Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales de diferentes estilos musicales.
Música
La vuelta de la exitosa cantante inglesa a la Argentina se da en el marco de su gira Radical Optimism Tour, en el cual presenta las canciones de su último álbum de estudio y hace un recorrido por hits como Training Season, Houdini, Levitating, Don’t Start Now y Be The One, entre otros temas. Viernes y sábado a las 21 en River, Av. Figueroa Alcorta 7597. El segundo show se podrá ver por el canal 605 de Flow.
Tini Stoessel sigue con su serie de shows en Tecnópolis. Foto: Mariana Nedelcu La cantante de 28 años armó un espectáculo llamado Futttura, con un recorrido por todas las etapas de su carrera, desde sus inicios en el pop latino hasta su faceta actual. Se extiende a lo largo del día y combina tres escenarios en simultáneo. Viernes y sábado a las 21 en estadio Tecnópolis, Av. Juan Bautista de la Salle 4500. Repite los días 7, 8 y 15 de noviembre.
Keinemusik
Keinemusic llega al Parque de la Ciudad. Foto de prensaLlega a la Argentina el prestigios festival de música electrónica con base en Berlín, combinando house, afro house y techno melódico con una estética visual minimalista y un concepto artístico especial, donde &ME, Rampa y Adam Port comparten cabina durante toda la noche en un set continuo B2B2B. Sábado a las 21 en Parque de la Ciudad, Av. Fernández de la Cruz 4000.
Duki en vivo. Foto Emmanuel FernándezLa estrella del trap hará su noveno show del año en el estadio de Villa Crespo, tras una seguidilla imparable de presentaciones con entradas agotadas. Repasará los grandes hitos de su carrera junto a las canciones de su mixtape 5202 y su álbum Ameri, que ya supera los 450 millones de streams globales. Viernes a las 21 en Movistar Arena, Humboldt 450.
Marilina Bertoldi
Marilina Bertoldi en su show del festival Lollapalloza. Foto Emmanuel FernándezVuelve a los escenarios la talentosa rockera y cantautora, para presentar en vivo su último álbum Para quién trabajás Vol. I. Sábado a las 21 en el estadio Malvinas Argentinas, Guttenberg
Pedro Aznar
Pedro Aznar en vivo a principios de este año. Foto de prensa gentileza Guido AdlerEl consagrado artista presenta las canciones de su nuevo EP La hora de la infamia. También adelantará temas de su futuro disco y repasará sus grandes éxitos. Sábado a las 21 en Teatro Opera, Corrientes 854.
Un recital especial para celebrar los 20 años del disco Esta Mañana y Otros Cuentos. Viernes a las 21 en teatro Gran Rex, Corrientes 857.
Manuel Moretti en vivo con su banda Estelares. Foto de entileza Focco ProduccionesLa banda liderada por el cantante y compositor Manuel Moretti presentará las canciones de su nuevo disco Los lobos, además de recorre sus grandes éxitos. Viernes y sábado a las 21 en teatro Vorterix, 3455
Nacha Guevara y Alberto Favero
Nacha y Alberto Favero vuelven a subirse a un escenario juntos. Foto IGRegresa la dupla histórica que le puso música y letra a canciones claves de los años ’60 y ’70. Sábado a las 21 en La Carbonera San Telmo, Carlos Calvo 299. Repiten los sábados 15, 22 y 29.
Drake Bell
Drake Bell en la actualidad. Foto IG El recordado actor de series infantiles de Nickelodeon como la sitcom Drake & Josh, también es músico y ahora tiene una gira sudamericana para promocionar el lanzamiento de su ambicioso álbum Non Stop Flight, estrenado en octubre del año pasado.Domingo a las 21 en Niceto, N. Vega 5510.
María Ezquiaga
Esta Vida No Otra, la plataforma multidisciplinaria y editora presenta su catálogo federal 2025 con 15 artistas en escena, en formato de conciertos literarios (recitado, spoken word, música) y concierto de canciones a cargo de la reconocida cantautora. Domingo a las 18:30 en Roseti, Gallo 764.
Guillo Espel Cuarteto
El conjunto continúa su serie de recitales en Buenos Aires, Argentina y el exterior presentando su último álbum Souvenir. Sábado a las 21 en Café Vinilo, Estados Unidos 2483.
Teatro
La ballena
La Ballena, con Julio ChávezCharlie es un hombre atrapado por las decisiones del pasado y el anhelo de redención, junto a él, una compleja amiga que le ofrece apoyo y comprensión, pero que también desafía sus elecciones y lo confronta con la dura realidad de su situación. Su ex mujer que refleja los ecos de un amor perdido y heridas sin cerrar y el dolor de una hija que busca respuestas y conexión en el medio del caos emocional. Con Julio Chávez, Laura Oliva y elenco. Dirección: Ricky Pashkus. Viernes, a las 20, sábado, a las 19.30 y domingo, a las 19, en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $36.000.
Una comedia negra que cuenta la historia de una familia patricia venida a menos, junto a su fiel criado. Todos los veranos la familia finge viajar a Europa y pasa los tres meses encerrados entre sus viejos recuerdos. Con Diego Capusotto, Andrea Politti y Rafael Spregelburd. Dirección: Carlos Branca. Viernes, a las 21.30 y sábado, a las 22, en el Teatro Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $38.000.
Cuando Frank conoció a Carlitos
Según cuenta la leyenda, en 1934 Gardel estaba actuando en la NBC, de Nueva York, cuando se le presentó un joven admirador, de 19 años, llamado Frank Sinatra ansioso de conocer al “gran barítono rioplatense”. Este es el punto de partida de una atractiva historia. Con Oscar Lajad, Lucas Gerson y elenco. Dirección: Natalia Del Castillo. Viernes, a las 20 y 22, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $45.000.
Nico Vázquez es Rocky. Foto Cris Sille Una historia de amor y resiliencia; en el centro de la trama está un boxeador de segunda categoría que contra todo pronóstico es seleccionado para enfrentarse al campeón mundial. En el camino a la pelea de su vida se encuentra con una mujer tímida y reservada quien será la que lo impulsa a enfrentar sus miedos levantarse una y otra vez, sin importar las veces que caiga. Con Nicolás Vázquez, Daiana Fernández y elenco. Viernes, a las 21; sábado, a las 19 y 21 y domingo, a las 19, en el teatro Lola Membrives, Corrientes 1280. Entradas desde $30.000.
Una comedia sensible que narra el reto de tres hermanas con una madre con Alzheimer. Se reúnen para decidir que hacer frente a esta situación. Una obra que explora las contradicciones humanas, los vínculos familiares y la lucha por encontrar un equilibrio. Con Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa. Dirección: Adrián Suar. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 19.30, en el Maipo, Esmeralda 443. Entradas desde $35.000.
El jefe del jefe
Al dueño de una empresa en venta le surge un problema ya que cuando la fundó inventó a un presidente ficticio para quitarse de encima el peso de tomar decisiones incómodas e impopulares. El problema apareció cuando un grupo de empresarios extranjeros querían comprar la empresa pero sólo iban a hablar con el presidente. Con Diego Peretti, Federico D’Elía y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.45 y 21.45 y domingo, a las 19.15 en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $39.000.
Una Navidad de mierda
Una familia se reúne a festejar la Navidad después de tres años sin hablarse con su hija menor que esa noche vuelve de Londres con su novia. Tratan de dejar lo sucedido en el pasado y esperan ansiosos conocer y sobre todo aceptarla, pero nunca imaginaron que sería tan difícil verla. Con Verónica Llinás, Tomás Fonzi y elenco. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19 y 21, en el Teatro Premier, Corrientes 1565. Entradas desde $55.000.
La cena de los tontos
Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien a quien consideran un tonto para burlarse de él. Sin embargo, los planes de uno de los participantes se desmoronan cuando invita a alguien que es un hombre ingenuo pero encantador, que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunadas situaciones que transforman la vida de todos. Con Martín Bossi, Laurita Fernández y Gustavo Bermúdez. Dirección: Marcos Carnevale. Viernes, a las 20.30; sábados, a las 20.30 y 22.30 y domingo, a las 20, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $30.000.
¿Quién es quién?
Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $40.000.
Mi querido presidente
En el momento en que debe pronunciar su discurso de asunción, el electo presidente de la república sufre una absurda picazón en la nariz. Imposible hablar sin quedar en ridículo, requiere entonces la ayuda de un reconocido psiquiatra. Sólo tienen una hora y los dos hombres se lanzan a un duelo en el que cada uno intenta tomar el poder. Con Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 21 y domingo, a las 19.30, en el Teatro Apolo, Corrientes 1372. Entradas $50.000.
El secreto
Humor, intriga y giros inesperados en esta historia de una pareja que acaba de jubilarse y vive en un elegante departamento y aunque su vida parece tranquila entre pequeñas discusiones y rutinas, un secreto sale a luz y cambia todo. Con Ana María Picchio y Gerardo Romano. Dirección: Manuel González Gil. Viernes, a las 20 y sábado y domingo, a las 19.30, en el teatro Multitabaris, Corrientes 831. Entradas desde $42.000.
Experience Evita
Un viaje emotivo a través de la fascinante y controvertida vida de Eva Duarte. Su infancia, sus sueños, su pasión, su gloria y el dolor de su renuncia. La obra entrelaza la narrativa con imágenes de archivo y objetos que pertenecieron a ella. Con Flora Ferrari. Dirección: Martín Alomar. Domingo, a las 19, en Perón Perón, Bolívar 813.
Cine
Matate, amor
Quinta película de Lynne Ramsay (El viaje de Morvern, Tenemos que hablar de Kevin), protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson y basada en la novela del mismo nombre escrita por la argentina radicada en París, Ariana Harwicz. El filme coquetea en diversos momentos con el drama, el cine de terror y la comedia negra, con la historia de una joven pareja llena de esperanzas entra por primera vez a una desvencijada casona heredada en una zona rural, bien lejos de la Nueva York
Matate, amor. Muy buena. Drama. Reino Unido / Francia / Estados Unidos, 2025, Título original: Die muy love. 118’. SAM16. De: Lynne Ramsay. Con: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, Sissy Spacek, Nick Nolte. Salas: Hoyts Abasto, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Cinemark Palermo.
Depredador: Tierras salvajes
La nueva película de la saga busca renovar la franquicia humanizando al terrible alienígena, con ciencia ficción, acción y aventuras, continuando con los filmes que arrancaron en 1987 con Arnold Schwarzenegger. Elle Fanning brilla en el filme haciendo dos papeles antagónicos.
Depredador: Tierras salvajes. Buena. Ciencia ficción/acción. Estados Unidos, 2025. Título original: “Predator: Badlans”. 107’, SAM 13. De: Dan Trachtenberg. Con: Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi. Salas: Cinemark Palmares, Cinépolis Recoleta, Pilar y Rosario, Hoyts Unicenter, Multiplex Lavalle, Showcase Belgrano, Haedo y Quilmes.
Un buen ladrón
Una comedia romántica basada en hechos reales sorprendentes y con un elenco de lujo que componen Channing Tatum, Kirsten Dunst y Peter Dinklage. Es la historia de un ex combatiente acorralado por las deudas que encuentra una forma tan ingeniosa como desesperada para delinquir.
Un buen ladrón. Buena. Drama. Estados Unidos, 2025. Título original: “Roofman”. 126’, SAM 13. De: Derek Cianfrance. Con: Channing Tatum, Kirsten Dunst, Peter Dinklage. Salas: Cinépolis Recoleta, Pilar y Rosario, Hoyts Abasto, Multiplex Lavalle, Showcase Belgrano, Haedo y Quilmes.
Cuando el cielo se equivoca
Keanu Reeves se prueba en la comedia como un ángel torpe junto a Seth Rogen y al también director Aziz Ansari. Una película de enredos, con un estilo entre bobo y disparatado. Leé la crítica.
Cuando el cielo se equivoca. Buena. Comedia. Estados Unidos, 2025. Título original: “Good Fortune”. 97’, ATP con leyenda. De: Aziz Anzari. Con: Keanu Reeves, Seth Rogen, Aziz Anzari, Sandra Oh. Salas: Hoyts abasto, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.
El descubridor de leyendas
Jackie Chan no se rinde y a los 71, sigue haciendo travesuras, pero ya no deslumbra tanto en esta mezcla de fantasía histórica, aventura y comedia. Lee la crítica.
El descubridor de leyendas. Regular. Fantasía/acción. China, 2024. Título original: “A Legend”. 129’, SAM 13. De: Stanley Tong. Con: Jackie Chan, Lay Zhang, Guli Nazha, Aarif Rahman. Salas: Cinemark Palmares, Cinépolis Recoleta, Pilar y Rosario, Hoyts Unicenter, Multiplex Lavalle, Showcase Belgrano, Haedo y Quilmes.
Springsteen: Música de ninguna parte
Docudrama que abarca el proceso creativo de Bruce Springsteen detrás de su álbum Nebraska, de 1982, mientras grababa Born in the USA con la E Street Band. Leé la crítica.
Springsteen: Música de ninguna parte Buena. Drama. Estados Unidos, 2025. Título original: “Deliver Me from Nowhere”. 120’, SAM 13. De: Scott Cooper. Con: Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Odessa Young, Stephen Graham, Paul Walter Hauser. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano, Norcenter, Quilmes y Rosario.
Indy, el perro protagonista. Foto BF ParisIndy, un perro retriever, acompaña a Todd a una casa en el campo, pero descubre que hay fuerzas sobrenaturales habitando el lugar. Leé la crítica.
Good Boy Buena. Terror / Comedia. Estados Unidos, 2025. 73’, SAM 13. De: Ben Leonberg. Con: Indy, Shane Jensen, Arielle Friedman. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter y Abasto, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Norcenter, Haedo, Quilmes y Rosario.
A pesar de ti
Mason Thames y Mckenna Grace en el drama romántico. Foto prensaLa protagonista descubre, al quedar viuda, que su marido la engañaba con su hermana, quien también fallece en el mismo accidente automovilístico.
A pesar de ti Buena. Drama romántico. Estados Unidos/ Alemania, 2025. Título original: “Regretting You”. 117’, SAM 13 R. De: Josh Boone. Con: Allison Williams, Mckenna Grace, Mason Thames, Dave Franco, Scott Eastwood. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter y Abasto, Cinépolis Avellaneda, Pilar y Rosario, Showcase Belgrano, Norcenter, Haedo y Quilmes.
Teléfono negro 2
Mason Thames y Ethan Hawke, quien aparece poco. Foto UIPSecuela del filme de suspenso, con Ethan Hawke, ahora convertido en un convencional filme de terror. Leé la crítica.
Teléfono negro 2 Regular. Terror. Estados Unidos, 2025. Título original: “Black Phone 2”. 116’, SAM 16. De: Scott Derrickson. Con: Mason Thames, Madeleine McGraw, Ethan Hawke, Jeremy Davies, Demián Bichir. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Houssay, Showcase Belgrano, Haedo, Norcenter y Quilmes.
Una maravilla animada sin diálogos, del Studio Ghibli, el mismo que nos trajo joyas como El viaje de Chihiro y La princesa Mononoke, que también se reestrena esta semana. Leé la crítica.
Mente maestra
En 1970, Mooney y dos compañeros entran en un museo y roban cuatro cuadros. Cuando conservar las obras resulta más difícil que robarlas, Mooney se convierte en prófugo. Pasó por el Festival de Cannes este año. Leé la crítica.
Mente maestra Buena. Drama. Estados Unidos, 2025. Título original: “The Mastermind”. 110’, SAM 13 R. De: Kelly Reichardt. Con: Josh O’Connor, Alana Haim, Sterling Thompson, Hope Davis, Bill Camp. Salas: Cinépolis Recoleta y Houssay, Showcase Norcenter.
Lara, Piero y lo que pasa dentro de sus cabezas en la primera cita. Foto CDI FilmsCon la idea de Intensa mente, la película animada de Pixar, Paolo Genovese (Perfectos desconocidos) cuenta la primera cita de una pareja de adultos y cómo las distintas personalidades y sentimientos de ellos pelean por sobresalir. Leé la crítica.
Locamente Buena. Comedia. Italia, 2025. Título original: “Follemente”. 97’, SAM 13. De: Paolo Genovese. Con: Edoardo Leo, Pilar Fogliati, Emanuela Fanelli, Rocco Papaleo. Salas: Cinépolis Recoleta, Houssay y Pilar, Showcase Belgrano, Norcenter y Rosario.
Cacería de brujas
Julia Roberts y Andrew Garfield, complicados. Foto Sony/UIPJulia Roberts interpreta a una profesora de Filosofía en Yale, donde a su adjunto (Andrew Garfield) una alumna (Ayo Edibiri, de El oso) lo acusa de abuso sexual. Leé la crítica.
Cacería de brujas Regular. Drama. Estados Unidos / Italia, 2025. Título original: “After the Hunt”. 139’, SAM 13 R. De: Luca Guadagnino. Con: Julia Roberts, Ayo Edibiri, Andrew Garfield, Michael Stuhlbarg, Chloë Sevigny. Salas: Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano y Norcenter.
Tron: Ares
La Inteligencia Artificial, al mango. Foto DisneyTercera película de la ahora saga, con Jared Leto como protagonista de esta historia en la que la Inteligencia Artificial juega un rol fundamental. Leé la crítica.
Tron: Ares Buena. Aventuras / Ciencia ficción. Estados Unidos, 2025. 119’, ATP con leyenda. De: Joachim Rønning. Con: Jared Letto, Jeff Bridges, Evan Peters, Greta Lee, Gillian Anderson. Salas: IMAX, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Haedo, Belgrano, Quilmes.
Series y películas en el streaming
Muerte por un rayo
La miniserie dramática e histórica cuenta los días de James Garfield, el vigésimo presidente de los Estados Unidos y de su asesino, Charles Guiteau. Actúan Michael Shannon, Matthew Macfadyen, Nick Offerman y Betty Gilpin. La producción, de sólo cuatro episodios, está basada en la novela de Candice Millard. Desde el jueves en Netflix.
Encantado de no conocerte
Otra ficción surcoreana que se suma al fenómeno del streaming.La serie romántica de Corea del Sur cuenta la historia entre una prestigiosa reportera de política, que fue relegada a cubrir chimentos, y un actor que conoció mejores momentos en su carrera. La producción está protagonizada por la estrella de “Squid Game”, Lee Jung-jae, y Lim Ji-yeon de “The Glory”. Disponle en Prime Video.
Frankenstein
Ambientada en la Europa del este del siglo XIX, la película cuenta la historia del doctor Pretorious, que tiene una necesidad urgente: encontrar al Monstruo de Frankenstein para continuar los experimentos de un doctor. En esta oportunidad, el director ganador del Oscar Guillermo del Toro adapta la clásica historia de Mary Shelley.
La película está protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Felix Kammerer, Lars Mikkelsen, David Bradley, Lauren Collins, Charles Dance y Christoph Waltz. Desde el viernes en Netflix
Los cuatro Fantásticos: primeros pasos
Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach protagonizan la película de la factoría Marvel sobre un grupo de fantásticos que deben equilibrar la vida familiar con el deber heroico. El largometraje tiene como telón de fondo un mundo retrofuturista inspirado en la década de 1960..Disponoble en Disney+.
Muestras
Pop Brasil
Organizada por la Pinacoteca de San Pablo, la muestra está dedicada al arte innovador y radical de los artistas brasileños de los años 60’ y 70’ con obras de Anna Bella Geiger, Antonio Dias, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Mira Schendel, Rubens Gershman, Wanda Pimentel y Wesley Duke Lee, entre otros. Un conjunto representativo de 120 piezas que dejan en evidencia la radicalidad con la que estos artistas se involucraron en la vida cotidiana de Brasil. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Nivel 2, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.
Kara Walker
Una selección que tiene el sentido de construir un panorama de momentos relevantes de esta artista norteamericana que reflexiona a través de sus trabajos en los procesos migratorios, el encuentro entre culturas, las formas de poder, la persistencia de los símbolos. Una exhibición que reúne tres décadas. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 19, en las Sala 1, 2 y 3 de la Fundación PROA, Pedro de Mendoza 1929.
Ulises Beisso
La exposición nos acerca a dos momentos principales de su carrera: sus mundos fantásticos llamados Rituales Dorianos e Imágenes de lo (mí) escondido. El nombre de la muestra fue recogido de un cuaderno con bocetos de obras y anotaciones que dejó como parte de su legado artístico, más allá de las connotaciones evidentes sobre una obra en extremo personal y privada. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Nivel 1, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.
Gratis
Festival C
Hilda Lizarazu estará en el Festival C. Foto Rolando Andrade Stracuzzi El centro cultural Cuerda Mecánica realizará la tercera edición de su festival solidario y reunirá a artistas como Fernando Cabrera, Hilda Lizarazu, Darío Sztajnszrajber, Lorena Vega y DJ Villa Diamante. Por primera vez se extenderá a la calle, con un escenario al aire libre sobre Juramento. Domingo desde las 17 en Juramento 4686. Repite domingo 16. Entrada gratuita.
Cucuza Castiello
El cantor junto al pianista Juan Pablo Gallardo presentarán su show Pa’dentro, en el que transitarán por un repertorio intimista. Viernes, a las 20, en el auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.
An Espil-Cirilo Fernández
Con una trayectoria de más de cinco años y un disco, Piano y voz, propondrán un show con versiones de Radiohead y música original. Domingo, a las 20, en la Sala Argentina del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
So Young Park
La soprano coreana se presentará con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Emmanuel Siffert con un programa que comprende obras de Richard Strauss y de Pía Sebastiani. Viernes, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
El cuarteto, liderado por el pianista Ricardo Nolé, con Lío Biondelli en saxo tenor, Julián Montauti en contrabajo y Martín Vicente en batería presentarán la música de su primer álbum Nai’s Groove. Sábado, a las 20, en el auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.
Valentino Dúo
El guitarrista Juan Valentino junto con Paula Valentino presentará un repertorio con temas de Stevie Wonder, Burt Bacharach y Tom Jobim. Sábado, a las 22 y a las 23 en la Galería de Arte del Centro Cultural Rojas, Corrientes 2038. Entrada gratuita.
Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto
Dirigida por Ezequiel Silberstein harán un programa dedicado al vínculo del tango con la comunidad judía. Con orquestaciones del pianista Cristian Zárate participarán Rudy Chernicoff, Guillermo Galvé, Damián Bolotín, Andrés Linetzky, Emmanuel Degracia y Efrat Wolynski. Domingo, a las 19, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Kitman-Sucheras
La cantante Julieta Kitman junto con el pianista Angel Sucheras desarrollarán un material de standards de jazz que recorre diferentes épocas del género. Domingo, a las 19, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
Tercer Ojo
Una exposición que reúne más de 220 obras del arte latinoamericano; una muestra que propone el despliegue de un acervo en transformación y que ilumina momentos clave del arte en la región. Obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsilia do Amaral, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Roberto Matta y Antonio Berni, entre otros. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.
Juan Rulfo
Una exposición que retrata y homenajea al genial escritor mexicano a través de fotografías, libros y cine. Como parte de la muestra están programados documentales sobre Rulfo como El abuelo Cheno y otras historias, Cien años de Juan Rulfo y Del olvido a no me acuerdo. Viernes, sábado y domingo, de 15 a 20, en el Casa del Bicentenario, Riobamba 985.
Dalila Puzzovio
Una exposición retrospectiva que muestra a una artista que anticipó debates contemporáneos acerca del papel de la mujer en la sociedad.Con sus obras más emblemáticas, así como un vasto archivo documental con material inédito: fotografías y registros de obras clave del arte argentino. Viernes, sábado y domingo, de 11 a 20, en el Museo de Arte Moderno, San Juan 350.
Carlos Gorriarena
Una exposición, curada por Gabriela Naso, permite apreciar a partir de 30 obras distintas etapas de la producción del gran artista, desde sus pinturas cercanas al informalismo de los años sesenta hasta sus trabajos más reconocibles en los que la figura humana prevalece como elemento central. Viernes, de 11 a 19.30 y sábado y domingo, de 10 a 19.30, en el primer piso del Museo de Bellas Artes, Av. Libertador 1473.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: