¿Qué es la CURP biométrica y qué información llevará?


La Clave Única de Registro de Población (CURP) en México será renovada con la introducción de su versión biométrica. Este nuevo formato funcionará como documento oficial de identidad para todos los ciudadanos en México. 

LEE: Diputados aprueban CURP biométrica en nueva reforma a Ley de Población

A diferencia del formato tradicional, esta credencial incluirá datos biométricos con el objetivo de reforzar la seguridad, garantizar una identificación más precisa y reducir los riesgos de suplantación de identidad o falsificación.  

¿Qué es la CURP biométrica? 

La CURP biométrica representa una actualización del documento actual, añadiendo medidas avanzadas de seguridad. Esta nueva versión incluirá no solo la clave única de cada ciudadano, sino también datos como: 

  • Huellas dactilares 
  • Fotografía actualizada 
  • Escaneo del iris 
  • Firma del titular 

Estos elementos permitirán una identificación más precisa y minimizarán riesgos como la falsificación o el robo de identidad. 

Uno de los aspectos destacados de esta nueva CURP será la captura de la fotografía facial del titular, que se tomará directamente en las oficinas del Registro Civil, junto con los demás datos biométricos.

¿Cómo tramitar la CURP biométrica? 

El trámite de la CURP biométrica deberá realizarse de manera presencial en las oficinas del Registro Civil, donde se recopilarán los datos biométricos mediante un proceso exhaustivo.

El procedimiento, que será obligatorio a partir de 2025, incluirá: Captura de huellas dactilares, fotografía facial y escaneo del iris. 

¿Cuáles son los requisitos para el trámite?  

  • Acta de nacimiento certificada 
  • Copia de la credencial de elector (INE) 
  • Copia de la CURP vigente 
  • Correo electrónico de contacto 

El trámite será gratuito y únicamente se podrá realizar en las oficinas habilitadas para ello. 

¿Qué esperar del nuevo formato? 

La CURP biométrica promete revolucionar la identificación en México, haciendo que el documento sea más seguro y confiable. 

Conservará los datos personales básicos, como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento. Esta versión también podrá usarse en formatos físicos y digitales, con monitoreo en tiempo real que facilitará su integración a bases de datos nacionales. 

¿Por qué se implementará la CURP biométrica?

Una de las razones centrales para implementar esta CURP reforzada es contribuir a la localización de personas desaparecidas, un problema grave en el país. Para ello, el gobierno federal impulsará la creación de una Plataforma Única de Identidad. 

Esta base de datos integrará el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros sistemas administrativos, lo que permitirá realizar búsquedas eficientes y cruzar información entre instituciones. 

Durante el debate legislativo, se propuso que autoridades de los tres niveles de Gobierno y entidades privadas con acceso a datos biométricos estén obligadas a compartir esta información con organismos como la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, el Centro Nacional de Inteligencia y otras corporaciones de seguridad. Esta colaboración busca agilizar labores de investigación y rastreo. 

En caso de negativa o incumplimiento, tanto dependencias públicas como privadas podrían enfrentar multas que oscilan entre 10 mil y 20 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). 

La CURP Biométrica representa un paso hacia una identificación nacional más robusta, precisa y útil para la seguridad y administración pública. 

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: