Qué hacer en Buenos Aires este fin de semana: 60 planes para disfrutar del viernes 22 al domingo 24 de agosto, con recitales, teatro, cine, streaming, muestras y gratis

Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales de diferentes estilos musicales.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Música

Bersuit Vergarabat

La Bersuit celebra los 25 años del lanzamiento de su exitoso álbum La Bersuit celebra los 25 años del lanzamiento de su exitoso álbum “Hijos del culo”. Foto: Mariana Nedelcu

La popular banda celebra 25 años del nacimiento de Hijos del Culo, su quinto disco de estudio, que tuvo producción de Gustavo Santaolalla, consiguó el galardón de doble platino y reunió temas hoy clásicos como La bolsa, Desconexión sideral, Toco y me voy, Negra murguera y Veneno de humanidad. Según anticipó el tecladista Juan Subirá, “Vamos a tocar el disco completo y tendremos algunas sorpresas para que no se olviden de este cumpleaños”. Viernes y sábado a las 20.30 en el microestadio de Ferro.

La banda liderada por Esmeralda Escalante y Yago Escrivá presenta Fuimos los dos en concierto, en formato de grupo y orquesta. Además, hará honor a sus canciones más escuchadas con reversiones para el recuerdo. Viernes, a las 21, en C Art Media, Av. Corrientes 6271.

Nacha Guevara

Nacha Guevara continúa con su ciclo de shows en La Carbonera de San Telmo. Foto: IGNacha Guevara continúa con su ciclo de shows en La Carbonera de San Telmo. Foto: IG

La legendaria cantante de 84 años, referente del café concert y figura de la música popular, dará el segundo de tres shows de despedida de su espectáculo Voy a cantar lo que se me canta. Sábado a las 22, en La Carbonera, Carlos Calvo 299.

Javier Calamaro

Javier Calamaro anunció un show especial por sus 40 años de carrera. Foto de prensaJavier Calamaro anunció un show especial por sus 40 años de carrera. Foto de prensa

El músico celebra sus 40 años de carrera con un show especial. Sábado a las 21 en la sala Caras y Caretas, Sarmiento 2037.

Lucio Mantel

El ciclo de la Open Folk presenta al talentoso cantautor en su formato más íntimo: Solo Set. Se presentará junto a sus guitarras para interpretar las canciones de su nuevo disco Los Ancestros, en su estado primario, como un verdadero trovador contemporáneo. Un recorrido sensible y directo por su nueva obra, y también por canciones esenciales de toda su discografía, versiones especiales y canciones inéditas. Sábado a las 21 en Cultural Thames, Thames 1426.

Delfina Oliver

La cantante de jazz Delfina Oliver. Foto Martin Bonetto  La cantante de jazz Delfina Oliver. Foto Martin Bonetto

De regreso tras una larga estadía en Japón, la cantante presenta su espectáculo Homecoming, en un clima de anécdotas e historias sobre la vida como cantante residente en el célebre Maduro Jazz Bar de Tokio. Sábado a las 20 en Bebop Club, Uriarte 1658.

La banda liderada por el carismático Walas estará con Fantasmagoria como banda invitada. Viernes a las 20:30 en La Trastienda, Balcarce 460.

Círculo de Sonido

En esta edición especial, el ciclo sale por primera vez de Artlab para habitar un lugar que es ícono de la cultura nocturna porteña, en una celebración del house como acto de resistencia, libertad y regeneración. La pista será el escenario de un cruce intergeneracional: Gonzalo Solimano comparte la cabina en un back-to-back extendido de cinco horas con Carlos Alfonsín, figura histórica del house en Argentina. La apertura estará a cargo de Panda, joven referente de una escena que reinventa el lenguaje de la música bailable desde nuevas sensibilidades. En las visuales, la artista Dana Cozzi. Sábado 23 a las 23:59 en Crobar, Av. Marcelino Freyre 3832

El cantante, compositor y guitarrista presenta Ángel, su primer sencillo, además de temas nuevos. Viernes a las 20:45 en Club Temple, Av. Corrientes 1660.

Una propuesta instrumental que parte del folklore argentino y se expande hacia otros territorios sonoros: el jazz, la música académica e incluso el rock. El ensamble Bagual presentará Iniciático, su primer trabajo de estudio. Viernes a las 21 en CAFF, Sánchez de Bustamante 772.

Teatro

La ballena

La Ballena, con Julio ChávezLa Ballena, con Julio Chávez

Charlie es un hombre atrapado por las decisiones del pasado y el anhelo de redención, junto a él, una compleja amiga que le ofrece apoyo y comprensión, pero que también desafía sus elecciones y lo confronta con la dura realidad de su situación. Su ex mujer que refleja los ecos de un amor perdido y heridas sin cerrar y el dolor de una hija que busca respuestas y conexión en el medio del caos emocional ¿Puede ser posible curar las viejas heridas y volver a encontrar el camino hacia el amor? Con Julio Chávez, Laura Oliva y elenco. Dirección: Ricky Pashkus. Viernes, a las 20, sábado, a las 19.30 y domingo, a las 19, en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $33.000.

Una comedia negra que cuenta la historia de Sobrado Alvear, de una familia patricia venida a menos, junto a su fiel criado Hilario. Todos los veranos la familia finge viajar a Europa y pasa los tres meses encerrados entre sus viejos recuerdos. Con Diego Capusotto, Andrea Politti y Rafael Spregelburd. Dirección: Carlos Branca. Viernes, a las 21.30 y sábado, a las 22, en el Teatro Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $36.000.

“Manifiesto escombro” en El Excéntrico de la 18°, en Villa Crespo.

Manifiesto Escombro

Vuelve la obra que utiliza recursos del teatro y de la ópera contemporánea para tomar el concepto del viaje como premisa y desarrollar un entramado narrativo- sonoro sobre una mujer que, asediada por el ruido y la interferencia, despliega en un espacio devastado historias fragmentadas que la involucran y se propone trascender. La protagoniza la soprano y actriz uruguaya Sofía Drever, el violonchelista Manuel Pérez Vizán y el artista sonoro Pablo Reche. El texto y la dirección general son de Juanjo Santillán. Viernes a las 22, El Excéntrico de la 18°, Lerma 420. Entrada: $ 18.000.

La verdadera historia de Ricardo III

Agosto de 2012, en un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para enterrar a un rey. Así empieza esta historia, una disección del turbulento pero breve reinado de Ricardo y también de la maldad humana que, consciente o inconsciente, forma parte de nuestra naturaleza. Con Joaquín Furriel. Luis Ziembrowski y elenco. Dirección: Calixto Bieito. Viernes y sábado, a las 20 y domingo, a las 19, en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, Corrientes 1530. Entradas desde $12.000.

Come from Away

“Come from Away” regresa al Maipo tras una exitosa temporada en Madrid.

Luego de seis meses en España, la excelente comedia musical que fue un éxito también en Broadway, vuelve al escenario del Teatro Maipo, con un elenco de 30 actores y dirección de Carla Calabrese. Teatro Maipo, Esmeralda 443, Viernes y sábado a las 20.30 y los domingos a las 19.30. Entradas desde $ 20.000.

Nico Vázquez es Rocky. Foto Cris Sille Nico Vázquez es Rocky. Foto Cris Sille

Una historia de amor y resiliencia; en el centro de la trama está un boxeador de segunda categoría que contra todo pronóstico es seleccionado para enfrentarse al campeón mundial. En el camino a la pelea de su vida se encuentra con una mujer tímida y reservada quien será la que lo impulsa a enfrentar sus miedos levantarse una y otra vez, sin importar las veces que caiga. Con Nicolás Vázquez, Daiana Fernández y elenco. Viernes, a las 21; sábado, a las 19 y 21 y domingo, a las 19, en el teatro Lola Membrives, Corrientes 1280. Entradas desde $30.000.

Pretty Woman

Florencia Peña y Juan Ingaramo recrearon las escenas de Florencia Peña y Juan Ingaramo recrearon las escenas de “Pretty Woman”. Foto de prensa

Vivian es una prostituta que trabaja con Kit, su compañera de piso. Un día conoce a Edward, un millonario con quien crea una conexión inmediata y le pide que lo acompañe durante una semana a diferentes reuniones en un ambiente de exclusiva clase alta. Con Florencia Peña y Juan Ingaramo. Dirección: Ricky Pashkus. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 22 y domingo, a las 19, en el Teatro Astral, Corrientes 1639. Entradas desde $12.000.

Una Navidad de mierda

La obra La obra “Una Navidad de Mierda”, con Verónica Llinás, Tomás Fonzi y elenco.

Una familia se reúne a festejar la Navidad después de tres años sin hablarse con su hija menor que esa noche vuelve de Londres con su novia Cindy. Tratan de dejar lo sucedido en el pasado y esperan ansiosos conocer y sobre todo aceptar a Cindy, pero nunca imaginaron que sería tan difícil verla. Con Verónica Llinás, Tomás Fonzi y elenco. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19 y 21, en el Teatro Premier, Corrientes 1565. Entradas desde $45.000.

¿Quién es quién?

Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $26.000.

El jefe del jefe

Al dueño de una empresa en venta le surge un problema ya que cuando la fundó inventó a un presidente ficticio para quitarse de encima el peso de tomar decisiones incómodas e impopulares. El problema llega cuando un grupo de empresarios extranjeros querían comprar la empresa pero sólo iban a hablar con el presidente, así que contrata a un actor desocupado. Con Diego Peretti, Federico D’Elía y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.45 y 21.45 y domingo, a las 19.15 en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $30.000.

La cena de los tontos

Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien a quien consideran un tonto para burlarse de él. Sin embargo, los planes de uno de los participantes se desmoronan cuando invita a alguien que es un hombre ingenuo pero encantador que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunadas situaciones que transforman la vida de todos. Con Martín Bossi, Laurita Fernández y Gustavo Bermúdez. Dirección: Marcos Carnevale. Viernes, a las 20.30; sábados, a las 20.30 y 22.30 y domingo, a las 20, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $30.000.

El secreto

Humor, intriga y giros inesperados en esta historia de una pareja que acaba de jubilarse y vive en un elegante departamento y aunque su vida parece tranquila entre pequeñas discusiones y rutinas, un secreto sale a luz y cambia todo. Con Ana María Picchio y Gerardo Romano. Dirección: Manuel González Gil. Vienes, a las 20 y sábado y domingo, a las 19.30, en el teatro Multitabaris, Corrientes 831. Entradas desde $42.000

Salud, Moldasky y amor

El nuevo show con humor político, los viajes en familia, los cambios que genera la edad y lo difícil que es adaptarse a las nuevas tecnologías. Con Roberto Moldasky. Viernes y sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 20, en el Teatro Apolo, Corrientes 1372. Entrada $55.000.

La hora de (no) dormir

¿Es posible enseñar a un hijo a dormir? Sobre un texto de Anahí Berneri, el director Diego Jaraz propone este abordaje lúdico sobre las situaciones que aparecen a la hora de ir a la cama. Una obra musical donde las canciones, el baile, la actuación y el clown se unen a través del lenguaje teatral y el multimedia. Una pieza que despierta la imaginación de los más pequeños, para que aprendan a soñar. Sábado a las 16 en Santos Dumont 4040.

Cine

Haz que regrese

Sally Hawkins, la terapeuta... Foto Sony/UIPSally Hawkins, la terapeuta… Foto Sony/UIP

Otra propuesta que busca renovar el género de terror. Dos adolescentes quedan huérfanos y van a para al hogar sustituto de una terapeuta (Sally Hawkins) que esconde más de lo que muestra. Leé la crítica.

Haz que regrese Buena. Terror. Australia, 2025. Título original: “Bring Her Back”. 104’, SAM 16. De: Danny y Michael Philippou. Con: Sally Hawkins, Billy Barratt, Jonah Wren Philips, Sora Wong. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano y Norcenter.

La vida de Chuck

Tom Hiddleston es Chuck. Foto: Diamond FilmsTom Hiddleston es Chuck. Foto: Diamond Films

El director Mike Flanagan adapta por tercera vez una obra de Stephen King, pero con más fantasía que horror. Leé la crítica.

La vida de Chuck Buena. Drama / Fantasía EE.UU., 2024. Título original: “The Life of Chuck”. 110’, SAM 13. De: Mike Flanagan. Con: Tom Hiddleston, Chiwetel Eijofor, Benjamin Pajak, Mark Hamill. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano y Norcenter.

Bob Odenkirk, de nuevo a las andadas en esta comedia de acción. Foto UIPBob Odenkirk, de nuevo a las andadas en esta comedia de acción. Foto UIP

Bob Odenkirk, el actor de Breaking Bad y Better Call Saul, regresa con su personaje, un ex asesino que, bueno, debe volver a lo suyo en medio de las vacaciones que toma con su familia. Leé la crítica.

Nadie 2 Buena. Comedia / Acción. EE.UU., 2025. Título original: “Nobody 2”. 89’, SAM 16. De: Timo Tjahjanto. Con: Bob Odenkirk, Connie Nielsen, Christopher Lloyd, Sharon Stone, John Ortiz. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano y Norcenter.

Norma también

Escena del documental Escena del documental “Norma también”, sobre Norma Pla, líder del movimiento de jubilados en los ’90. Se proyecta este sábado y domingo en el Gaumont.

Documental sobre Norma Pla , expresión del movimiento de jubilados en la década del ´90. Dirigido por Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo, recupera su legado con material audiovisual inédito y narra una historia movilizadora, reflexiva y beligerante que dialoga de modo incómodo con nuestro presente.

Norma también. Documental. Argentina, 2025. 74′, ATP. Sala: Cine Gaumont (Avenida Rivadavia 1635, CABA). Funciones: sábado a las 19 y domingo a las 19.30.

Homo Argentum

Guillermo Francella como un director de cine en uno de los 16 episodios del filme. Foto DisneyGuillermo Francella como un director de cine en uno de los 16 episodios del filme. Foto Disney

Guillermo Francella compone 16 personajes distintos en la misma cantidad de relatos en la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que alternan el humor y el melodrama. Leé la crítica.

Homo Argentum Buena. Comedia Argentina, 2025. 98’, SAM 13. De: Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con: Guillermo Francella, Eva De Dominici, Migue Granados, Vanesa González, Gastón Soffritti, Guillermo Arengo. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter, Haedo y Quilmes.

“Godland”, una maravilla islandesa. Foto: Zeta Films

Premiada película danesa sobre un joven sacerdote que a fines del siglo XIX viaja a Islandia a construir una iglesia y fotografiar a la gente. Pasó por el Festival de Cannes. Leé la crítica.

Goodland Muy buena. Drama. Dinamarca / Islandia / Francia, 2022.143’, SAM 13. De: Hlynur Pálmason. Con: Elliott Crosset Hove, Ingvar Sigurdsson, Vic Carmen Sonne, Jacob Hauberg Lohmann- Salas: Cinépolis Recoleta, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Cacodelphia, Showcase Norte y Multiplex Belgrano.

La hora de la desaparición

Julia Garner, sospechosa. Foto WBJulia Garner, sospechosa. Foto WB

Una película de terror, que demuestra que puede haber renovación en el género. Lástima lo que pasa faltando 10 minutos… Leé la crítica.

La hora de la desaparición Buena. Terror. Estados Unidos, 2025. Título original: “Weapons”. 128’, SAM 16.De: Zach Cregger. Con: Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong y Amy Madigan. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano y Haedo.

Otro viernes de locos

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, según pasan los años. Foto DisneyLindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, según pasan los años. Foto Disney

Secuela del éxito de 2003, regresan Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan y también vuelven los intercambios de cuerpos, no sólo los de ellas. Leé la crítica.

Otro viernes de locos Muy buena. Comedia. EEUU, 2025. Título original: “Freakier Friday”. ATP, 111’. De: Nisha Ganatra. Con: Jamie Lee Curtis, Lindsay Lohan, y elenco. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Norcenter y Belgrano.

¿Y dónde está el policía?

Liam Neeson es el hijo del policía Frank Drebin. Foto UIPLiam Neeson es el hijo del policía Frank Drebin. Foto UIP

Ahora con Liam Neeson como el hijo del personaje de Leslie Nielsen, tiene el mismo humor absurdo. Y la homenajea. Leé la crítica.

¿Y dónde está el policía? Muy buena. Comedia. Estados Unidos, 2025. Título original: “The Naked Gun”. 85’, SAM 13. De: Akiva Schaffer. Con: Liam Neeson, Pamela Anderson, Paul Walter Hauser, Danny Huston, Kevin Durand, CCH Pounder. Salas: Cinépolis Recoleta, Showcase Norcenter.

Amores materialistas

Dakota Johnson y Chris Evans en la comedia romántica. Foto UIPDakota Johnson y Chris Evans en la comedia romántica. Foto UIP

Los tres intérpretes (Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal) fueron o son superhéroes de Marvel, pero ni con sus superpoderes logran salvar a esta comedia romántica del fracaso. Leé la crítica.

Amores materialistas Regular. Romántica. Estados Unidos / Finlandia, 2025. Título original: “Materialists”.117’, SAM 13. De: Celine Song. Con: Dakota Johnson, Chris Evans, Pedro Pascal, Zoe Winters. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Dot y Unicenter, Showcase Belgrano y Norcenter.

Los 4 Fantásticos: Primeros pasos

Un nuevo arranque con la familia de Marvel. Foto DisneyUn nuevo arranque con la familia de Marvel. Foto Disney

Los superhéroes de Marvel regresan, preanunciando una reunión de los nuevos Avengers. Elenco no le falta a la película de Marvel. Leé la crítica.

Los 4 fantásticos: Primeros pasos Buena. Acción / Aventuras. Estados Unidos, 2025. 115’, SAM 13. De: Matt Shakman. Con: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach, Julia Garner, Ralph Ineson. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Houssay, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano y Norcenter.

Los tipos malos 2

Los cinco animales protagonistas. Foto UIPLos cinco animales protagonistas. Foto UIP

Eran malos, y ahora son buenos, pero deben enfrentarse a un trío femenino de malvadas. ¿Es para los más chiquitos? Leé la crítica.

Los tipos malos 2 Buena. Comedia de acción animada. Estados Unidos, 2025. Título original: “Bad Guys 2”. 104’, ATP. De: Pierre Perifel y JP Sans. Salas: Cinépolis Avellaneda, Showcase Norcenter y Haedo.

Superman no la pasa bien en el filme, pero sí en la taquilla. Foto WBSuperman no la pasa bien en el filme, pero sí en la taquilla. Foto WB

James Gunn, el director de la trilogía de Guardianes de la galaxia, arremete con el Hombre de Acero y logra una de las mejores películas de DC Comics de los últimos años. Leé la crítica.

Superman Muy buena. Acción /Aventuras. Estados Unidos, 2025. 129’, SAM 13. De: James Gunn. Con: David Corenswet, Nicholas Hoult, Rachel Brosnahan, María Gabriela de Faría. Salas: Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.

Jurassic World: Renace

Scarlett Johansson escapando de un dino. Foto UIPScarlett Johansson escapando de un dino. Foto UIP

Sin personajes conocidos, más que algún dinosaurio ya visto, la saga muestra que está más cerca de la extinción que nunca. Leé la crítica.

Jurassic World: Renace Regular. Acción. Estados Unidos, 2025. 134’, SAM 13. De: Gareth Edwards. Con: Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo. Salas: Cinépolis Avellaneda, Showcase Norcenter y Haedo.

F1: La película

Brad Pitt, a más de 290 km/h. Foto WBBrad Pitt, a más de 290 km/h. Foto WB

Brad Pitt y Javer Bardem protagonizan este filme, rodado a bordo de autos de la Fórmula 1 en circuitos verdaderos. Del director de Top Gun: Maverick. Leé la crítica.

F1: La película Muy buena. Acción/ Drama. Estados Unidos, 2025. 155’, ATP L. De: Joseph Kosinski. Con: Brad Pitt, Javier Bardem, Kerry Condon, Damson Idris. Salas: IMAX, Cinépolis recoleta y Avellaneda, Showcase Norcenter, Haedo y Rosario.

Cómo entrenar a tu dragón

Chimuelo e Hipo (Mason Thames, el actor de Chimuelo e Hipo (Mason Thames, el actor de “El teléfono negro”). Foto: UIP

Es la versión live action, con actores, de la primera de las tres películas de la saga. Del mismo director, cumple con creces y homenajea en más de un momento a la gran película animada de DreamWorks. Leé la crítica.

Cómo entrenar a tu dragón Muy buena. Acción / Aventuras. Estados Unidos / Reino Unido, 2025. Título original: “How to Train Your Dragon”. 125’, ATP L. De: Dean DeBlois. Con: Mason Thames, Nico Parker, Gerard Butler, Nick Frost. Salas: Hoyts Moreno, Showcase Norcenter, Haedo y Rosario.

Series y películas en el streaming

Amanda Knox: una historia retorcida

Grace Van Patten en una escena de Grace Van Patten en una escena de “Amanda Knox, una historia retorcida”. Foto de prensa

La historia de una mujer condenada injustamente por el asesinato de su compañera de departamento. Los episodios cuentan su calvario de más de 15 años para probar su inocencia. Con la actuación de Grace Van Patten, Sharon Horgan, John Hoogenakker, Francesco Acquaroli, Giuseppe De Domenico y Roberta Mattei. Se estrenan los dos primeros episodios y luego un episodio nuevo cada miércoles. En Disney+.

Peacemaker

Comienza la nueva temporada de Comienza la nueva temporada de “Peacemaker”.

Llega la segunda temporada de la serie basada en el personaje del mismo nombre de DC Comics. El superhéroe vigilante busca malhechores para lograr la paz a cualquier precio. Con la actuación de John Cena, Danielle Brooks, Jennifer Holland, Freddie Stroma, Steve Agee y Robert Patrick. James Gunn escribió los ocho episodios y dirigió tres de ellos. En Max.

Sobreviviendo al cartel

Tres personajes, con rasgos muy diferentes, se ven envueltos en el mundo del narcotráfico en los Estados Unidos y México. Las decisiones -nada fáciles-, la lealtad familiar y la supervivencia son algunos de los temas que aparecen en juego en la serie, que estrena su segunda temporada. Desde el viernes, a las 23, por AMC.

Stans, el documental sobre Eminem. Foto de prensaStans, el documental sobre Eminem. Foto de prensa

El documental musical sigue los días de fama y las historias de fandoms de uno de los artistas más famoso de los últimos años: Eminem. Los episodios ofrecen imágenes inéditas, entrevistas actuales y testimonios de fans de todo el mundo. Se trata del regreso del músico al cine después de su participación en la película 8 Mile en 2002. En Paramount.

A Lilli no le gusta nada el novio de su hermana. Cuando decide tomar riendas en el asunto, un hombre muy atractivo aparecerá en su vida. La película alemana fue dirigida por Sherry Hormann con Svenja Jung, Theo Trebs, Thomas Kretschmann, Tijan Marei y Victor Meutelet. En Netflix.

Muestras

Luis Felipe Noé

Homenaje a Yuyo Noé en Malba se podrá visitar hasta el 29 de septiembre en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Foto: gentileza.Homenaje a Yuyo Noé en Malba se podrá visitar hasta el 29 de septiembre en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Foto: gentileza.

Una exposición en homenaje a una figura fundamental del arte argentino y casi siete décadas de creación constante. La muestra reúne cinco piezas de 1962 a 1965, donde profundizó su concepción de cuadro dividido y pone en evidencia la violencia como metáfora estética. Las obras pertenecen al período Nueva Figuración y reflejan su búsqueda por superar la brecha entre figuración y abstracción. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la sala del nivel 1, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Liliana Porter Travesía

Una exposición retrospectiva que abarca desde sus producciones vinculadas a la gráfica y sus colaboraciones junto con The New York Graphic Workshop (1964-1970) hasta sus proyectos artísticos que van desde la gráfica a la pintura, de la geometría a la materialidad y de la literatura a la narración de historias. Curaduría: Agustín Pérez Rubio. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 5, del nivel 2, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Gratis

Baglietto-Vitale

El legendario dúo propondrá el espectáculo Postales, en el que interpretarán clásicos de grandes binomios del género como Cobián-Cadícamo, Piazzolla-Ferrer, Mores-Discépolo y los hermanos Homero y Virgilio Espósito. Sábado, a las 20, en el Auditorio de Belgrano, Virrey Loreto 2348. Entrada gratuita.

Guillermo Fernández

El cantor celebra sus 60 años dedicados al tango con un concierto acompañado por la Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. Un repertorio que recorre clásicos y no tanto del género. Viernes, a las 20, en el Auditorio de la Usina del Arte, Caffarena 1. Entrada gratuita.

Orquesta Nacional de Música Argentina

Como festejo por el Día Nacional del Folklore, presentará su espectáculo Nuestras danzas, un repertorio de cuecas, gatos y chacareras, entre otros, con arreglos y orquestaciones de Pablo Fraguela. Actuarán los bailarines Carolina Barbatto y Alexis Javier Bogado y el cuarteto María y Cosecha. Viernes, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

González Caro-Serén

El Quinteto Criollo presentará su trabajo discográfico Escaleras, candilazos y baldíos. Al quinteto, liderado por el bandoneonista González Caro, se suma la voz de Serén en una propuesta de tango contemporáneo. Viernes, a las 19.30, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

Quinteto Bataraz

Presentará una selección de composiciones incluidas en sus álbumes Quinteto Bataraz, Fiero y Lucha como también nuevas composiciones que cruzan del tango al folklore. Viernes, a las 20, en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525.

Volare: Tres décadas de San Remo

En el ciclo Esenciales, el ensamble dirigido por Fernando Albinarrate y con la participación de los cantantes Paula Castignola, Mariela Passeri, Fabio Pompetti y Nacho Pérez Cortés, presentarán un repertorio que homenajea ese puñado de canciones emblemáticas surgidas en el Festival de San Remo, en Italia. Sábado, a las 20 y domingo, a las 19, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Beeuwsaert-Fichera

El dúo del pianista Andrés Beeuwsaert y la contrabajista Lara Fichera presentará un material que incluye clásicos del jazz, folklore y música latina. Sábado, a las 20, en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525.

Zárate-Angeleri

Uno de los grandes dúos de la música ciudadana es el integrado por dos reconocidos intérpretes, compositores y arregladores, el pianista Cristian Zárate y el guitarrista César Angeleri que presentarán un material en el que incluye composiciones originales con temas clásicos. Domingo, a las 11, en el Salón Dorado del Teatro Colón, Libertad 621. Entrada gratuita.

Leo Masliah

Leo Masliah, gratis en la Usina.Leo Masliah, gratis en la Usina.

El genial e inclasificable artista uruguayo presentará un concierto de solo piano en el que interpretará obras propias, versiones de tango, jazz y “música impopular”. Domingo, a las 19, en el Auditorio de la Usina del Arte, Caffarena 1. Entrada gratuita.

Porter-Camnitzer

La muestra recrea a partir de 45 obras expuestas una etapa clave en las trayectorias de Liliana Porter y Luis Camnitzer , referentes ineludibles del arte conceptual latinoamericano. Curada por Silvia Dolinko, en la exposición se suman dos núcleos; uno que desarrolla con mayor profundidad la participación de los artistas en Experiencias 69, en el Instituto Di Tella y otro que reúne estampas producidas por colegas como Marta Minujín y Luis Felipe Noé, entre otros, con quienes se relacionaron en los Estados Unidos. Viernes, de 11 a 19.30 y sábados y domingos, de 10 a 19.30, en el Primer Piso del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473.

César Aira, medio siglo de literatura

Como celebración de los 50 años de la edición de Moreira, su primera novela, se exhibirán todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados. Entre ellos, algunas joyas difíciles de conseguir que suponen un minucioso trabajo de investigación y catalogación de los curadores de la muestra, Diego Cano y Germán Cappolecchia. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en las salas 2 y 3 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

El cielo cayendo

La videoinstalación de Sebastián Díaz Morales, “El cielo cayendo” muestra una sucesión de escenas distópicas y paisajes sonoros diseñados por el compositor Philip Miller, que funcionan -según el artista- “como un sistema digestivo para imágenes tóxicas”. Viernes, sábado y domingo, de 13 a 20, en Arthaus, Bartolomé Mitre 434. Entrada gratuita.

Carrie Bencardino

Primera exposición institucional, conformada mayormente por pinturas que buscan transformar la sala en diferentes espacios: casa, bar, casi un cine, casi un club. Del mismo modo, las pinturas muestran situaciones que podrían suceder en cualquier lugar. El desentierro del diablo surge del reconocimiento de una posible crisis alimentada por los vaivenes políticos y el avance de un tipo de pensamiento que tiende a disolver los vínculos entre las personas. Curaduría a cargo de Carlos Gutiérrez. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 1, del Nivel 1 del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Dalila Puzzovio: Autorretrato

Una muestra de las obras más emblemáticas, así como un vasto archivo documental con material inédito: fotografías y registros de obras clave del arte argentino. Una exposición retrospectiva que muestra a una artista que anticipó debates contemporáneos acerca del papel de la mujer en la sociedad. La curaduría estuvo a cargo de Pino Monkes y Patricio Orellana. Viernes, sábado y domingo, de 11 a 20, en el Museo de Arte Moderno, San Juan 350.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: