Qualcomm ahora va por los estudiantes y fanáticos de la electrónica: ha comprado Arduino

En un movimiento que pocos esperaban, Qualcomm ha anunciado la compra de Arduino, la empresa dedicada a construir placas de código abierto utilizadas tanto por entusiastas de la electrónica como por educadores.

De acuerdo con Qualcomm, a pesar de la adquisición, Arduino mantendrá su enfoque de código abierto, así como su marca, herramientas y misión independiente, junto al soporte de procesadores y controladores de diversos proveedores. Sin embargo, también se ofrecerá una nueva plataforma integral para el desarrollo “moderno” de la mano de nuevos equipos, como el Arduino UNO Q.

Según la compañía, esto permitirá que los más de 33 millones de usuarios activos de la comunidad de Arduino tengan acceso a la “potente pila tecnológica y al alcance global” de Qualcomm Technologies. La alianza facilitará que estudiantes, empresas, emprendedores, profesionales y aficionados puedan crear prototipos, probar nuevas soluciones rápidamente y agilizar su comercialización con las tecnologías de Qualcomm.

Así es la nueva Arduino UNO Q

El nuevo Arduino UNO Q es uno de los primeros resultados de esta adquisición. Se presenta como una placa “de doble cerebro”, es decir, que combina un microprocesador compatible con Linux Debian y un microcontrolador en tiempo real. Esto permite conectar la computación de alto rendimiento con el control preciso, gracias al procesador Qualcomm Dragonwing QRB2210 (diseñado para robótica e IoT de última generación, con una CPU de cuatro núcleos a 2.0 GHz, GPU Adreno y dos ISP) en un entorno Linux completo. 

La placa incluye 16 GB de almacenamiento eMMC, Wi-Fi 5 de doble banda, Bluetooth 5.1, una matriz LED para retroalimentación visual, un conector USB-C para energía y periféricos, lo que la convierte en una minicomputadora en toda regla, y un conector Qwiic que permite ampliar el hardware con nodos Modulino sin necesidad de soldadura.

Este producto está diseñado principalmente para facilitar soluciones de visión y sonido basadas en inteligencia artificial que reaccionan a su entorno, como aplicaciones para el hogar inteligente o sistemas de automatización industrial. Qualcomm asegura que está diseñado para convertirse en “la herramienta predilecta” de cualquier desarrollador por ser accesible y versátil.

Tendrá un costo inicial de 44 dólares y es compatible con una amplia gama de shields y productos de hardware de Arduino al mantener el formato clásico UNO, lo que también le permite usar las bibliotecas, bocetos y proyectos existentes del ecosistema.

Arduino Uno 1 01

La UNO Q también es la primera placa de Arduino que funciona con Arduino App Lab preinstalado, un nuevo entorno que busca unificar el proceso de desarrollo en flujos de sistema operativo en tiempo real, Linux, Python e inteligencia artificial para simplificar el proceso.

Esta aplicación ofrece a los desarrolladores una plataforma de código abierto para idear, probar y escalar sus soluciones impulsadas por IA hasta la producción. Además, a través de otras integraciones, permite agilizar y acelerar el proceso de creación, ajuste y optimización de modelos de inteligencia artificial a partir de datos del mundo real para funciones como detección de objetos, detección de anomalías, clasificación de imágenes, reconocimiento de sonido ambiental o detección de palabras clave.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: