Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis

    • Autor, Santiago Vanegas
    • Título del autor, BBC News Mundo
  • FERIA DE SAN FRANCISCO

La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.

La campaña, denominada Correct The Map (“Corrijan el mapa”), busca evitar que los gobiernos, las organizaciones, las escuelas y las empresas representen en sus mapas al continente africano más pequeño de lo que realmente es.

“Podría parecer que es solo un mapa, pero realmente no lo es”, le dijo a la agencia Reuters la vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana, Selma Malika Haddadi.

La proyección de Mercator, inventada en el siglo XVI por el cartógrafo europeo Gerardus Mercator, muestra más grandes los territorios más cercanos a los polos, como Norteamérica y Europa, con respecto a aquellos que se ubican cerca de la línea del Ecuador, como África y Sudamérica.

Esta fue la solución que Mercator encontró a un problema matemático: representar en una superficie plana un planeta esférico.

La campaña Correct The Map promueve adoptar una proyección que se conoce como Equal Earth, que refleja con mayor precisión el tamaño de los continentes.

Los mapamundis que siguen la proyección de Mercator es son los que usan por defecto aplicaciones como Google Maps, y son posiblemente los que más han configurado nuestra imagen mental del planeta.

“Durante más de 450 años, hemos basado nuestra comprensión de África y del mundo en un mapa que es erróneo”, se lee en el sitio web de Correct The Map, agregando que se trata de un problema de “poder y percepción”.

La directora ejecutiva de Africa No Filter, una de las organizaciones detrás de la campaña, ha calificado la proyección de Mercator como “la mayor campaña de desinformación”.

Proyección de Mercator
Proyección Equal Earth

Un problema matemático

Resulta matemáticamente imposible proyectar de manera exacta una superficie curva como la de la Tierra sobre una plana, como un papel o una pantalla.

Por eso, todos los planos de la superficie terrestre están necesariamente distorsionados. Dependiendo de la técnica que se utilice para crearlos, el tamaño, la forma y la ubicación de los continentes cambia.

Los cartógrafos desde hace siglos son conscientes de ese problema y lo solucionan según el uso que le quieran darle al mapa.

Mercator hizo su famosa proyección, que se convirtió en la más popular de la historia, pensando en una necesidad específica: la navegación.

Y consiguió que, usando su mapamundi, un navegante supiera en qué dirección debía ir según la brújula para llegar de un punto a otro.

El problema que tiene la proyección de Mercator es que exagera el tamaño de los países a medida que estos se alejan de la línea del Ecuador.

Esto ocurre porque es una proyección cilíndrica, que presenta los meridianos como líneas paralelas equidistantes.

Los meridianos en realidad son líneas que se encuentran en los polos; es decir, la distancia entre ellas va disminuyendo a medida que se alejan del Ecuador.

La distorsión que caracteriza a la proyección de Mercator hace que, por ejemplo, se vean de tamaño similar Groenlandia y África, cuando en realidad el continente es unas 14 veces más grande.

Brasil, por su parte, es cinco veces más grande que Alaska, aunque en el mapa parezcan de dimensiones parecidas.

Mapamundi de Mercator

Fuente de la imagen, Bardocz Peter via Getty Images

Línea gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: