
Puebla, Pue. Carolina León Soriano, presidenta de la Asociación para la Defensa y Apoyo al Gremio Inmobiliario (Adagi), estimó que Puebla en el 2025 cerrará con la renta de locales y vivienda al 85%, aunado a que podrían detonarse más inversiones al cierre del año.
Refirió que el sector comenzó a tener un mejor panorama a partir del segundo semestre con el regreso a clases, lo que movió al mercado en ocupación de locales y departamentos.
Puntualizó que no se logra el 100% de ocupación, porque siempre hay una vacancia del 6% en ambos rubros, pero hay un dinamismo positivó respecto a los últimos dos años.
Además, la ex presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección Puebla, consideró que las empresas de bienes raíces harán ajustes a los precios de rentas en este mes, ya que se mantuvieron “congelados” desde el 2023.
León Soriano destacó que zonas aledañas al Centro Histórico y al sur de la ciudad tienen más ocupación de locales y departamentos, esto último propiciado por estudiantes foráneos o quienes vinieron a trabajar.
Puntualizó que lo disponible en oferta inmobiliaria es suficiente para atender el mercado estudiantil, pero hay desarrolladores foráneos de Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Veracruz que quieren detonar proyectos de vivienda vertical en lo que resta del presente año.
“Insisto, no hay necesidad de inversiones para nuevas construcciones porque se tiene para todos los niveles económicos de las familias que mandaron a sus hijos a la Angelópolis para cursar alguna carrera profesional, pero los desarrolladores consideran que hay oportunidad de negocio”, ahondó.
Por otro lado, indicó que, si bien hay espacios disponibles en zonas comerciales, todavía los micro y pequeños empresarios están buscando espacios baratos para funcionar con el fin de evitar la presión de pagar una renta alta en el cierre del año y primer trimestre, cuando la economía baja.
Bajo este contexto, mencionó que también se vienen construyendo plazas comerciales pequeñas, las cuales tienen una ocupación promedio del 70% en locales de la planta baja y del 50% en su parte alta.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: