Qué ganaron Trump, Sheinbaum y Trudeau en la postergada guerra de aranceles de EE.UU. contra México y Canadá

Fuente de la imagen, Getty Images

  • Autor, Redacción
  • Título del autor, BBC News

El presidente Donald Trump ha suspendido durante 30 días los fuertes aranceles con los que amenazó a México y Canadá tras las negociaciones de última hora con sus dos vecinos.

El mandatario puede exhibir como una victoria las concesiones en materia de seguridad fronteriza y lucha contra la delincuencia. Pero el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también pueden atribuirse triunfos políticos.

Una guerra comercial que causaría conmociones económicas en Norteamérica y más allá está en suspenso, por ahora.

¿Quién parpadeó primero y qué ocurrirá ahora?

Donald Trump sentado

Fuente de la imagen, Getty Images

La política arriesgada de Trump da sus frutos

Por Courtney Subramanian, BBC News, Washington DC

La confrontación de alto riesgo del presidente Trump con los socios comerciales más cercanos de EE.UU. parece haber dado sus frutos, ya que tanto México como Canadá acordaron reforzar la seguridad fronteriza y tomar medidas más importantes para abordar el tráfico de fentanilo.

La estrategia de apalancar la economía estadounidense para forzar concesiones de otros países anota una victoria para la agenda “América primero” de Trump, permitiéndole seguir adelante con cuestiones domésticas, sin que los consumidores estadounidenses sientan el aguijón de las consecuencias económicas de una guerra comercial continental.

Su libro de jugadas arancelarias no es nuevo.

Los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio durante su primer mandato provocaron reacciones contrarias de México, Canadá y la Unión Europea (UE), pero los economistas dicen que esas medidas tenían un alcance más limitado.

En esta ocasión, Trump ha prometido aranceles arrolladores a los productos procedentes de México y Canadá, así como a China, a la que se aplicó un aumento arancelario del 10% sobre sus productos desde este martes.

Pero sigue sin estar claro si Trump cumplirá sus amenazas contra Canadá y México una vez finalizado el plazo de 30 días.

Esa incertidumbre suscita temores que podrían llevar a las empresas a reducir su dependencia de los mercados estadounidenses, a no invertir en la construcción de nuevas fábricas o a no contratar trabajadores hasta que se aclare el conflicto comercial.

Trenes de mercancías en el norte de EE.UU.

Fuente de la imagen, Getty Images

La mexicana Sheinbaum gana tiempo

La presidenta de México en una rueda de prensa.

Fuente de la imagen, Getty Images

Por Will Grant, corresponsal de la BBC para Centroamérica y Cuba, Ciudad de México

A lo largo de esta crisis comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido “cabeza fría” y “calma”.

Incluso el viernes, dijo que confiaba en una pausa de última hora de los aranceles del 25% sobre los productos mexicanos. Y así fue, tras una llamada telefónica a primera hora de la mañana con el presidente Trump.

Al anunciar el acuerdo poco después, apenas podía borrar la sonrisa de su rostro y sus partidarios han aclamado lo que consideran una clase magistral sobre cómo negociar con Trump.

Sí, accedió a enviar tropas de la Guardia Nacional a la frontera para centrarse en el contrabando de fentanilo, pero lo más importante es que también consiguió lo que quería de Trump.

Además de lo obvio -una pausa en los aranceles-, también logró que Trump “prometiera” que EE.UU. haría más para atajar el tráfico de armas de alto poder de EE.UU. a México, para evitar que acaben en las manos de los pistoleros de los carteles.

Pero también se compró otro bien vital: tiempo.

Ahora dispone de varias semanas para desarrollar los puntos acordados en esa llamada telefónica y convertir la suspensión temporal de los aranceles en permanente.

Se espera que el ahora secretario de Estado, Marco Rubio, visite México próximamente para tratar estos asuntos y se establezca un grupo conjunto sobre el fentanilo con funcionarios de salud y seguridad mexicanos y estadounidenses.

Si Sheinbaum consigue evitar nuevas hostilidades comerciales, lo ocurrido pasará a la historia como la primera victoria significativa de su nuevo gobierno, que solo lleva en el cargo desde octubre. Y puede marcar la pauta para futuras interacciones con el presidente Trump y su administración.

El saliente Trudeau logra una tregua

Por Jessica Murphy, BBC News, Toronto

No se trataba de una ráfaga ártica de enero procedente del norte, sino de un suspiro generalizado de alivio de políticos y empresarios canadienses ante la pausa de 30 días en los aranceles estadounidenses.

Aunque persiste la amenaza de aranceles, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, puede atribuirse una victoria política: una tregua temporal en lo que se perfilaba como una devastadora guerra comercial.

Los políticos canadienses se han esforzado por averiguar qué es exactamente lo que satisfaría a Trump, una situación a la que no ayuda la política interna de Canadá, con Trudeau en sus últimas semanas en el poder.

Las medidas de seguridad fronteriza anunciadas el lunes no son todas nuevas.

En diciembre, Canadá había anunciado medidas por valor de 1.300 millones de dólares canadienses (US$900 millones), entre las que se incluían esfuerzos para desarticular el tráfico de fentanilo, nuevas herramientas para la aplicación de la ley y una mayor coordinación con las fuerzas del orden estadounidenses.

Recientemente, drones de vigilancia canadienses y dos helicópteros Black Hawk comenzaron a patrullar la frontera entre ambos países.

Los funcionarios han citado esos esfuerzos durante semanas para mostrar que están tomando en serio las preocupaciones fronterizas de Trump.

Un nuevo elemento parece ser el nombramiento de un “zar del fentanilo” y una directiva de inteligencia de 200 millones de dólares canadienses (US$138 millones) para luchar contra el crimen organizado y este opiáceo.

Una pregunta que queda en el aire es qué significa esto para el futuro de la relación entre Canadá y EE.UU.

La asociación entre los aliados se ha visto profundamente sacudida por las amenazas económicas de Trump.

Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.

raya gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: