Pueblos Mágicos resienten abandono federal


Durante la pasada administración, el Gobierno federal se olvidó de los apoyos a los Pueblos Mágicos de Jalisco, lo que deterioró la infraestructura de estas comunidades, pese al atractivo que representan para el turismo.

Las principales carencias son en infraestructura: calles, edificios públicos y fachadas en mal estado, plazas públicas deterioradas, deficiente movilidad urbana y cableado expuesto, entre otros problemas. En el Presupuesto de Egresos de 2018, último de la administración de Enrique Peña Nieto, se destinaron 585 millones de pesos para este rubro. En la pasada gestión Andrés Manuel López Obrador el apoyo desapareció.

Los alcaldes de los municipios de Tequila y Tapalpa, Diego Rivera y Antonio Morales, respectivamente, lamentan la falta de apoyo.

“Por parte del Gobierno federal, lo decimos con tristeza, hay un abandono hacia los Pueblos Mágicos. Los recursos y el presupuesto los asigna el Gobierno federal con base en la población, pero no se toma en cuenta la población flotante que nos visita… y eso sí nos mete presión”, indicó el presidente de Tapalpa.

El alcalde de Tequila afirmó que también faltó el apoyo estatal. “Nos hace falta que nos apoyen en infraestructura. Nosotros, como municipio, contamos con algo de recurso, pero necesitamos que nos empujen, que nos echen la mano; sin embargo, no nos han volteado a ver”.

Por parte del Gobierno de Jalisco se cuenta con una bolsa de 101 millones de pesos para este año, con el objetivo de beneficiar a los municipios que ostentan el nombramiento de Pueblos Mágicos. No obstante, el recurso no será repartido de forma equitativa. Según los lineamientos establecidos, se determinará cuáles municipios accederán al fondo, indicó Michelle Fridman, secretaria de Turismo del Estado. “Las reglas de operación apenas fueron aprobadas. Ya revisamos los diferentes proyectos que enviaron los municipios para determinar, bajo ciertos lineamientos, cuáles debemos priorizar este año”. En los siguientes días se anunciarán.

Aclaró que la bolsa de recursos no se destinará exclusivamente a la infraestructura turística, sino también a la promoción desde el Fideicomiso del interior del Estado, capacitaciones, atracción de inversión y desarrollo de productos turísticos, entre otras acciones.

Las estrategias han arrojado buenos resultados. Afirmó que hay un incremento en la afluencia de turistas y destacó que la ocupación hotelera ha crecido en Jalisco. 

Ante la falta de apoyo federal y los recursos limitados a nivel estatal, expertos recomiendan que los Pueblos Mágicos se apoyen no sólo en los Gobiernos, sino también en actores como la ciudadanía y la iniciativa privada para generar una mayor atracción turística y aprovechar la promoción disponible, aseguró Ramón Godínez Ortiz, del Departamento de Turismo de la Universidad de Guadalajara. “Debe haber gobernanza turística…  y una unión fuerte entre todos los actores, como se hace a nivel mundial. La promoción tiene que ser de todos los sectores, no sólo del Gobierno federal, estatal y mucho menos sólo de los municipios”.

El académico puso como ejemplo a Tequila, municipio que ha sabido aprovechar su vocación turística, incrementando notablemente su afluencia.

Alejandra Gutiérrez López, académica de la Universidad de Guadalajara, coincidió en que la población y los empresarios deben sumar estrategias y acciones para aprovechar el turismo que llega y, con ello, detonar la economía local.

Explicó el caso de Talpa de Allende, que cada año atrae a miles de turistas como parte de la Ruta del Peregrino, pero su oferta turística podría ampliarse más allá del ámbito religioso.

Pueblos Mágicos de Jalisco

  • Ajijic
  • Cocula
  • Lagos de Moreno
  • Mascota
  • Mazamitla
  • San Sebastián del Oeste
  • Sayula
  • Talpa de Allende
  • Tapalpa
  • Tequila
  • Temacapulín
  • Tlaquepaque 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: