La Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca emitió un comunicado en el que informó que hasta la semana epidemiológica número 40 se han registrado 753 casos de Coxsackie, el virus de la enfermedad conocida como mano-pie-boca, y que afecta principalmente a niños de dos años de edad.
Debido a la acumulación de casos en este estado del país, se anunció que se reforzarán las acciones de prevención y control de virus. De acuerdo con Efrén Emmanuel Jarquín González, secretario de salud estatal, esta enfermedad no pone en riesgo la vida de las personas siempre y cuando se tenga atención médica oportuna y los cuidados adecuados.
Se han registrado un acumulado de 753 casos, de los cuales 369 son masculinos y 384 femeninos, los grupos etarios más afectados son los de 1 a 4 años (con 396 casos) y de 5 a 9 años (con 290 casos). Los municipios más afectados son: Valles Centrales, Istmo, Tuxtepec, Mixteca, y Sierra, sin embargo, se reportan 45 municipios con al menos un caso.
Ante caso sospechoso de Coxsackie, es importante buscar atención médica de inmediato en el centro de salud más cercano para recibir una valoración médica y la aplicación de acciones preventivas, es importante no automedicarse y no consumir antibióticos, pues este virus no reacciona ante este tipod e tratamiento.
Casos en Puebla
En el estado de Puebla, la Secretaría de Educación Pública informó que hay 17 alumnos infectados en el Centro Escolar “Lázaro Cárdenas, ubicdado en el municipio de Izúcar de Matamoros, todos están en sus hogares desde el pasado 2 de obtubre y así permanecerán durante 10 días para evitar la propagación de esta enfermedad, mientras tanto la escuela se esta desinfectando.
Además, hay otro caso en la escuela primaria Ignacio Zaragoza en la Unidad Habitacional Amalucan, el estudiante también fue enviado a casa y las clases suspendidas para poder realizar labores de limpieza y desinfección para resguardar la seguridad de las y los estudiantes: “En ambos casos, el servicio educativo continúa de manera ininterrumpida a distancia, para garantizar la continuidad de su aprendizaje”

¿Qué es el Coxsackie?
Se conoce a esta enfermedad como mano-pie-boca porque el principal síntoma son los sarpullidos en manos y pies, así como llagas dolorosas en el exterior e interior de la boca, también se puede presentar en el área genital en casos más graves. Otros síntomas son: fiebre, dolor de garganta, malestar general y falta de apetito.
Es común en las estaciones de verano y otoño y afecta principalmente a bebés y niños. El virus se transmite por las secreciones corporales, como saliva, mucosidades y líquido de las ampollas, es decir, si una persona enferma tose, estornuda, tiene contacto directo con la persona, sus heces u objetos contaminados, es probable que la persona expuesta adquiera esta enfermedad.

Créditos: X/@SSO_GobOax
No existe un tratamiento específico, pero las llagas se van en pocos días sin necesidad de tratamiento, lo esencial es mantener a la persona enferma hidratada y evitar bebidas ácidas que causen dolor. El Instituto de Mexicano del Seguro Social (IMSS) reiteró que no se debe tratar con antibióticos esta enfermedad.
LA
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: