“Pudo ser un correo”: el arte de la redacción


Innumerables juntas y reuniones laborales podrían evitarse -y con ello, mucho tiempo- con el envío de un correo preciso. Pero lo primero es saber cómo redactarlo: escoger las palabras adecuadas, focalizar la idea y lanzar un mensaje claro, directo y sin rodeos, como un dardo.

FERIA DE SAN FRANCISCO

No es posible redactar un correo efectivo si no sabemos cómo usar nuestra creatividad, el lenguaje y sus reglas para lograr que nos entiendan y, sobre todo, que nos lean.

De poco sirve la inteligencia artificial (IA) si no somos capaces de darle instrucciones claras para que haga lo que queremos.
Al final, el problema sigue siendo el mismo: la falta de comunicación, tanto con nosotros mismos como con los demás. Y lo que todos queremos es que nuestras ideas sean escuchadas, leídas, vistas y, por supuesto, vendidas.

“Pudo ser un correo” es un proyecto tapatío conformado por Gerardo Esparza, Rodolfo Orozco y Marco Noceda. Dirigido a empresas y freelancers, busca facilitar la comunicación escrita para potenciar la creatividad, desarrollar y vender esas ideas incomunicables que no terminan de tomar forma.

Creado por tres expertos en redacción, marketing, storytelling, prompts y redes sociales, “Pudo ser un correo” ofrece talleres especializados para que las personas puedan expresar sus ideas de manera eficaz, concisa y atractiva, en un mundo donde estas habilidades son más buscadas y necesarias que nunca.

“El espíritu de ‘Pudo ser un correo’ es un poco la broma detrás de esta falta de comprensión que tenemos”, comenta el editor Gerardo Esparza. “Si, por ejemplo, vas a decir a tus empleados que mañana no hay trabajo, no es necesario convocar una junta, basta con un correo sin tanto ‘rollo’. Con nuestros talleres buscamos reafirmar conocimientos, ordenarlos y reestructurar el pensamiento para dejar de usar muletillas y otros vicios que vamos adquiriendo. Queremos enseñar una estructura simple que facilite enviar mensajes claros y productivos”.

“Nos unimos al detectar lo que hace falta en la comunicación. Estamos escribiendo mal como sociedad. Queremos facilitar algo que se está olvidando: la palabra”, asegura Rodolfo Orozco.

Integrar la narrativa y la creatividad

El gran problema de nuestros tiempos radica en la incapacidad para comunicarnos, una paradoja en una era donde la tecnología, las herramientas y la IA están al alcance de la mano, pero aun así no logramos dar forma a ideas precisas y atractivas. A través del ingenio, el humor, la diversión y la dinámica grupal, estos talleres tienen objetivos claros: fortalecer la redacción, organizar ideas, potenciar la creatividad y lograr una mayor aceptación de esas ideas por parte de los clientes.

“La clave del proyecto es la comunicación”, explica Rodolfo Orozco, cuya pasión es ayudar a construir ideas, propias y ajenas. “Creo que hemos perdido la capacidad de transmitir la idea de la mejor forma. Aunque las herramientas facilitan todo, al final no logramos tejer una idea completa. Hemos olvidado que primero hay que aprender a comunicar para después vender. A las empresas que entienden esto les va mejor. Yo pongo mi creatividad al servicio de la comunicación: de marcas, cuentos, historias o lo que sea. Si tienes un problema de comunicación, aquí estoy; me gusta resolver con creatividad”.

Pensando en el mundo actual, donde las redes sociales son el pan nuestro de cada día, “Pudo ser un correo” también aborda los ecosistemas digitales, el lenguaje SEO, los algoritmos y plataformas que posicionan contenidos, de la mano de Marco Noceda, experto en marketing digital, IA y comunicación. Su objetivo es convertir la narrativa, creatividad y correcto uso del lenguaje en algo productivo.

“Esto aplica desde agencias de publicidad que deben entrenar constantemente a su equipo, hasta grandes empresas que se comunican institucionalmente en redes, correos y comunicados”, explica Marco. “También abordamos marketing digital y redes sociales para traducir todo esto en productividad”, añade Rodolfo. “Por ejemplo, en agencias donde muchos empleados producen material creativo, queremos duplicar o triplicar su capacidad sin necesidad de contratar más gente. Para freelancers, buscamos que puedan llevar sus ideas sin límites”.

“No se trata solo de subir contenido a redes sociales. Hay que entender las plataformas. Si tienes una idea, nosotros te ayudamos a redactarla bien y luego decidir qué herramienta usar para que esa idea sea vista, comprada y comunicada tal como quieres”, concluye Gerardo Esparza.

Creatividad y gramática

Talleres de “Pudo ser un correo”; cada uno es para un máximo de quince personas:

  • “Signos vitales y fundamentos”: Lo básico para entender puntos y comas, ortografía, sintaxis y redacción.
  • “No inventes el hilo negro, hazle un nudo”: Generación de conceptos creativos y el valor de una marca.
  • “Del tuit a la novela”: Trabajo con la creatividad e inspiración para perder el miedo a la hoja en blanco.
  • “Scroll con propósito”: Comprensión del ecosistema digital, ventas, posicionamiento en redes sociales y escritura SEO.

Más información, consultar la página oficial (pudoseruncorreo.com) o en el teléfono 3320531772.

CT

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: