Qué dice la propuesta sobre jornada laboral de 14 horas y cómo se implementaría


Una propuesta controversial ha despertado el interés de la población hispanohablante en el contexto de las reformas laborales que enfrentan países como México y España; recientemente un empresario ha generado polémica al proponer jornadas de trabajo de 14 horas diarias, muy por encima de lo permitido por la legislación.

FERIA DE SAN FRANCISCO

LEE: PRI comparte video “ritual” para volver a la presidencia a través de su cuenta de TikTok

La propuesta de jornadas de 14 horas

En medio del debate sobre la implementación de la jornada laboral de 37,5 horas semanales en España, el director de la startup de inteligencia artificial Greptile, Daksh Gupta ha generado gran revuelo en X con sus controvertidas declaraciones acerca del horario que exige a sus empleados. En su publicación en la red social, el empresario explicaba que “les dice a los candidatos desde la primera entrevista que Greptile no ofrece equilibrio entre vida laboral y personal”.

Gupta, ha sugerido que sus empleados trabajen 14 horas diarias para mantener la competitividad en el sector tecnológico. Esto equivale a 80 horas semanales, una cifra que contrasta con las tendencias internacionales y las reformas laborales que buscan equilibrar la vida personal y profesional de los trabajadores.

La propuesta de Gupta ha generado debate, pues aunque argumenta que estas largas jornadas pueden impulsar la productividad, expertos en derecho laboral y salud laboral señalan que trabajar tanto tiempo seguido puede tener graves consecuencias físicas, mentales y legales.

Director de la startup de inteligencia artificial Greptile, Daksh Gupta. Instagram/Daksh Gupta 
Director de la startup de inteligencia artificial Greptile, Daksh Gupta. Instagram/Daksh Gupta 

¿Podría llegar a suceder en México?

Según el artículo 61 de la LFT, las jornadas laborales máximas son:

8 horas para el turno diurno.
7 horas para el turno nocturno.
7 horas y media para el turno mixto.

La ley permite extensiones en circunstancias extraordinarias, pero con condiciones estrictas: las horas extras no deben superar 3 horas por día ni realizarse más de 3 veces por semana, y deben pagarse con un 100% adicional al salario normal. Estas disposiciones buscan evitar la sobreexigencia y proteger la salud física y mental de los empleados.

Reformas laborales en México

Actualmente, México se encuentra en proceso de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, según iniciativas impulsadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El objetivo es mejorar la calidad de vida de los empleados y equilibrar sus responsabilidades laborales con su tiempo personal. Esta reforma se espera que se implemente de manera gradual entre 2026 y 2030.

Consecuencias de jornadas excesivas

Trabajar 14 horas diarias excede ampliamente lo permitido por la ley y puede derivar en:

  • Estrés y agotamiento físico y mental.
  • Mayor riesgo de accidentes laborales y errores.
  • Problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares y trastornos del sueño.

LEE: ¿Cuándo termina el verano 2025 en México?

Aunque algunas industrias tecnológicas promuevan jornadas extensas para aumentar la productividad, en México la legislación protege a los trabajadores estableciendo límites claros. La propuesta de trabajar 14 horas diarias no está alineada con la Ley Federal del Trabajo y representa un riesgo tanto para la salud del empleado como para la empresa desde el punto de vista legal.

La tendencia actual apunta hacia jornadas más equilibradas y una mejor calidad de vida, en línea con las reformas laborales que buscan reducir la jornada semanal a 40 horas.

BB

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: