
Puebla, Pue. La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) estatal iniciará un proceso de revisión sobre las condiciones laborales y derechos de trabajadores, por lo que llamó a denunciar irregularidades.
Víctor Gabriel Chedraui, titular de la dependencia estatal, dijo que actuarán contra las empresas que no estén en el marco de la ley y tengan años, sobre todo visitarán a las empresas que tengan una plantilla considerable.
Dijo que los trabajadores pueden hacer las denuncias anónimas para que así programen una visita “sorpresa” a las empresas y corroboren cómo operan.
Te puede interesar
De acuerdo al Inegi, el 51% de trabajadores carecen de prestaciones laborales y el 58% de contrato escrito, por lo que en Puebla la Sedetra tomó en consideración ese estudio para revisar a las empresas.
“El problema de la falta de prestaciones laborales y contratos escritos es un tema de más de 40 años, por la falta de omisión de autoridades respecto a permitir que empresas funciones en condiciones desfavorables para el trabajador”, expuso.
Gabriel Chedraui resaltó que, desde la secretaría buscarán una manera más eficaz de vigilar que las empresas cumplan con los derechos de los trabajadores, porque nadie puede estar por encima de la ley.
Comentó que usarán la tecnología para detectar a los centros de trabajo con irregularidades ya que en redes sociales hay quejas contra algunas y esas se toman en consideración cuando son constantes, para poder actuar.
Tales son los casos de las tiendas de importaciones chinas que hay en Puebla, donde detectaron que en el tema laboral, el personal no tiene contratos que garanticen prestaciones de ley, tampoco se respetan los salarios mínimos y horarios; es decir, hay explotación de los trabajadores.
Asimismo, se identificó la falta de pago de aguinaldo y reparto de utilidades, así como la carencia de seguridad social para el personal.
Además, encontraron que las empresas no tienen los comprobantes con los datos específicos de la compraventa de los artículos que distribuye.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: