Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales de diferentes estilos musicales.
Música
Linkin Park
Regresa una banda de sonido de nu metal y rap metal que saltó a la fama en los años ’90, en el marco de la gira From Zero World Tour, con la nueva cantante Emily Armstrong. Viernes a las 21 en Parque de la Ciudad, Avenida Roca 4113.
La cantante de 28 años armó un espectáculo llamado Futttura, con un recorrido por todas las etapas de su carrera, desde sus inicios en el pop latino hasta su faceta actual. Se extiende a lo largo del día y combina tres escenarios en simultáneo. Viernes, sábado y domingo a las 21 en estadio Tecnópolis, Av. Juan Bautista de la Salle 4500. Repite los días 7, 8 y 15 de noviembre.
Music Wins Fest
 Bobby Gillespie, el frontman de Primal Scream. Foto: Martín Bonetto
Bobby Gillespie, el frontman de Primal Scream. Foto: Martín BonettoCuarta edición del festival de música independiente más grande que se hace en la Argentina, que contará con cuatro escenarios y un line-up excepcional, liderado por dos gigantes del sonido británico: Massive Attack y Primal Scream. También vienen la multiinstrumentista australiana Tash Sultana, los franceses de L’Impératrice y The Whitest Boy Alive, además de locales como Isla Mujeres, Fonso y Las Paritarias, Evlay y Chita. Domingo desde las 15.15 en Mandarine Park, Punta Carrasco.
 Cazzu vuelve al Movistar Arena tras haber agotado entradas el mes pasado. Foto: Instagram.
Cazzu vuelve al Movistar Arena tras haber agotado entradas el mes pasado. Foto: Instagram.Nueva fecha de su show Latinaje, que fusiona sus canciones con elementos autóctonos y una propuesta conceptual completamente renovada y teatral. Sábado a las 21 en Movistar Arena, Humboldt 450.
La Vela Puerca
La banda uruguaya regresa a Buenos Aires para conmemorar tres décadas de historia, música y pasión con sus seguidores. Sábado a las 21 en el estadio Ferro Carril Oeste, Av. Avellaneda 1240.
Festival Bandera
La ciudad santafecina se prepara para vivir una jornada llena de música con una nueva edición de uno de los eventos más esperados del año, con más de 30 bandas y solistas nacionales e internacionales en un solo día, por ejemplo Divididos, Babasónicos, El Kuelgue, Conociendo Rusia, El Plan de la Mariposa, Yami Safdie, Cruzando el Charco, Koino Yokan, Gauchito Club, 1915, Piti Fernández y Deep Dish. Sábado desde las 15 en el Hipódromo de Rosario.
Gustavo Cordera
El ex Bersuit Vergarabat se presenta con su banda La Caravana y promete una experiencia intensa, liberadora y profundamente humana. Sábado a las 21 en estadio Obras, Av. del Libertador 7395.
Lucio Mantel
 Lucio Mantel llega con su gira nacional a CABA. Foto de prensa
Lucio Mantel llega con su gira nacional a CABA. Foto de prensaEl talentoso cantautor presenta su gira Los Ancestros. Viernes a las 21 en La Carbonera San Telmo, Carlos Calvo 299.
Terror Sinfónico
La Orquesta del Multiverso revive las grandes bandas sonoras del cine de terror —de Psicosis a Stranger Things— en un espectáculo inmersivo con dirección musical de Clara Ackermann. Una noche de suspenso, arte y adrenalina. Viernes a las 21 en el Auditorio Belgrano, Virrey Loreto 2348.
Teatro
La ballena
 La Ballena, con Julio Chávez
La Ballena, con Julio ChávezCharlie es un hombre atrapado por las decisiones del pasado y el anhelo de redención, junto a él, una compleja amiga que le ofrece apoyo y comprensión, pero que también desafía sus elecciones y lo confronta con la dura realidad de su situación. Su ex mujer que refleja los ecos de un amor perdido y heridas sin cerrar y el dolor de una hija que busca respuestas y conexión en el medio del caos emocional. Con Julio Chávez, Laura Oliva y elenco. Dirección: Ricky Pashkus. Viernes, a las 20, sábado, a las 19.30 y domingo, a las 19, en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $35.000.
Teatro Negro de Praga
Llega el tradicional espectáculo creado por Jiří Srnec, basado en combinar la iluminación de tono negro con trajes fluorescentes que crean ilusiones visuales. Sábado en el Teatro Opera, Av Corrientes 860.
La gaviota
Estrenada en 1896, esta obra de Chejov trata sólo en apariencia sobre los conflictos románticos y artísticos de un puñado de personajes de distintas generaciones, es una de las obras cumbre en la historia del teatro y uno de los puntos más exigentes de cualquier artista dedicado al quehacer teatral. Con Muriel Santa Ana, Diego Cremonesi y elenco. Dirección: Rubén Szuchmacher. Viernes y sábado, a las 20.30 y domingo, a las 19.30, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, Corrientes 1530. Entradas $17.000
 Nico Vázquez es Rocky. Foto Cris Sille
Nico Vázquez es Rocky. Foto Cris Sille Una historia de amor y resiliencia; en el centro de la trama está un boxeador de segunda categoría que contra todo pronóstico es seleccionado para enfrentarse al campeón mundial. En el camino a la pelea de su vida se encuentra con una mujer tímida y reservada quien será la que lo impulsa a enfrentar sus miedos levantarse una y otra vez, sin importar las veces que caiga. Con Nicolás Vázquez, Daiana Fernández y elenco. Viernes, a las 21; sábado, a las 19 y 21 y domingo, a las 19, en el teatro Lola Membrives, Corrientes 1280. Entradas desde $30.000.
Una comedia sensible que narra el reto de tres hermanas con una madre con Alzheimer. Se reúnen para decidir que hacer frente a esta situación. Una obra que explora las contradicciones humanas, los vínculos familiares y la lucha por encontrar un equilibrio. Con Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa. Dirección: Adrián Suar. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 19.30, en el Maipo, Esmeralda 443. Entradas desde $35.000.
El jefe del jefe
Al dueño de una empresa en venta le surge un problema ya que cuando la fundó inventó a un presidente ficticio para quitarse de encima el peso de tomar decisiones incómodas e impopulares. El problema apareció cuando un grupo de empresarios extranjeros querían comprar la empresa pero sólo iban a hablar con el presidente. Con Diego Peretti, Federico D’Elía y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.45 y 21.45 y domingo, a las 19.15 en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $39.000.
Una Navidad de mierda
Una familia se reúne a festejar la Navidad después de tres años sin hablarse con su hija menor que esa noche vuelve de Londres con su novia. Tratan de dejar lo sucedido en el pasado y esperan ansiosos conocer y sobre todo aceptarla, pero nunca imaginaron que sería tan difícil verla. Con Verónica Llinás, Tomás Fonzi y elenco. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19 y 21, en el Teatro Premier, Corrientes 1565. Entradas desde $55.000.
La cena de los tontos
Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien a quien consideran un tonto para burlarse de él. Sin embargo, los planes de uno de los participantes se desmoronan cuando invita a alguien que es un hombre ingenuo pero encantador, que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunadas situaciones que transforman la vida de todos. Con Martín Bossi, Laurita Fernández y Gustavo Bermúdez. Dirección: Marcos Carnevale. Viernes, a las 20.30; sábados, a las 20.30 y 22.30 y domingo, a las 20, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $30.000.
¿Quién es quién?
Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $40.000.
Mi querido presidente
En el momento en que debe pronunciar su discurso de asunción, el electo presidente de la república sufre una absurda picazón en la nariz. Imposible hablar sin quedar en ridículo, requiere entonces la ayuda de un reconocido psiquiatra. Sólo tienen una hora y los dos hombres se lanzan a un duelo en el que cada uno intenta tomar el poder. Con Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 21 y domingo, a las 19.30, en el Teatro Apolo, Corrientes 1372. Entradas $50.000.
El secreto
Humor, intriga y giros inesperados en esta historia de una pareja que acaba de jubilarse y vive en un elegante departamento y aunque su vida parece tranquila entre pequeñas discusiones y rutinas, un secreto sale a luz y cambia todo. Con Ana María Picchio y Gerardo Romano. Dirección: Manuel González Gil. Viernes, a las 20 y sábado y domingo, a las 19.30, en el teatro Multitabaris, Corrientes 831. Entradas desde $42.000.
Experience Evita
Un viaje emotivo a través de la fascinante y controvertida vida de Eva Duarte. Su infancia, sus sueños, su pasión, su gloria y el dolor de su renuncia. La obra entrelaza la narrativa con imágenes de archivo y objetos que pertenecieron a ella. Con Flora Ferrari. Dirección: Martín Alomar. Domingo, a las 19, en Perón Perón, Bolívar 813.
Cine
Cuando el cielo se equivoca
Keanu Reeves se prueba en la comedia como un ángel torpe junto a Seth Rogen y al también director Aziz Ansari. Una película de enredos, con un estilo entre bobo y disparatado. Leé la crítica.
Frankenstein
 Jacob Elordi como la Criatura. Foto Netflix
Jacob Elordi como la Criatura. Foto NetflixCuando el cielo se equivoca. Buena. Comedia. Estados Unidos, 2025. Título original: “Good Fortune”. 97’, ATP con leyenda. De: Aziz Anzari. Con: Keanu Reeves, Seth Rogen, Aziz Anzari, Sandra Oh. Salas: Hoyts abasto, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.
El descubridor de leyendas
Jackie Chan no se rinde y a los 71, sigue haciendo travesuras, pero ya no deslumbra tanto en esta mezcla de fantasía histórica, aventura y comedia. Lee la crítica.
El descubridor de leyendas. Regular. Fantasía/acción. China, 2024. Título original: “A Legend”. 129’, SAM 13. De: Stanley Tong. Con: Jackie Chan, Lay Zhang, Guli Nazha, Aarif Rahman. Salas: Cinemark Palmares, Cinépolis Recoleta, Pilar y Rosario, Hoyts Unicenter, Multiplex Lavalle, Showcase Belgrano, Haedo y Quilmes.
Springsteen: Música de ninguna parte
Docudrama que abarca el proceso creativo de Bruce Springsteen detrás de su álbum Nebraska, de 1982, mientras grababa Born in the USA con la E Street Band. Leé la crítica.
Springsteen: Música de ninguna parte Buena. Drama. Estados Unidos, 2025. Título original: “Deliver Me from Nowhere”. 120’, SAM 13. De: Scott Cooper. Con: Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Odessa Young, Stephen Graham, Paul Walter Hauser. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano, Norcenter, Quilmes y Rosario.
 Indy, el perro protagonista. Foto BF Paris
Indy, el perro protagonista. Foto BF ParisIndy, un perro retriever, acompaña a Todd a una casa en el campo, pero descubre que hay fuerzas sobrenaturales habitando el lugar. Leé la crítica.
Good Boy Buena. Terror / Comedia. Estados Unidos, 2025. 73’, SAM 13. De: Ben Leonberg. Con: Indy, Shane Jensen, Arielle Friedman. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter y Abasto, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Norcenter, Haedo, Quilmes y Rosario.
A pesar de ti
 Mason Thames y Mckenna Grace en el drama romántico. Foto prensa
Mason Thames y Mckenna Grace en el drama romántico. Foto prensaLa protagonista descubre, al quedar viuda, que su marido la engañaba con su hermana, quien también fallece en el mismo accidente automovilístico.
A pesar de ti Buena. Drama romántico. Estados Unidos/ Alemania, 2025. Título original: “Regretting You”. 117’, SAM 13 R. De: Josh Boone. Con: Allison Williams, Mckenna Grace, Mason Thames, Dave Franco, Scott Eastwood. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter y Abasto, Cinépolis Avellaneda, Pilar y Rosario, Showcase Belgrano, Norcenter, Haedo y Quilmes.
Teléfono negro 2
 Mason Thames y Ethan Hawke, quien aparece poco. Foto UIP
Mason Thames y Ethan Hawke, quien aparece poco. Foto UIPSecuela del filme de suspenso, con Ethan Hawke, ahora convertido en un convencional filme de terror. Leé la crítica.
Teléfono negro 2 Regular. Terror. Estados Unidos, 2025. Título original: “Black Phone 2”. 116’, SAM 16. De: Scott Derrickson. Con: Mason Thames, Madeleine McGraw, Ethan Hawke, Jeremy Davies, Demián Bichir. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Houssay, Showcase Belgrano, Haedo, Norcenter y Quilmes.
Una maravilla animada sin diálogos, del Studio Ghibli, el mismo que nos trajo joyas como El viaje de Chihiro y La princesa Mononoke, que también se reestrena esta semana. Leé la crítica.
Mente maestra
En 1970, Mooney y dos compañeros entran en un museo y roban cuatro cuadros. Cuando conservar las obras resulta más difícil que robarlas, Mooney se convierte en prófugo. Pasó por el Festival de Cannes este año. Leé la crítica.
Mente maestra Buena. Drama. Estados Unidos, 2025. Título original: “The Mastermind”. 110’, SAM 13 R. De: Kelly Reichardt. Con: Josh O’Connor, Alana Haim, Sterling Thompson, Hope Davis, Bill Camp. Salas: Cinépolis Recoleta y Houssay, Showcase Norcenter.
 Lara, Piero y lo que pasa dentro de sus cabezas en la primera cita. Foto CDI Films
Lara, Piero y lo que pasa dentro de sus cabezas en la primera cita. Foto CDI FilmsCon la idea de Intensa mente, la película animada de Pixar, Paolo Genovese (Perfectos desconocidos) cuenta la primera cita de una pareja de adultos y cómo las distintas personalidades y sentimientos de ellos pelean por sobresalir. Leé la crítica.
Locamente Buena. Comedia. Italia, 2025. Título original: “Follemente”. 97’, SAM 13. De: Paolo Genovese. Con: Edoardo Leo, Pilar Fogliati, Emanuela Fanelli, Rocco Papaleo. Salas: Cinépolis Recoleta, Houssay y Pilar, Showcase Belgrano, Norcenter y Rosario.
Cacería de brujas
 Julia Roberts y Andrew Garfield, complicados. Foto Sony/UIP
Julia Roberts y Andrew Garfield, complicados. Foto Sony/UIPJulia Roberts interpreta a una profesora de Filosofía en Yale, donde a su adjunto (Andrew Garfield) una alumna (Ayo Edibiri, de El oso) lo acusa de abuso sexual. Leé la crítica.
Cacería de brujas Regular. Drama. Estados Unidos / Italia, 2025. Título original: “After the Hunt”. 139’, SAM 13 R. De: Luca Guadagnino. Con: Julia Roberts, Ayo Edibiri, Andrew Garfield, Michael Stuhlbarg, Chloë Sevigny. Salas: Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano y Norcenter.
Tron: Ares
 La Inteligencia Artificial, al mango. Foto Disney
La Inteligencia Artificial, al mango. Foto DisneyTercera película de la ahora saga, con Jared Leto como protagonista de esta historia en la que la Inteligencia Artificial juega un rol fundamental. Leé la crítica.
Tron: Ares Buena. Aventuras / Ciencia ficción. Estados Unidos, 2025. 119’, ATP con leyenda. De: Joachim Rønning. Con: Jared Letto, Jeff Bridges, Evan Peters, Greta Lee, Gillian Anderson. Salas: IMAX, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Haedo, Belgrano, Quilmes.
La Máquina: The Smashing Machine
 Dwayne Johnson, sorprendente. Foto Diamond Films
Dwayne Johnson, sorprendente. Foto Diamond FilmsDwayne Johnson bien puede que figure entre los candidatos en la inminente temporada de premios por su interpretación de Mark Kerr, un luchador, que vio cómo su carrera se iba a pique por su adicción a los opioides. Leé la crítica.
La Máquina: The Smashing Machine Muy buena. Drama. Estados Unidos / Japón / Canadá, 2025. 123’, SAM 16. De: Benny Safdie. Con: Dwayne Johnson, Emily Blunt, Ryan Bader, Raja Flores. Salas: Cinépolis Recoleta.
Una batalla tras otra
 Leonardo DiCaprio, ¿rumbo a su segundo Oscar? Foto WB
Leonardo DiCaprio, ¿rumbo a su segundo Oscar? Foto WBLa nueva película de Paul Thomas Anderson (Magnolia) tiene un terceto de lujo (Leonardo DiCaprio, Sean Penn Benicio Del Toro) en este thriller con toques de comedia que sí, tiene aroma a Oscar 2026. Leé la crítica.
Una batalla tras otra Excelente Thriller / Comedia. Estados Unidos, 2025. Título original: “One Battle After Another”. 161’, SAM 13. De: Paul Thomas Anderson. Con: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio De Toro, Teyana Taylor, Regina Hall, Chase Infiniti. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano, Norcenter, Haedo y Rosario.
El conjuro 4: Ultimos ritos
 El matrimonio Warren y su último caso. Foto WB
El matrimonio Warren y su último caso. Foto WBLa exitosa saga llega a su fin, con el caso paranormal o diabólico que el matrimonio Warren intentó dilucidar para salvar a una familia. Basada en hechos reales. Leé la crítica.
El conjuro 4: Ultimos ritos Buena. Terror. Estados Unidos / Reino Unido, 2025. Título original: “The Conjuring: Last Rites”. 135’, SAM 13. De: Michael Chaves. Con: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Mia Tomlinson, Ben Hardy, Steve Coulter. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Pilar y Avellaneda, Showcase Norcenter, Haedo, Quilmes y Rosario.
Series y películas en el streaming
Cometierra
 Tras la polémica del libro, el viernes llega la serie homónima.
Tras la polémica del libro, el viernes llega la serie homónima.Se estrena la esperada serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes. La violencia contra las mujeres, la marginalidad y el cuidado entre hermanos son el eje de la obra, cuyo libro fue censurado durante el gobierno de Javier Milei. Ambientada en México, la producción está protagonizada por Lilith Curiel. Desde el viernes en Prime Video.
 La española Aitana Sánchez Gijón es una de las protagonistas de este drama que va por la segunda temporada.
La española Aitana Sánchez Gijón es una de las protagonistas de este drama que va por la segunda temporada.Creado por Carlos Montero para Netflix, el drama médico cuenta los días y las noches de un grupo de profesionales que debe lidiar con las tensiones y carencias de un hospital público.
En la segunda temporada, el plantel de médicos deberá lidiar con la llegada de un nuevo supervisor después de la privatización de la institución. Con caras muy familiares para los argentinos, como las de Najwa Nimri, Aitana Sánchez-Gijón, Blanca Suárez, Manu Ríos, Borja Luna y Alfonso Bassave. Desde el viernes por Netflix.
PlayBack: una somos dos
Un éxito, en algunas ocasiones, puede traer dolores de cabeza. Dos amigas logran un gran hit musical gracias a un video que realizan para un concurso de talentos. Pero una de ellas tiene un secreto difícil de guardar: realizó playback para realizar la interpretación. La serie juvenil argentina cuenta con las actuaciones de Juli Castro y Antonella Podestá. Disponible en Disney+
La mujer de la fila
La actriz Natalia Oreiro protagoniza la película basada en la historia real de Andrea Casamento, una mujer que lucha por la libertad de su hijo, que fue apresado injustamente. Ella descubrirá el mundo de las familias que esperan en la fila de las cárceles para visitar a sus seres queridos. La producción argentino-española fue dirigida por Benjamín Ávila. Desde el viernes en Netflix.
Muestras
Errantes del arte
Pintura, ilustración, grabado, escultura, fotografía y arte textil en esta muestra que reúne a artistas contemporáneos. Curador: Sergio Cruz. Se inaugura el sábado 1ro y el resto de noviembre puede verse de lunes a viernes de 14 a 17. Sábado de 18 a 21 en ISV, Combate de los Pozos 146. Entrada gratuita.
+amVisiones, D’Arienzo y Ramírez
Fotografías de Claudio Lijalad y pinturas de Miguel D’Arienzo y Eugenio Ramírez. Se inaugura hoy viernes 31 de octubre y permanece hasta el 15 de noviembre, de martes a sábados de 16 a 20. Viernes a las 19, Central Newbery, Jorge Newbery 3599. Entrada gratuita.
Luis Felipe Noé
 Homenaje a Yuyo Noé en Malba se podrá visitar hasta el 29 de septiembre en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Foto: gentileza.
Homenaje a Yuyo Noé en Malba se podrá visitar hasta el 29 de septiembre en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Foto: gentileza.Una exposición en homenaje a una figura fundamental del arte argentino y casi siete décadas de creación constante. La muestra reúne cinco piezas de 1962 a 1965, donde profundizó su concepción de cuadro dividido y pone en evidencia la violencia como metáfora estética. Las obras pertenecen al período Nueva Figuración y reflejan su búsqueda por superar la brecha entre figuración y abstracción. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la sala del nivel 1, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.
Kara Walker
Una selección que tiene el sentido de construir un panorama de momentos relevantes de esta artista norteamericana que reflexiona a través de sus trabajos en los procesos migratorios, el encuentro entre culturas, las formas de poder, la persistencia de los símbolos. Una exhibición que reúne tres décadas. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 19, en las Sala 1, 2 y 3 de la Fundación PROA, Pedro de Mendoza 1929.
Gratis
Orquesta Sinfónica Nacional
Dirigida por Emmanuel Siffert, con Pilar Policano como violín solista, presentará un programa dedicado a tres compositores rusos, el Concierto para violín y orquesta en Re mayor, op 35, de Tchaikovsky; Kikimora, op.6, de Liadov y Escenas de ballet, op. 52, de Glazunov. Viernes, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Spinetta Infinito
Un homenaje a la música de Luis Alberto Spinetta con un puñado de artistas que recrearán su trabajo. Actuarán Marina Wil, Julián Baglietto, Juan Mehler, Fermín Merlo, Elaion, MOAH y Lautaro Moreno. Viernes, a las 19.30, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
Torricelli-Bobadilla-Chiappero
El trío con Flor Bobadilla en canto, Santiago Torricelli en piano y composición y Titi Chiappero en violonchelo presentará Para lo invisible. Viernes, a las 20, en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.
Kirszner Trío
El trío del contrabajista propondrá un material de composiciones originales con Ernesto Jodos en piano y Carto Brandán en batería. Sábado, a las 20, en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.
Las Adelas y Mariachi Gigante
La banda argen-mex Las Adelas y Mariachi Gigante actuarán en el cierre de la celebración del Día de los Muertos. Domingo, desde las 17, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
Argentina desde el piano
El ciclo de jóvenes pianistas, dirigido por Hilda Herrera, presentará un programa con zambas, chacareras, chamamés, tangos y milongas con el piano como común denominador. Interpretarán composiciones de Atahualpa Yupanqui y Remo Pignoni, junto con temas originales. Domingo, a las 19, en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.
Tercer Ojo
Una exposición que reúne más de 220 obras del arte latinoamericano; una muestra que propone el despliegue de un acervo en transformación y que ilumina momentos clave del arte en la región. Obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsilia do Amaral, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Roberto Matta y Antonio Berni, entre otros. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.
México: La mirada de Juan Rulfo
Una exposición que retrata y homenajea al genial escritor mexicano a través de fotografías, libros y cine. Como parte de la muestra están programados documentales sobre Rulfo como El abuelo Cheno y otras historias, Cien años de Juan Rulfo y Del olvido a no me acuerdo. Viernes, sábado y domingo, de 15 a 20, en el Casa del Bicentenario, Riobamba 985.
Dalila Puzzovio
Una exposición retrospectiva que muestra a una artista que anticipó debates contemporáneos acerca del papel de la mujer en la sociedad.Con sus obras más emblemáticas, así como un vasto archivo documental con material inédito: fotografías y registros de obras clave del arte argentino. Viernes, sábado y domingo, de 11 a 20, en el Museo de Arte Moderno, San Juan 350.
Federico Brook
Una selección de 50 obras entre esculturas, dibujos, collages, obras gráficas y joyas del artista argentino que trabajó un repertorio amplio de lenguajes y materiales: trabajos de inspiración informalista, esculturas geométricas, y móviles y una de objetos que llamó nubes y que representan una de las tipologías más significativas y constantes de su producción. Viernes, de 11 a 19.30 y sábado y domingo, de 10 a 19.30, en el segundo piso del Museo de Bellas Artes, Av. Libertador 1473.
Carlos Gorriarena
Una exposición, curada por Gabriela Naso, permite apreciar a partir de 30 obras distintas etapas de la producción del gran artista, desde sus pinturas cercanas al informalismo de los años sesenta hasta sus trabajos más reconocibles en los que la figura humana prevalece como elemento central. Viernes, de 11 a 19.30 y sábado y domingo, de 10 a 19.30, en el primer piso del Museo de Bellas Artes, Av. Libertador 1473.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: