En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el gobierno federal presentó el Sistema de Información de Cuidados (SIDECU), una plataforma digital que permitirá a la ciudadanía localizar los centros públicos de cuidado más cercanos a su domicilio y conocer la oferta de servicios disponibles en todo el país.
Durante la conferencia matutina de este miércoles 29 de octubre, Minerva Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, explicó que esta herramienta forma parte del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados (SNPC), el cual busca articular la oferta institucional y promover la corresponsabilidad entre el Estado, las familias y la comunidad.
“Este sistema va a permitir que toda la ciudadanía hoy pueda ubicar qué servicios públicos de cuidados existen más cerca de su casa, es la primera etapa que ahorita vamos a explicar y con eso vamos a cerrar”, señaló.
Todas y todos hemos cuidado y también necesitamos cuidados a lo largo de la vida 🫂
Hoy, en el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, visibilizamos las labores de cuidado y nos sumamos al llamado por terminar con los roles y estereotipos de género 👨🏽🍼🫄🏽🧼🙌🏽 #29octubre pic.twitter.com/W2FETTT4RQ
— SNDIF (@DIF_NMX) October 29, 2025
Un paso hacia una sociedad de cuidados
De acuerdo con la Secretaría de las Mujeres, los cuidados son “las actividades cotidianas que realizan las personas, de manera remunerada o no, para garantizar la supervivencia y el bienestar integral de ellas mismas u otras personas durante todo su ciclo de vida”.
Según datos del INEGI, tres de cada cuatro personas cuidadoras son mujeres, quienes dedican en promedio 41.8 horas semanales a esta labor, frente a las 20.2 horas de los hombres. Si el trabajo de cuidados fuera remunerado, representaría 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
“Históricamente esta labor ha sido invisibilizada y muchas veces no remunerada”, reconoció Hernández Mora.
La funcionaria advirtió que la falta de un sistema de cuidados reproduce desigualdades, limita el acceso de las mujeres a la educación y el trabajo, y precariza el empleo en este sector. Además, el envejecimiento poblacional y las enfermedades crónicas vuelven más urgente la creación de políticas públicas que atiendan esta necesidad.
466 mil millones de pesos destinados a cuidados
Como parte del Anexo Transversal 31 del Presupuesto de Egresos de la Federación, el gobierno identificó que se destinan 466 mil 675 millones de pesos a acciones vinculadas con los cuidados, equivalentes al 1.2% del PIB estimado para 2026.
El anexo busca reconocer el trabajo de cuidados, reducir el tiempo que dedican las familias, redistribuirlo entre mujeres y hombres, y ampliar la cobertura de servicios. Entre los programas contemplados destacan:
- Pensión Mujeres Bienestar
- Salud Casa por Casa
- Madres Trabajadoras
- Beca Rita Cetina
- Pensiones para personas mayores
- Pensiones para personas con discapacidad

¿Cómo funciona el Sistema de Información de Cuidados?
La titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, explicó que el Sistema de Información de Cuidados “se trata de una plataforma digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidado que ya existen en el país”.
En su primera fase, el sistema tiene dos objetivos: “mapear la capacidad instalada del Gobierno de México en materia de prestación de servicios de cuidados y poner esta información al alcance de las personas para que cualquier ciudadano o ciudadana pueda identificar los centros de cuidados más cercanos a su domicilio”.
El sitio funciona con un sistema georreferenciado, que responde preguntas clave como “¿dónde están los servicios de cuidados?, ¿qué tipo de atención ofrecen?, ¿y cuáles son las necesidades específicas de la persona que requiere cuidados?”.
Actualmente, el SIDECU mapea más de 118 mil centros públicos de cuidados operados por 17 instituciones federales, entre ellos:
- Guarderías
- Casas de día
- Centros de rehabilitación
- Espacios comunitarios
- Centros de alojamiento para niñas, niños y adolescentes
“Cuidar no es una tarea individual, sino una responsabilidad compartida, y contar con información clara, ordenada y accesible es un paso fundamental para garantizar este derecho”, afirmó García Pérez.

El sistema ya puede consultarse en cuidados.mujeres.gob.mx, donde las personas pueden buscar por estado, municipio o código postal y conocer detalles como horarios, requisitos o si se atienden a personas con discapacidad.
“Aquí el ciudadano podrá ubicar el servicio de cuidado más cercano que tiene a su domicilio, (…) el usuario puede ubicar el nombre de la instancia, quién lo coordina, si es necesario tener algún esquema de seguridad social, si se atienden a personas con discapacidad, los horarios, etcétera”, explicó Hernández Mora.
El gobierno prevé que en siguientes etapas el Sistema de Información de Cuidados incorpore herramientas de planeación y seguimiento, así como la participación de gobiernos estatales y municipales.
“La tecnología no por sí misma es importante, sino en tanto se habilita para los derechos”, agregó la secretaria.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: