El ponche de frutas, ,esa bebida caliente y aromática que acompaña las celebraciones decembrinas trasciende su papel como simple placer gastronómico. Gracias a su abundante mezcla de ingredientes de temporada y especias, el ponche tradicional representa un verdadero aliado nutritivo que Eofrece beneficios notables para la salud, especialmente durante los meses más fríos del año.
LEE: Conoce cuáles son los alimentos que debes consumir en temporada de frío
Un concentrado de vitaminas inmunológicas
La principal fortaleza del ponche reside en su rica composición de frutas, muchas de ellas concentradas en nutrientes esenciales para el organismo:
- Rico en Vitamina C: Este es quizás su beneficio más conocido y crucial en invierno. Frutas como la guayaba (que en algunas variedades contiene cuatro veces más vitamina C que la naranja) y el tejocote incrementan las reservas de este ácido ascórbico. La Vitamina C es fundamental para:
- Fortalecer el sistema inmunológico: Ayuda a prevenir y reducir la duración e intensidad de enfermedades respiratorias comunes, como resfriados y gripe.
- Cicatrización y reparación: Es vital para la formación de colágeno, esencial para la reparación de tejidos blandos y óseos, y mejora la absorción de hierro.
- Complejo B y Vitamina A: La presencia de diversas frutas y el piloncillo aportan vitaminas del complejo B, que son importantes para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y circulatorio. La Vitamina A contribuye al mantenimiento de la visión óptima y refuerza las defensas del cuerpo.
- Minerales clave: El ponche también provee minerales como el Potasio (necesario para la contracción muscular y la regulación del ritmo cardíaco) y el Hierro (esencial para la producción de hemoglobina y el transporte de oxígeno).

Le hace bien al estómago
Más allá de su aporte vitamínico, la bebida tradicional mexicana ejerce efectos positivos en otros sistemas corporales:
- Alto contenido de fibra: Los ingredientes principales, como la guayaba, el tejocote, la manzana y la ciruela pasa, son fuentes significativas de fibra. Esta sustancia:
- Favorece el tránsito intestinal: Ayuda a combatir el estreñimiento y promueve una digestión saludable.
- Alivia molestias estomacales: Ingredientes como la flor de jamaica, por ejemplo, son reconocidos por ayudar a controlar úlceras y disminuir dolores de estómago.
- Poder antioxidante: El ponche es una fuente de compuestos bioactivos como fenoles y flavonoides, provenientes del tejocote y la flor de jamaica. Estos antioxidantes son esenciales para:
- Proteger las células: Ayudan a neutralizar los radicales libres, previniendo el daño celular y retrasando el envejecimiento.
LEE: ¿Qué tan recomendable es tomar café cuando hace frío?
Un consumo equilibrado es la clave
Aunque el ponche es nutritivo y reconfortante (ideal para combatir el frío), es fundamental consumirlo con moderación. La receta tradicional incluye piloncillo y, a veces, caña de azúcar, lo que eleva su contenido calórico y de azúcares.
Para aprovechar todos sus beneficios sin excederse:
Se aconseja moderar la cantidad de piloncillo en la preparación o, para personas con condiciones como la diabetes, considerar el uso de sustitutos de azúcar o aprovechar únicamente la dulzura natural de las frutas. El consumo con moderación permite disfrutar plenamente de esta tradición sin comprometer el balance dietético.
BB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: