¿Qué es la dismorfia corporal y cómo afecta a figuras públicas?


La dismorfia corporal, o Trastorno Dismórfico Corporal (TDC), es una enfermedad mental en la que no se puede dejar de pensar en los defectos percibidos en la apariencia, generalmente, defectos que parecen menores y no son vistos por los demás. Las personas que sufren este trastorno suelen evitar muchas situaciones sociales, debido a que se sienten avergonzados, intimidados y ansiosos.

Al padecer este trastorno, se enfocan demasiado en la imagen corporal, revisando el espejo en repetidas ocasiones durante el día. El o los defectos percibidos pueden causar un sufrimiento emocional significativo, repercutiendo en la capacidad para desenvolverse en la vida diaria.

Dismorfia corporal y los procedimientos estéticos

Muchas personas con Trastorno Dismórfico Corporal, se someten a diversos procedimientos estéticos para tratar de “arreglar” el defecto percibido. Sin embargo, el alivio y satisfacción generalmente es temporal, regresando la ansiedad y reanudando la búsqueda de soluciones para arreglar el defecto.

Celebridades y figuras públicas han hablado abiertamente sobre esto, y recurren a cirugías estéticas y demás procedimientos, cayendo, algunas veces, en los excesos. Algunas de estas celebridades son: Megan Fox, Billie Eilish, Robert Pattinson, Lili Reinhart, Sarah Michelle Gellar, Uma Thurman, Khloe Kardashian, Demi Lovato, Miley Cyrus, entre muchas otras.

En una entrevista, Megan Fox declaró lo siguiente: “Tengo dismorfia corporal. No siempre me veo a mí misma como me ven los demás. Nunca ha habido un momento de mi vida en el que haya amado mi cuerpo, nunca, jamás”.

EFE / ARCHIVO 
EFE / ARCHIVO 

Lee: Qué significa que una persona nunca use reloj, según la psicología

Por su parte, Miley Cyrus confesó que, a pesar de que su personaje de Hannah Montana la convirtió en una estrella, también la hizo sufrir bastante. “Me dijeron durante mucho tiempo lo que se supone que debe ser una chica. Me hicieron lucir como alguien que no era, lo que probablemente me causó dismorfia corporal porque me habían hecho parecer guapa todos los días durante mucho tiempo, y luego, cuando no estaba en la serie, era como ‘¿quién demonios soy?’”.

EFE / ARCHIVO 
EFE / ARCHIVO 

Asimismo, varias figuras públicas han luchado contra trastornos alimenticios, como anorexia y bulimia, como consecuencia del TDC.

Este trastorno afecta a todo tipo de personas, no solo a los famosos, debido a los estándares sociales y de belleza, que cada vez se vuelven más imposibles, los cuales son impuestos por las mismas figuras públicas que vemos en redes sociales, la televisión, etc.

Síntomas y tratamiento

De acuerdo con Mayo Clinic, los síntomas del Trastorno Dismórfico Corporal incluyen los siguientes:

  • Preocuparse en extremo por uno o más defectos percibidos en la apariencia, a pesar de que las demás personas no lo noten.
  • Convencerse de que tener un defecto en la apariencia le convierte en alguien feo o deforme.
  • Creer que las personas alrededor ponen demasiada atención en la apariencia de manera negativa.
  • Tener comportamientos dirigidos a arreglar u ocultar los defectos, ya sea con maquillaje, ropa, etc.
  • Comparar constantemente la apariencia con la de los demás.
  • Buscar constante aprobación por parte de los demás.
  • Recurrir a procedimientos estéticos que causan un alivio temporal.
  • Evitar situaciones sociales.

Lee: ¿Qué tan efectivo es poner un suéter a tu perro para el frío?

Para tratar el TDC se recomienda buscar terapia cognitivo-conductual, y en caso de ser necesario, acudir a un especialista en psiquiatría, dependiendo de la gravedad del trastorno.

Este trastorno no mejora por sí solo, por lo que se sugiere buscar atención profesional para evitar que empeore con el tiempo, provocando ansiedad, depresión grave e incluso conductas suicidas.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: