Fuente de la imagen, GHF/via Reuters
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
Es un nuevo sistema para proporcionar ayuda a los 2,1 millones de palestinos asolados por la guerra en Gaza, donde los expertos advierten de una hambruna inminente tras un bloqueo de Israel de tres meses.
Pero desde que el plan fue propuesto hace unas semanas fue inmediatamente rechazado por las organizaciones internacionales.
Se trata de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza o GHF (en sus siglas en inglés) un plan iniciado por Israel y apoyado por Estados Unidos que, según el encargado de la coordinación de ayuda de Naciones Unidas, Tom Fletcher, será “un encubrimiento para mayor violencia y desplazamiento” de los palestinos en el territorio.
La GHF “es una parodia cínica. Una distracción deliberada”, declaró Fletcher ante el Consejo de Seguridad de la ONU y dijo que el sistema “convertirá la ayuda en un arma”.
Otras organizaciones de ayuda también han calificado el nuevo sistema de impracticable, peligro y potencialmente ilegal, ya que podría conducir al traslado forzoso masivo de poblaciones.
Pero a pesar de las objeciones, la GHF anunció el lunes que comenzó a “entregar camiones cargados de alimentos a sus Sitios de Distribución Segura, donde comenzó la distribución al pueblo de Gaza”.

Fuente de la imagen, GHF/via Reuters
“El martes se entregarán más camiones con ayuda y el flujo de ayuda aumentará cada día”, añadió la organización.
Fotografías difundidas por la GHF mostraban a poco más de una docena de hombres transportando cajas desde un lugar no especificado.
Qué es la GHF
Desde que comenzó la guerra en Gaza hace 19 meses, las agencias de la ONU y grupos de ayuda experimentados supervisaron la distribución de ayuda alimentaria en el territorio.
Pero desde principios de marzo, Israel impuso un bloqueo de todos los suministros a la Franja incluidos alimentos, refugios, medicamentos y combustible, lo que ha provocado una crisis humanitaria para sus habitantes.
En mayo, Israel anunció que transferiría la responsabilidad de la distribución de ayuda a un grupo de organizaciones privadas recientemente creadas cuyas historias y financiadores se desconocen.
Así se creó, también con el apoyo de Estados Unidos, la Fundación Humanitaria de Gaza, que fue registrada en Delaware, EE.UU., y Suiza.
Según el plan de la GHF, se espera que palestinos que han sido sometidos a controles de seguridad recojan cajas de hasta 20 kg con alimentos y artículos básicos de higiene en cuatro puntos de distribución ubicados principalmente en el sur de Gaza.
No está claro cómo podrán recoger la ayuda las personas débiles, discapacitadas o heridas.
El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, afirmó que la GHF consistiría en “centros de distribución” protegidos por contratistas privados de seguridad estadounidenses y fuerzas armadas de Israel patrullando los perímetros.
Israel insiste en que el plan es necesario para impedir que Hamás robe la ayuda, una acusación que ha hecho repetidamente aunque no ha proporcionado evidencia de que eso realmente esté sucediendo.
“Militarización de la ayuda”
Naciones Unidas y otras entidades han expresado reiteradamente su negativa a trabajar con el grupo, alegando que su plan de distribución de ayuda a Gaza viola los principios humanitarios, militarizará la entrega de ayuda y podría forzar un mayor desplazamiento de palestinos, lo que constituye un crimen de guerra.
Asimismo, adviriteron que el sistema de la GHF prácticamente excluirá a quienes tienen problemas de movilidad, incluidos aquellos con lesiones, discapacidades y ancianos.
Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, le dijo a la BBC el lunes que la GHF está “militarizada, privatizada, politizada” y “no se ajusta a la neutralidad”.
“Los responsables (de la organización) son militares: exmiembros de la CIA y exmilitares… Volvamos al sistema que funcionaba”, afirmó.

Fuente de la imagen, Getty Images
La ONU afirma que cualquier distribución de ayuda debe ser independiente, imparcial y neutral, de acuerdo con los principios humanitarios.
“Nosotros podemos salvar a cientos de miles de sobrevivientes”, declaró Tom Fletcher de la ONU. “Contamos con mecanismos rigurosos para garantizar que nuestra ayuda llegue a la población civil y no a Hamás, pero Israel nos niega el acceso, colocando su objetivo de despoblar Gaza antes que la vida de los civiles”.
La organización argumenta que el plan de la GHF restringirá la ayuda alimentaria a zonas limitadas de Gaza y advierte que la población civil se verá en mayor peligro al obligarla a caminar kilómetros, a través de las líneas militares israelíes, para obtener alimentos.
La ONU también asegura que el sistema podría facilitar un plan israelí para desplazar a la población civil del norte de Gaza, ya que los puntos de distribución iniciales solo estarían en el sur.
“Las condiciones mínimas de distribución de ayuda incluyen la capacidad de entregar la asistencia a todos los necesitados dondequiera que se encuentren en Gaza”, afirmó Fletcher.
La GHF también podría ser objeto de una investigación en Suiza después de que TRIAL International, una organización no gubernamental suiza que apoya a las víctimas de crímenes de guerra, solicitó a las autoridades de ese país que investiguen si la misión de la fundación de ajusta al derecho suizo y al derecho internacional humanitario.
Las autoridades suizas están considerando una posible investigación, según informó el Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza.
“La grave situación humanitaria en Gaza exige una respuesta inmediata. Sin embargo, el uso planeado de empresas de seguridad privadas conlleva una peligrosa militarización de la ayuda, lo cual no se justifica en un contexto en el que las Naciones Unidas y las ONG humanitarias cuentan con la imparcialidad, los recursos y la experiencia necesarios para distribuir esta ayuda sin demora a la población civil”, declaró Philip Grant, director ejecutivo de TRIAL International.
“Contra los principios humanitarios”
Antes de que la GHF comenzara sus operaciones dos altos funcionarios renunciaron a la organización.
Jake Wood, quien había sido nombrado director ejecutivo, declaró el domingo por la noche que los planes del grupo no podían ser coherentes con lo que denominó los principios básicos.
En su declaración de renuncia, Wood, un exmarine estadounidense, declaró: “Hace dos meses, me contactaron para liderar las iniciativas de GHF debido a mi experiencia en operaciones humanitarias”.
“Como muchos otros en todo el mundo, me sentí horrorizado y desconsolado por la crisis de hambre en Gaza y, como líder humanitario, me vi obligado a hacer todo lo posible para ayudar a aliviar el sufrimiento”.
Pero agregó que “ha quedado claro que no es posible implementar este plan y al mismo tiempo adherirse estrictamente a los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”.

Fuente de la imagen, Getty Images
La junta directiva de la GHF rechazó las críticas y afirmó que el sistema “se ajusta plenamente a los principios humanitarios” y que alimentaría a un millón de palestinos para finales de la semana.
Pero el martes se informó que el director de operaciones de la GHF, David Burke, también renunció.
Israel impuso un bloqueo total a la ayuda humanitaria a Gaza el 2 de marzo y reanudó su ofensiva militar dos semanas después, poniendo fin a un alto el fuego de dos meses con Hamás.
Afirmó que esas medidas buscaban presionar al grupo armado para que liberara a los 58 rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza, de los cuales se cree que 23 siguen con vida.
Medio millón de personas se enfrentan a la hambruna en el territorio en los próximos meses, según una evaluación de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), una herramienta respaldada por la ONU.
El 19 de mayo, el ejército israelí lanzó una ofensiva ampliada que, en palabras del primer ministro Benjamin Netanyahu, permitiría a las fuerzas armadas israelíes “tomar el control de todas las zonas” de Gaza.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: