Fuente de la imagen, Getty Images
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles para una larga lista de países del mundo, incluidos casi todos los de América Latina.
En un discurso de casi una hora en la rosaleda de la Casa Blanca, el mandatario informó que el arancel mínimo para las importaciones a EE.UU. será de 10%.
Trump -quien también anunció un arancel del 25% para todos los autos fabricados en el extranjero- mostró un gran cartel con la primera página de la lista de países bajo el título “aranceles recíprocos”, en donde se mostraba el nombre de cada país.
Una segunda columna con cifras estaba titulada “Aranceles cobrados a EE.UU. incluyendo manipulación de monedas y barreras al comercio”. El gobierno no explicó cuáles fueron los cálculos para determinar ese porcentaje en cada caso.
Y una tercera columna mostraba porcentajes bajo el epígrafe “Aranceles recíprocos con descuento de EE.UU.”.
Trump sostuvo que la mayoría de países han tratado mal a EE.UU., imponiendo aranceles desproporcionados a las importaciones estadounidenses, lo que él compara con “hacer trampa”.
El mandatario señaló que EE.UU. cobrará a otros países “aproximadamente la mitad” de lo que estos le cobran a su país.
“Por lo tanto, los aranceles no serán totalmente recíprocos. Podría haberlo hecho, sí, pero habría sido difícil para muchos países”, indicó Trump.
“No queríamos hacer algo así”, agregó.
En el listado se incluyó a todos los países de Latinoamérica salvo Cuba y México, país este último con el que EE.UU. tiene un tratado de libre comercio en el que también participa Canadá y que se conoce como T-MEC.
La Casa Blanca informó más tarde que para México y Canadá, las órdenes ejecutivas anteriores siguen vigentes, lo que significa que los productos incluidos en el tratado de libre comercio “seguirá sujetos a un arancel del 0%, los que no lo cumplen, a un arancel del 25%, y los productos de energía y potasa que no lo cumplen, a un arancel del 10%”.
Añadió que, en caso de que se deroguen esas órdenes vigentes, “los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco del 12%”.
Con Cuba, EE.UU. mantiene un embargo por el que no comercia con la isla.

Fuente de la imagen, Getty Images
Los aranceles para América Latina
Del resto de los países de la región, la gran mayoría recibió el arancel mínimo fijado por Trump: 10%.
Esos países son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La excepción son Nicaragua, con 18%, y Venezuela, con 15%.
Los principales mercados comerciales del mundo, China y la Unión Europea, recibieron aranceles del 34% y 20%, respectivamente.
“Tenemos que empezar a cuidar nuestro país ya”, afirmó Trump.
Al describir su panorama de una economía estadounidense renovada impulsada por amplios aranceles, dijo que las plantas manufactureras “vacías, muertas” y las “fábricas que se están derrumbando” serán reemplazadas por otras nuevas.
“Totalmente nuevas, las mejores del mundo”, continuó.
Los aranceles del 10% regirán a partir del 5 de abril y las tasas más altas el 9 del mismo mes.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: