
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cuenta con un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) que busca reforzar el cumplimiento de los compromisos laborales, tales como libertad de asociación y negociación colectiva, asumidos en el acuerdo comercial.
De acuerdo con la Guía de acción sobre el Mecanismo, elaborada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y la de Economía, se trata de un “procedimiento inédito de resolución”, establecido en el anexo 31-A, del capítulo 23, apartado Laboral del T-MEC, a través del cual se da celeridad a la solución de controversias en aproximadamente cuatro meses.
Te puede interesar
En el tratado comercial, México se comprometió a garantizar que los trabajadores accedan a una negociación colectiva auténtica mediante una democracia sindical efectiva, así como al ejercicio pleno de la libertad de asociación.
Cuando se confirma una denegación de derechos al amparo del MLRR, el Gobierno de México acuerda un plan de reparación con la contraparte que presentó la queja. Si no se conviene esta ruta o hay inconformidad, el país que presentó la queja (Estados Unidos o Canadá) puede solicitar la integración de un Panel Laboral.
Las sanciones impuestas por el Panel Laboral son aplicables directamente a la compañía que denegó los derechos, y estas pueden incluir la restricción comercial de productos específicos de la empresa en cuestión, los cual impactaría directamente en las exportaciones y cadena de suministro de la organización; aunque el sector productivo no sería afectado.
¿Cómo se integra un Panel Laboral?
Los paneles laborales del Mecanismo de Respuesta Rápida son órganos colegiados imparciales conformados por individuos elegidos por los países, y estos se encargan de resolver las controversias.
Cuando se activa un Panel Laboral, este cuenta con un plazo de 5 días para confirmar que la petición: identifica a la empresa señalada, las leyes y disposiciones que se presume fueron incumplidas, y las pruebas de la vulneración de derechos.
Una vez que la queja es aceptada, el panel puede solicitar al gobierno la verificación in situ en la empresa o instalación señalada para reunir evidencia física, documental o incluso realizar entrevistas a trabajadores que permitan emitir una determinación.
Las especificaciones del T-MEC en esta materia señalan que en caso de que la empresa se niegue a la revisión, “la parte reclamante puede solicitar al panel el reconocimiento automático de la denegación de derechos”, pero si se acepta, la evaluación debe hacerse en 30 días siguientes a la recepción de la solicitud.
Si bien, el acuerdo indica que el panel tiene 30 días para determinar el caso, se debe considerar que los plazos dependerán del proceso de cada hecho.
¿Por qué se está hablando del MLLR y los paneles laborales?
Desde la entrada en vigor del MLLR, se han presentado casi 40 quejas laborales a través de la herramienta. El caso más reciente y que ha llamado la atención en México fue el del call center Atento Servicios, donde se activó el Panel Laboral y se resolvió que la empresa vulnero derechos laborales colectivos y de libre asociación.
Este caso no solo marca un precedente en la aplicación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida y los paneles laborales, sino también sirve como advertencia para los empleadores sobre la importancia de respetar la libertad de asociación y negociación colectiva, ya que el incumplimiento puede derivar en restricciones comerciales, pérdidas económicas significativas e incluso daño reputacional.
Entonces, ¿por qué no se puede pasar por alto ni tomar a la ligera? Porque hasta antes del caso Atento, el MLRR solo se había activado con empresas exportadoras o que prestaban servicios a Estados Unidos, pero la resolución del panel laboral demostró que cualquier compañía que no cumpla podría estar en la mira.
En 2026 se renegociará el T-MEC que se espera, de igual forma contemplará el Mecanismo Laboral, pero la pregunta es, ¿se tiene el conocimiento necesario sobre el impacto y alcance de lo que se firmará?
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: