Fuente de la imagen, Getty Images
-
- Autor, Atahualpa Amerise
- Título del autor, BBC News Mundo
El borrador de un plan de paz de 28 puntos propuesto por el gobierno de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania ha puesto a Kyiv entre la espada y la pared.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, reconoció este viernes estar afrontando uno de los momentos más difíciles de la historia de su país, que le obligaría a elegir entre “perder su dignidad” o a su socio militar clave, Estados Unidos.
La nueva propuesta estadounidense para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania acata gran parte de las exigencias de Moscú consideradas líneas rojas por Kyiv: desde amplias cesiones de territorio ucraniano hasta la renuncia a las aspiraciones ucranianas de integrarse en la OTAN.
De hecho, el presidente ruso, Vladimir Putin, dio su visto bueno al plan, del que consideró que puede “sentar las bases de un acuerdo de paz definitivo” para acabar con el conflicto iniciado por Moscú con una invasión de gran escala a Ucrania en febrero de 2022.
Solo faltaría la respuesta final de Ucrania, a la que Trump ha concedido un plazo de 7 días para responder, específicamente hasta el próximo jueves 27, según indicó el presidente estadounidense a la cadena Fox Radio.
Fuente de la imagen, Getty Images
Qué contempla el plan
El borrador del plan de paz, compuesto por 28 puntos y confirmado por la Casa Blanca este viernes, busca detener las hostilidades y establecer nuevas condiciones políticas, militares y territoriales en Ucrania.
Sus principales puntos son:
- Alto el fuego inmediato: el cese de las hostilidades entraría en vigor de forma inmediata si ambas partes aceptan el acuerdo.
- Cesión de territorio por parte de Ucrania: el punto más controvertido contempla que Kyiv entregue zonas actualmente no ocupadas por las fuerzas rusas.
- Moscú mantendría además el control de la mayor parte de los territorios ucranianos que ocupa -Crimea, Donetsk y Lugansk- y estos serían reconocidos por Estados Unidos como territorios rusos de facto.
- Renuncia a la OTAN: Ucrania abandonaría su aspiración de ingresar en la alianza atlántica, un objetivo que figura en su Constitución. Su vía para convertirse en Estado miembro de la Unión Europea permanecería abierta.
- Límite de capacidad militar para Kyiv: Las fuerzas armadas ucranianas quedarían limitadas a un máximo de 600.000 efectivos.
- Garantía de seguridad estadounidense: si Rusia invadiera nuevamente Ucrania, se activaría una “respuesta militar decisiva y coordinada”, además de la reimposición de sanciones contra Moscú.
- Elecciones ucranianas: el plan prevé la celebración de comicios dentro de un plazo de 100 días. Ucrania tenía elecciones previstas para principios de 2024, pero fueron aplazadas a causa de la guerra.
- Garantías económicas: la propuesta incluye un programa de recuperación para Ucrania, cuya economía ha sufrido graves daños tras años de conflicto. Unos US$100.000 millones en activos rusos congelados se destinarían a inversiones en el país, y Rusia iniciaría conversaciones para el levantamiento de las duras sanciones impuestas a Moscú desde el inicio de la invasión.
Fuente de la imagen, Getty Images
Zelensky: “Propondré alternativas”
Tras conocer el plan, Zelensky ofreció una primera valoración en un discurso frente al palacio presidencial en Kyiv.
Confirmó que mantuvo una conversación telefónica de casi una hora con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la que abordaron el borrador del plan de paz.
En su discurso de 10 minutos, el presidente de Ucrania prometió trabajar sin descanso para garantizar que cualquier proyecto para poner fin a la guerra con Rusia tenga en cuenta los intereses de su país.
Advirtió a sus ciudadanos que Ucrania podría enfrentarse a una “decisión muy difícil: perder su dignidad o arriesgarse a perder un socio clave”, en aparente referencia a Estados Unidos.
“Hoy es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”, remarcó.
Zelensky adelantó que Ucrania pondrá sobre la mesa alternativas al plan presentado por el gobierno de Trump.
“Presentaré argumentos, persuadiré, propondré alternativas”, declaró.
En referencia a la respuesta de Kyiv tras la invasión rusa en febrero de 2022, agregó: “No traicionamos a Ucrania entonces y no lo haremos ahora”.
También aseguró que la próxima semana Ucrania enfrentará “mucha presión para debilitarnos, para dividirnos”, y añadió que “el enemigo no duerme”.
Instó, además, a los ucranianos a permanecer unidos frente a dicha presión.
“El interés nacional de Ucrania debe tenerse en cuenta”, declaró, y puntualizó que “no haremos declaraciones grandilocuentes; trabajaremos con serenidad con Estados Unidos y todos los socios”.
“Buscaremos soluciones de manera constructiva con nuestro principal socio”, enfatizó Zelensky, en referencia a Estados Unidos.
Fuente de la imagen, Getty Images
Putin acepta
Por su parte, Vladimir Putin se pronunció sobre el plan de paz estadounidense durante una reunión del Consejo de Seguridad ruso en Moscú.
El presidente ruso reveló que el plan de 28 puntos es una versión “modernizada” de las propuestas de Trump que ambos presidentes debatieron en su cumbre en Alaska el pasado agosto.
“Durante las conversaciones en Anchorage confirmamos que, a pesar de ciertas cuestiones complejas y dificultades, seguimos estando de acuerdo con esas propuestas”, declaró, y añadió que Ucrania se negó entonces a aceptarlas.
Indicó que “la parte estadounidense nos pidió que hiciéramos ciertas concesiones y mostráramos flexibilidad”.
“Creo que por eso surgió una nueva versión, en esencia modernizada, del plan, que ahora consta de 28 puntos. Tenemos el texto”, confirmó Putin.
“Creo que también puede servir de base para un acuerdo de paz definitivo”, sentenció.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: