Fuente de la imagen, Vladimir Smirnov /Tass
-
- Autor, Paul Kirby
- Título del autor, Editor digital de Europa
El presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó las propuestas occidentales de enviar una “fuerza de seguridad” a Ucrania que entraría en vigor el día después de un hipotético alto el fuego.
La postura de Putin se conoce después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijera tras una cumbre en París dedicada a elaborar planes para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, que 26 países aliados se habían comprometido formalmente a desplegar tropas “por tierra, mar o aire” para ayudar a proporcionar seguridad en el momento en que cesaran los combates.
Macron no dijo que países estarían involucrados.
Pero Putin intentó acabar con esta iniciativa de los aliados antes incluso de que se concrete con la advertencia de que cualquier tropa desplegada en Ucrania sería “objetivo legítimo”, especialmente si aparecen en el terreno ahora.
Parece que por ahora hay pocas esperanzas de un alto el fuego, a pesar de que la cumbre del mes pasado en Alaska entre Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había despertado brevemente la ilusión de un encuentro del presidente ruso con el ucraniano Volodymyr Zelensky y un posible acuerdo de paz.
Putin rebajó las expectativas de un posible encuentro con el líder ucraniano. “No le veo mucho sentido. ¿Por qué? Porque es casi imposible llegar a un acuerdo con la parte ucraniana en temas clave”, dijo Putin.
Su portavoz, Dmitri Peskov, elogió los “esfuerzos muy constructivos” de Trump para encontrar una solución, pero criticó “los indignantes esfuerzos de los países europeos para provocar la continuación de la guerra”.
Desde la reunión de Alaska, la “Coalición de los Dispuestos”, liderada por Reino Unido y Francia, ha estado trabajando intensamente para ofrecer a Kyiv garantías en caso de que se llegue a un acuerdo.
Estas implicarían el fortalecimiento del ejército de Ucrania, así como el suministro de una “fuerza de seguridad” con la misión de garantizar el cumplimiento de lo acordado.
Macron subrayó que esa fuerza se desplegaría para prevenir “cualquier nueva agresión importante” y no en la línea del frente. La fuerza “no tiene la voluntad ni el objetivo de librar una guerra contra Rusia”, dijo.
Zelensky describió las decisiones tomadas en la reunión de París del jueves como un primer paso concreto.
Estados Unidos no ha especificado la magnitud de su implicación. El presidente francés dijo que se concretaría en los próximos días.
Trump indicó recientemente que el apoyo estadounidense “probablemente” se produciría en forma de respaldo aéreo, y Zelensky afirmó que había hablado con el líder estadounidense sobre “la máxima protección para los cielos de Ucrania”.
El mandatario estadounidense dijo que estaba “teniendo un muy buen diálogo” con Putin y que planeaba hablar con él en un futuro cercano. Putin confirmó el viernes que tenía “un diálogo abierto” con el presidente estadounidense.

Fuente de la imagen, Anadolu via Getty Images
¿Una reunión en Moscú?
Kyiv insiste en que se debe acordar un alto el fuego en Ucrania antes de intentar negociar un acuerdo de paz más amplio, una postura con la que Rusia no está de acuerdo.
En un foro económico en Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso, Putin argumentó que “si se alcanzan decisiones que conducirán… a una paz duradera, entonces simplemente no veo el sentido de la presencia de [tropas extranjeras] [en Ucrania]”.
Añadió que Rusia cumpliría “plenamente” con cualquier decisión que conduzca a una paz a largo plazo.
Es poco probable que Ucrania y sus aliados occidentales consideren sus palabras convincentes.
Putin también afirmó que estaba dispuesto a ser el anfitrión de una cumbre con Ucrania en Moscú y que proporcionaría la seguridad necesaria.
Cuando el corresponsal de la BBC, Steve Rosenberg, le sugirió al portavoz de Putin, que la propuesta indicaba que Rusia estaba más interesada en la capitulación de Ucrania que en un acuerdo de paz, este respondió: “En absoluto, en absoluto. Está invitado a Moscú para hablar, no para capitular”.
Zelensky ya ha calificado de ridícula la idea de Moscú, considerándola una prueba de que Putin no habla en serio. Se han sugerido varias capitales neutrales en su lugar, pero Putin se ha quejado de “exigencias excesivas”.
“Apoyamos cualquier formato, reunión bilateral, reunión trilateral; creo que Rusia hace todo lo posible por postergarla”, dijo Zelensky.
Los líderes occidentales también creen que Rusia está ganando tiempo en su intento de apoderarse de más territorio ucraniano, mientras su guerra a gran escala, que ya dura 42 meses, se prolonga.
Putin, quien pasó el miércoles con el chino Xi Jinping y el líder norcoreano Kim Jong-un, sostiene que el ejército de su país está avanzando en todos los frentes en Ucrania.

Fuente de la imagen, Getty Images
“Somos un enemigo de la OTAN”
Además de dejar claro que ninguna fuerza occidental debe desplegarse en Ucrania, Putin ha insistido en que Rusia debe ser uno de los países que actúen como “garantes” de la seguridad ucraniana, una idea que Kyiv y sus aliados rechazan.
El portavoz de Putin declaró a la BBC que cualquier fuerza extranjera, ya sea de la OTAN o de otra índole, sería un peligro para Rusia “porque somos un enemigo de la OTAN”.
El jefe de la OTAN, Mark Rutte, afirmó el jueves que Rusia no tiene derecho a vetar el despliegue de tropas occidentales en Ucrania: “¿Por qué nos interesa lo que Rusia piense sobre las tropas en Ucrania? Es un país soberano. No les corresponde a ellos decidir”, dijo Rutte.
Pocos países han prometido abiertamente desplegar tropas en territorio ucraniano en caso de acuerdo, y Estados Unidos ya ha descartado tal medida. Diplomáticos europeos han sugerido que el compromiso de tropas en este momento probablemente reforzaría la narrativa de Putin contra Occidente.
Sin embargo, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, afirmó que los aliados occidentales tienen ahora un “compromiso inquebrantable” con Ucrania respaldado por Washington y que deben presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra, según una portavoz de Downing Street.
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo tras la reunión que la primera prioridad era conseguir un alto el fuego en una cumbre con Zelensky, y después proporcionar “fuertes garantías de seguridad”.
El secretario de Defensa de Reino Unido, John Healey, ha elogiado a Trump, de quien dice que “llevó a Putin a las conversaciones” y “no ha descartado ninguna opción”.
Rusia ha rechazado la idea de un alto el fuego inicial, insistiendo en que su campaña no terminará antes de un acuerdo de paz completo.
Una fuente del Palacio del Elíseo sugirió antes de las conversaciones del jueves que existían varios ejemplos históricos de altos el fuego que habían perdurado sin un acuerdo de paz completo.
La fuente señaló la línea de demarcación entre Corea del Norte y Corea del Sur, donde desde hace décadas se respeta un alto el fuego respaldado por un fuerte despliegue militar de Estados Unidos y sus aliados que actúa como advertencia al norte.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: