonial, evidenciado en líneas como “de aquí yo no me voy”.

Otra dimensión del análisis tiene que ver con la presencia de anglicismos y combinaciones léxicas características del español caribeño contemporáneo. Términos como “cute”, “single”, “gerlas” (adaptación de “girls”) o “estolquear” (forma castellanizada de “stalk”, espiar en redes sociales) son parte del repertorio explorado en la publicación, reflejando la convivencia entre el inglés y el español en el entorno sociolingüístico de Puerto Rico.

Sherwood Droz también resalta que el estatus político de la isla (como Estado Libre Asociado de Estados Unidos) continúa influyendo en numerosos aspectos de la vida cotidiana y en la narrativa de artistas como Bad Bunny, cuyo trabajo da cuenta de estas tensiones.

LEE: Natanael Cano NO incluye narcocorridos en su nuevo álbum por esta razón

El diccionario está dirigido tanto a seguidores del intérprete como a investigadores, lingüistas y lectores interesados en los vínculos entre lenguaje, música y sociedad. Con El ABC de DtMF, el trabajo de Bad Bunny no solo se consolida en el ámbito musical, sino que se proyecta como materia de estudio cultural y académico.

El lanzamiento del libro coincide con el inicio de la residencia de conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico. En diciembre, el artista continuará su gira con siete fechas en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol) en la Ciudad de México, fortaleciendo así su presencia en el panorama internacional.

Con información de EFE

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: