Putin ofrece a Estados Unidos acceso a minerales raros de Rusia y del territorio ocupado de Ucrania

Fuente de la imagen, Reuters

  • Autor, Redacción
  • Título del autor, BBC News Mundo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó estar abierto a ofrecer a Estados Unidos acceso a minerales raros, incluidos los que se encuentran de la parte de Ucrania ocupada por tropas rusas.

Su declaración de intenciones llega después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, presionara repetidamente a Ucrania para que ceda sus recursos minerales a EE.UU. a cambio de apoyo, en un acuerdo que está a punto de cerrarse según un ministro ucraniano.

En una entrevista en la televisión estatal rusa el lunes, Putin aseguró estar listo para “ofrecer” recursos a socios estadounidenses en proyectos conjuntos, incluida la minería en los “nuevos territorios” de Rusia, en referencia a partes del este de Ucrania que el país ocupa desde la invasión a gran escala iniciada hace tres años.

La propuesta también podría incluir la colaboración entre los dos países sobre extracción y suministro de aluminio a EE.UU. para estabilizar los precios, agregó.

Hombre trabajando en una mina

Fuente de la imagen, Getty Images

Qué plantea Putin

La entrevista televisada de Putin se interpreta como una respuesta a la presión de Trump a Ucrania para acceder a los depósitos de minerales de la nación europea

El presidente ruso manifestó su voluntad de trabajar con “socios extranjeros”, incluidas las empresas de minería.

Alegó que un posible acuerdo entre Washington y Kyiv sobre minerales raros no era una preocupación y que Rusia “sin duda” tiene “significativamente más recursos de este tipo que Ucrania”.

“En cuanto a los nuevos territorios, es lo mismo. Estamos listos para atraer socios extranjeros a los llamados nuevos, a nuestros territorios históricos, que han regresado a la Federación Rusa”, agregó.

Trump y Putin

Fuente de la imagen, Getty Images

También sugirió que Rusia y Estados Unidos podrían colaborar en la producción de aluminio en Krasnoyarsk, en Siberia, donde un fabricante de aluminio ruso, Rusal, tiene sus mayores fundiciones.

Los comentarios televisados de Putin siguieron a una reunión de gabinete sobre los recursos naturales de Rusia.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, declaró a los periodistas el martes que la propuesta abría “perspectivas bastante amplias”, y agregó que Estados Unidos necesitaba minerales de tierras raras y Rusia tenía “muchos de ellos”.

Ofrecer a Estados Unidos acceso a minerales se considera una propuesta inusual por parte de Putin, ya que el Kremlin siempre ha manifestado con orgullo que mantiene la riqueza natural del país en manos rusas.

En 2023 el líder ruso acusó a Occidente, y en particular a Estados Unidos, de intentar “desmembrar” al país eslavo para obtener acceso a sus recursos naturales.

Las negociaciones con Ucrania

Las declaraciones de Putin llegan en un momento en el que Ucrania se enfrenta a una creciente presión de la administración Trump para firmar un acuerdo de acceso a sus depósitos minerales.

Kyiv estima que alrededor del 5% de las materias primas más importantes del mundo se encuentran en Ucrania. Sin embargo, Rusia se ha apropiado de algunos de los depósitos minerales en los tres años transcurridos desde la invasión.

Mina en Ucrania

Fuente de la imagen, Getty Images

Trump afirmó a principios de este mes que la ayuda militar y económica de Estados Unidos a Ucrania ascendía a unos US$500.000 millones y quiere que su país tenga acceso a minerales ucranianos por ese valor.

Zelensky ha cuestionado esa cifra y exige que cualquier acuerdo incluya garantías de seguridad.

La viceprimera ministra de Ucrania para la integración europea y euroatlántica, Olga Stefanishyna, afirmó el lunes que las negociaciones para ese acuerdo “han sido muy constructivas” y “casi todos los detalles clave están finalizados”.

De manera similar -aunque con un enfoque diferente al de Estados Unidos- la Unión Europea también ha propuesto una asociación con Ucrania, que le daría acceso a minerales, que el comisario europeo de estrategia industrial, Stéphane Séjourné, calificó como “de beneficio mutuo”.

línea

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: