Qué es más beneficioso, ¿bañarse por la mañana o antes de ir a dormir?

Fuente de la imagen, Getty Images

    • Autor, Jasmin Fox-Skelly
    • Título del autor, BBC Future

En este mundo cada vez más polarizado en el que vivimos, hay una pregunta que quizá nos divide más que ninguna otra: ¿te duchas a primera hora de la mañana o a última hora de la noche? O quizá seas una de esas personas que no se ducha a diario.

Sea cual sea tu postura, puede que te preguntes qué impacto tiene tu elección en tu salud.

Para muchos de nosotros, después de despertarnos con los ojos legañosos por la mañana, una de las primeras cosas que hacemos es meternos en la ducha.

Los defensores de la ducha matutina suelen argumentar que estar 10 minutos bajo un torrente de agua caliente los ayuda a despertarse y a sentirse frescos y listos para empezar el día.

Sin embargo, los que se bañan por la noche argumentan que ducharse antes de acostarse los ayuda a eliminar la suciedad del día antes de meterse bajo las sábanas y sucumbir a un sueño reparador.

Pero ¿qué dice la ciencia sobre cuál de las dos opciones es realmente más beneficiosa para nosotros?

Vida bacteriana

La ducha ayuda a eliminar la suciedad, la grasa y el sudor de nuestra piel.

Estos se acumulan a lo largo del día, junto con los contaminantes, el polvo y el polen del ambiente.

Si no te duchas antes de acostarte, estos residuos se depositan en las sábanas y la funda de la almohada.

Pero eso no es todo. Tu piel está repleta de vida microbiana.

Si amplías cualquier centímetro cuadrado de piel, encontrarás entre 10.000 y un millón de bacterias viviendo allí. Se alimentan del aceite secretado por tus glándulas sudoríparas.

Aunque el sudor en sí mismo no huele, los compuestos sulfurosos producidos por bacterias como el estafilococo sí lo hacen.

Por lo tanto, ducharse antes de acostarse puede parecer la opción más higiénica.

Sin embargo, como siempre, la verdad es más complicada que eso.

Hombre enjabonándose en la ducha

Fuente de la imagen, Getty Images

“Si te duchas por la noche, te acuestas limpio y fresco, pero seguirás sudando durante la noche”, afirma Primrose Freestone, microbióloga de la Universidad de Leicester, en Reino Unido.

Según Freestone, incluso en climas fríos, una persona sigue sudando hasta medio litro de sudor en la cama y deposita 50.000 o más células cutáneas, un bufé libre para los ácaros del polvo.

“De todos modos vas a crear un microambiente sudoroso que las bacterias de la piel absorben y producen un ligero olor corporal. Así que, al despertar por la mañana después de ducharte por la noche, todavía olerás un poco”, afirma Freestone.

Los beneficios de una ducha nocturna solo se aplican si lavas la ropa de cama con regularidad.

Las bacterias pueden sobrevivir en edredones, sábanas y almohadas durante semanas.

Los ácaros del polvo, al igual que los hongos, también pueden acumularse con el tiempo, especialmente en zonas húmedas como las almohadas.

Si bien las personas con un sistema inmunitario sano pueden hacer frente a este ataque microbiano, hasta el 76% de las personas con asma grave son alérgicas a al menos una especie de hongo.

La exposición al A. fumigatus puede causar enfermedad pulmonar crónica en personas con tuberculosis o enfermedad pulmonar relacionada con el tabaquismo.

Hombre cambiando las sábanas

Fuente de la imagen, Getty Images

“Probablemente sea más importante lavar las sábanas que ducharse por la noche”, indica Holly Wilkinson, profesora titular de Cicatrización de Heridas y Microbioma en la Universidad de Hull, en Reino Unido.

“Porque si te duchas y dejas las sábanas durante un mes, se acumularán bacterias, suciedad y ácaros del polvo”.

Esto supone un problema, ya que la exposición prolongada a las excreciones de los ácaros del polvo aumenta el riesgo de alergias.

Si ya eres sensible a alérgenos como el polen, es probable que no lavar la ropa de cama también empeore tus síntomas.

También es posible que acostarte regularmente con sábanas sucias aumente el riesgo de infecciones cutáneas, aunque la evidencia no es concluyente.

Beneficios del sueño

Algunos defensores de las duchas nocturnas argumentan que estas los ayudan a dormir mejor, y existe evidencia que lo respalda.

Por ejemplo, un metaanálisis que comparó los resultados de 13 estudios reveló que tomar una ducha o un baño caliente de 10 minutos una o dos horas antes de acostarse acortaba significativamente el tiempo necesario para conciliar el sueño.

Es posible que elevar la temperatura corporal antes de enfriarla actúe como una señal circadiana que indica al cuerpo que se prepare para dormir, aunque se necesita más investigación para confirmarlo.

Entonces, con toda esta información, ¿cómo podemos responder a la pregunta de si es mejor ducharse por la mañana o por la noche?

Freestone prefiere ducharse por la mañana, ya que esto eliminará gran parte del sudor y los microbios acumulados durante la noche en la cama, permitiéndote empezar el día más fresca y limpia.

Mujer que se bañó por la noche, en una habitación iluminada solo por unas luces pequeñas, mirando el celular con una toalla en la cabeza y una computadora de fondo

Fuente de la imagen, Getty Images

Sin embargo, es probable que tu decisión tenga poca influencia en tu salud; se trata más bien de si prefieres estar fresco y limpio durante el día o por la noche.

“Si te duchas una vez al día, probablemente no importe a qué hora lo hagas”, dice Wilkinson.

De hecho, siempre que laves las zonas clave a diario, ducharte o bañarte dos veces por semana probablemente sea suficiente para mantener la salud y la higiene.

“Depende del tipo de trabajo que hagas; por ejemplo, si eres agricultor, probablemente querrás lavarte al llegar a casa al final del día, pero creo que mantener la cama limpia es más importante en general”, dice Wilkinson.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: