Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales e internacionales de diferentes estilos musicales.
Música
Sunsetstrip
Hernán Cattaneo trae una nueva edición en Buenos Aires de su famosa fiesta electrónica que dura 7 horas. Se trata de la continuación del evento del 2 de marzo (suspendido por lluvia) y la reprogramación de la fecha del 3 de marzo.. Viernes a las 17 en Ciudad Universitaria.
System of a Down

Después de 10 años, llega nuevamente al país el famoso grupo de heavy metal, en el marco de su gira Wake Up South American Stadium Tour, con Serj Tankian, Daron Malakian, Shavo Odadjian y John Dolmayan. Prometen un show repleto de hits e himnos como Chop Suey, Toxicity, Sugar, Lonely Day y B.Y.O.B, entre otros. Sábado a las 21 en estadio Vélez, Av. Juan B. Justo 9200.

El bajista Tony Levin, junto a Adrian Belew (guitarrista de King Crimson en los ’80 y los ’90), Steve Vai y Danny Carey (baterista de Tool) formaron este cuarteto que se dedica a interpretar en vivo las canciones de la encarnación ochentosa de Crimson, la trilogía de Discipline (1981) Beat (1982) y Three of a Perfect Pair (1984), una gran atracción para los fans del mito progresivo.. Sábado en Movistar Arena, Humboldt 450.
Kany García
La popular cantautora puertorriqueña, que viene de una gira sold-out por los Estados Unidos, presentará las canciones de su premiado álbum García. Viernes a las 20.30 en Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857.
Neo Pistea

Luego de su exitosa actuación en el Buenos Aires Trap, vuelve a CABA uno de los pilares y referentes del trap argentino, que se prepara para un nuevo hito en su carrera. Viernes a las 15 en en el estadio Obras, Av. del Libertador 7395.
Héroes del Rock Nacional
Nueva edición del espectáculo con grandes pioneros del rock argentino, como Litto Nebbia, Emilio del Guercio, Héctor Starc, Ricardo Soulé, Alas, Gustavo Montesano y más. Sábado a las 21 en Teatro Opera, Corrientes 857.
Chaqueño Palavecino
El cantante y compositor salteño tiene dos fechas en CABA, con lo mejor de su discografía. Viernes y sábado a las 21 en Teatro Vorterix, Federico Lacroze y Alvarez Thomas.
Teatro
La Ballena

Charlie es un hombre atrapado por las decisiones del pasado y el anhelo de redención. Una compleja amiga que le ofrece apoyo y comprensión, pero también desafía sus elecciones y lo confronta con la dura realidad de su situación. Su ex mujer que refleja los ecos de un amor perdido y heridas sin cerrar y el dolor de una hija que busca respuestas y conexión en el medio del caos emocional ¿Puede ser posible curar las viejas heridas y volver a encontrar el camino hacia el amor? Con Julio Chávez, Laura Oliva y elenco. Dirección: Ricky Pashkus. Viernes, a las 20, sábado, a las 19.30 y domingo, a las 19, en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $32.000.
El jefe del jefe
El dueño de una empresa en venta inventó a un presidente ficticio para quitarse de encima el peso de tomar decisiones incómodas e impopulares. El problema surge cuando un grupo de empresarios extranjeros quieren comprar la empresa pero sólo van a hablar con el presidente. El dueño, entonces, contrata a un actor desocupado para que haga de presidente sin saber que se tomará licencias fuera de guión. Con Diego Peretti, Federico D’Elía y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.45 y 21.45 y domingo, a las 19.15 en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $30.000.
Cha Cha Cha
Un ciclo que marcó un antes y después en la historia de la televisión. Sketchs con personajes como Juan Carlos Batman, Siddharta Kiwi, Susana Bronstein, Manuk, el doctor Vaporeso, Peperino Pómoro, la Telescuela Técnica y Mañana al pedo, entre otros. Con Alfredo Casero, Fabio Alberti y elenco. Viernes, a las 22.30 y sábado, a las 23, en el Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $34.000.
La cena de los tontos
Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien a quien consideran un tonto para burlarse de él. Sin embargo, los planes de uno de los participantes se desmoronan cuando invita a alguien que es un hombre ingenuo pero encantador que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunadas situaciones que transforman la vida de todos. Con Martín Bossi, Laurtita Fernández y Mike Amigorena. Dirección: Marcos Carnevale. Viernes, a las 20.30; sábados, a las 20.30 y 22.30 y domingo, a las 20, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $25.000.
El hombre inesperado
Un encuentro impensado: dos soledades coinciden en un mismo vagón de tren y sus pensamientos vuelan hasta entrecruzarse en un intercambio pleno de poesía, humor, inteligencia y giros sorprendentes que pueden transformar una vida. ¿Cuánto de esto es azar; cuánto de esto es destino? Con Germán Palacios e Inés Estévez. Viernes, a las 20.30 y sábado, a las 21 en el teatro Maipo, Esmeralda 443. Entradas desde $26.000.
Cuatro amigos, profesores de un mismo colegio secundario, llevan vidas monótonas, sin sobresaltos y saben que las posibilidades que da la juventud ya pasaron de largo. En una cena, uno recuerda una curiosa teoría que postula que los humanos nacen con un déficit de alcohol del 0,5%, de modo que para funcionar de manera óptima sería necesario tomar esa cantidad de alcohol todos los días. Deciden entonces poner esa tesis a prueba. Con Pablo Echarri, Osqui Guzmán y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en el Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $30.000.
Empieza con D siete letras
Comedia romántica que trata sobre qué significa empezar de nuevo en la vida. En la sala de espera de un consultorio dental, dos personas chocan de la manera más inesperada: una profesora de yoga en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor afilado, y un médico retirado, en sus 60, viudo y todavía buscan el manual de instrucciones de un nuevo mundo.Con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y elenco. Dirección: Juan José Campanella. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 21.30 y domingo, a las 19, en Politeama, Paraná 353. Entradas desde $32.000.
Salud, Moldasky y amor
El nuevo show con humor político, los viajes en familia, los cambios que genera la edad y lo difícil que es adaptarse a las nuevas tecnologías. Con Roberto Moldasky. Viernes y sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 20., en el Teatro Apolo, Corrientes 1372. Entrada $45.000.
¿Quién es quién?
Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $26.000.
Made in Lanús
Una pareja de argentinos que vive en Estados Unidos regresa luego de 10 años a su país para concurrir al casamiento de un familiar. Allí se reencontrarán con un matrimonio de clase media que, a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden en el conurbano bonaerense. Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto. Con Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo y elenco. Dirección: Luis Brandoni. Viernes, a las 20; sábados, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $35.000.
Esperando la carroza
Una mujer que roza la demencia senil, madre de cuatro hijos desaparece en un descuido, al tiempo que la familia recibe la noticia de que una anciana fue atropellada por un tren. Entonces se reúnen para preparar el velatorio sin saber que la realidad es otra. Con Campi, Paola Barrientos y elenco. Dirección: Ciro Zorzoli. Viernes, a las 21; sábado, a las 20.30 y 22.15 y domingo, a las 20.30, en el Teatro Broadway, Corrientes 1155. Entradas desde $22.000.
Uno de los momentos centrales de la historia argentina. El enfrentamiento televisivo entre los líderes sindicales Agustín Tosco y José Ignacio Rucci en el viejo canal 11, el 11 de febrero de 1973. A la manera de un documental teatral, invita a repensar las heridas del pasado y confrontarlas con la actualida. A la vez, un llamado a la memoria y a la conciencia crítica. Con Pepe Montes, Gabriel Rovito y elenco. Dirección: Manuel González Gil. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21,30 y domingo, a las 19.30, en el Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $35.000.
Empieza con D siete letras
Comedia romántica sobre qué significa empezar de nuevo en la vida. En la sala de espera de un consultorio dental, dos personas chocan de la manera más inesperada. Entre risas, ironías y momentos profundamente humanos, su relación se convertirá en una montaña rusa emocional, con el amor y el humor como protagonistas. Con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y elenco. Dirección: Juan José Campanella. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 21.30 y domingo, a las 19, en Politeama, Paraná 353. Entradas desde $32.000.
Cine
Thunderbolts*

Estrenó la nueva de Marvel, que anticipa todo lo que se viene a futuro. Leé la crítica.
Thunderbolts* Buena. Acción. Estados Unidos, 2025. SAM 13. De: Jack Schreier. Con: Florence Pugh, Sebastian Stan, Lewis Pullman, David Harbour, Wyatt Russell, Julia-Louis Dreyfus, Hannah John-Kamen. Salas: IMAX, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Avellaneda, Houssay y Pilar, Showcase Belgrano; Quilmes y Haedo.
Mensaje en una botella

Luisana Lopilato protagoniza esta comedia del creador de Todos contra Juan, interpretando a una sommelier que puede mágicamente transportarse en el tiempo. Leé la crítica.
Mensaje en una botella Buena. Comedia. Argentina, 2025. 126’, SAM 13. De: Gabriel Nesci. Con: Luisana Lopilato, Benjamín Vicuña, Benjamín Amadeo, Luciano Cáceres, Eduardo Blanco, Rafael Spregelburd. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto, Quilmes y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar.
Misericordia
Jérémie regresa al pueblito donde trabajaba como asistente de un panadero, que ha fallecido. Y otra muerte complicará las relaciones en este film noir del director de El desconocido del lago. Leé la crítica.
Misericordia Buena. Comedia dramática. Francia / España / Portugal, 2024. Título original: “Miséricorde”. 103’, SAM 16. De: Alain Guiraudie. Con: Félix Kysyl, Catherine Frot, David Ayala y Jacques Develay. Salas: Cinépolis Recoleta y Houssay, Atlas Patio Bullrich, Showcase Belgrano y Norte.
El contador 2
Ben Affleck interpreta nuevamente el personaje de Christian Wolff, que tiene Asperger y lava dinero de todo tipo de organizaciones de dudoso accionar. Lo secundan Jon Bernthal (The Walking Dead, El lobo de Wall Street) y Daniella Pineda (Jurassic World: Dominio). Una historia de hermanos enmascarada en un thriller entretenido.
El contador 2 Buena. Thriller. EEUU, 2025. 132’, SAM16. Título original: “The Accountant 2”. De: Gavin O’Connor. Con: Ben Affleck, Jon Bernthal, Cynthia Addai-Robinson, JK Simmons y elenco. Salas: Cinépolis Recoleta y Houssay, Cinemark Palermo y Caballito, Hoyts Abasto y Dot.

El director Ferzan Özpetek, de origen turco, naturalizado italiano, sintió la necesidad de reflexionar creativamente sobre lo que su cine ha significado para él mismo y las personas con las que ha trabajado. En esta estupenda comedia dramática, se inspira en su juventud como asistente del actor y cineasta Massimo Troisi. La historia ficcional se traslada a la Roma de 1974, hasta un distinguido taller de costura regentado por dos hermanas y hace hincapié en las emociones que las atraviesan y plasma el dolor, la sororidad, los momentos de alegría y tristezas.
Diamanti Muy buena. Comedia dramática. Italia, 2024. 135’, SAM 13. De.: Ferzan Özpetek. Con: Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Stefano Accorsi y elenco. Salas: Patio Bullrich, Atlas Nordelta y Caballito, Cinépolis Recoleta.
El repentino e inesperado fallecimiento de Salomón, el padre de una familia, complica la reconciliación de los hijos en el matrimonio de Daniela, que está embarazada (Natalie Pérez) y al Bat Mitzvá de su sobrina, hija del personaje de Fernán Mirás, el más meditabundo de los hermanos. Una comedia dramática que pega los giros necesarios cuando es demasiado comedia para volcarse al drama, y viceversa.
Mazel Tov. Buena. Comedia dramática. Argentina, 2025. 97’, SAM 13. De: Adrián Suar. Con: Adrián Suar, Fernán Mirás, Natalie Pérez, Benjamín Rojas, Lorena Vega, Rodolfo Ranni, Alberto Ajaka. Salas: Hoys Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Quilmes, Norcenter y Haedo.
El día que la Tierra explotó

Una comedia animada a la vieja y querible usanza de los Looney Tunes. Empieza con Porky y el Pato Lucas como huerfanitos, a quienes encuentra y ampara un granjero de cuerpo enorme, Jim, quien les deja su casa/rancho cuando se va al cielo. Hecha ruina, los protagonistas tienen una semana para dejarla en buen estado.
El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes. Buena. Animación. Estados Unidos, 2024. 91’, ATP. De: Peter Browngardt. Con las voces originales de: Eric Bauza, Candi Milo, Peter MacNicol. Salas: Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Haedo.
El amateur: Operación venganza

Rami Malek (Bohemian Rhapsody) es un hacker de la CIA a quien terroristas asesinan a su esposa. Y sin experiencia en el campo de la pelea, sale a buscar a los criminales. Leé la crítica.
El amateur: Operación venganza Buena. Thriller / Acción. Estados Unidos, 2025. 123’, SAM 13. De: James Hawes. Con: Rami Malek, Laurence Fishburne, Rachel Brosnahan, Jon Bernthal, Holt McCallany, Julianne Nicholson, Caitríona Balfe. Salas: Hoyts Unicenter, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano y Norcenter.
Una película de Minecraft

Primera adaptación cinematográfica del videogame, con Jack Black y Jason Momoa luchando contra la hechicera malvada. Leé la crítica.
Una película de Minecraft Buena. Aventuras / Comedia. Nueva Zelanda, Estados Unidos, Suecia, 2025. Título original: “A Minecraft Movie”. 101’, ATP L. De: Jared Hess. Con: Jack Black, Jason Momoa, Sebastian Hansen, Emma Myers, Danielle Brooks, Jennifer Coolidge. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo y Tortugas, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Belgrano y Haedo.
Blanca Nieves

Nueva versión del clásico cuento de hadas, ahora con un ladrón en reemplazo del príncipe y una Blanca Nieves que lucha con los 7 enanitos para derrotar a la madrastra. Leé la crítica.
Blanca Nieves Buena. Aventuras / Musical. Estados Unidos, 2025. Título original: “Snow White”. 109’, ATP. De: Marc Webb. Con: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Martin Klebba. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano, Haedo y Norcenter.
Series y películas en el streaming
El Eternauta
Una invasión extraterrestre en Buenos Aires, durante una noche de verano, amenaza a la ciudad. La lucha en conjunto es la única salvación. Ricardo Darín es el protagonista de la esperada serie basada la clásica novela gráfica argentina de ciencia ficción escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López.
Completan el elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Carlos March, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. Dirige Bruno Stagnaro con supervisión de uno de los nietos de Héctor Oesterheld. Disponible en Netflix.
Las cuatro estaciones

Tres parejas casadas tienen una larga tradición: irse de viaje juntos cada tres meses. Esa costumbre corre peligro cuando una de ellas se separa. La comedia estadounidense fue escrita por Tina Fey, Lang Fisher y Tracey Wigfield. Actúan Fey, Steve Carell, Colman Domingo y Will Forte. Por Netflix.
Aventuras en pelotas: Latinoamérica
Sin ropa. Sin agua. Sin comida. Así deben vivir diez participantes del reality de aventuras, que en este caso suma valientes de México, Argentina y Colombia. Por Max.
Otro pequeño favor
Película. Stephanie Smothers (Anna Kendrick) y Emily Nelson (Blake Lively) tienen un plan insuperable: asistir a la boda de Emily con un empresario italiano en la preciosa isla de Capri (Italia). Sin embargo, el casamiento tendrá algunos giros inesperados. Por Prime Video.
La más fan

Película. Lana Cruz es una artista de México que fue cancelada en Hollywood. Con el tiempo, intentará revivir su carrera con la ayuda de Polly, una fan que la adora pero también es un poco intensa. Protagoniza Kate del Castillo. Disponible en Netflix.
Muestras

La muestra Nadie olvida nada a Siete últimas canciones propone un enfoque profundo sobre una etapa crucial en el trabajo de Guillermo Kuitca, en el contexto del 50° aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay, en 1974, a sus 13 años. La exposición recupera la dimensión experimental de su obra temprana y reúne de manera inédita un conjunto de pinturas y series icónicas de su carrera. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 5, Nivel 2, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entradas $9000.
¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900-Hoy
Esta muestra internacional, en colaboración con el Vitra Design Museum, reúne más de 500 piezas realizadas en diferentes soportes desde 1900 hasta la actualidad. La exhibición destaca el legado de ochenta diseñadoras que incluye desde reconocidas protagonistas del modernismo y creadoras contemporáneas y artistas. Curaduría de Viviane Stappmanns, Nina Seinmüller y Susanne Graner. De viernes a domingo, de 12 a 19 en la Fundación PROA, Pedro de Mendoza 1929.
Tercer Ojo
Una exposición que reúne más de 220 obras del arte latinoamericano; una muestra que propone el despliegue de un acervo en transformación y que ilumina momentos clave del arte en la región. Con curaduría de María Amalia García se exhiben obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsilia do Amaral, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Roberto Matta y Antonio Berni, entre otros. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415
Gratis
Luis Nacht Cuarteto
El cuarteto del saxofonista tenor, junto con Juan Pablo Arredondo en guitarra, Mariano Otero en bajo y Fermín Merlo en batería se presentará con composiciones originales de sus últimos trabajos discográficos. Viernes, a las 19.30, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
Banda Sinfónica de Ciegos
Dirigida por Agustín Tocalli, con la presentación de la pianista Fernanda Morello como solista invitada, hará un repertorio que incluye obras de Francis Poulenc, Maurice Ravel y Vincent Perschetti. Viernes, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Piano Rojo
En el ciclo Clásico y cercana se presentará el trío de pianistas compuesto por Natalia González Figueroa y Daniela Salinas. Harán un programa con composiciones de Serguéi Rachmáninov, Jean Cras y George Gershwin, entre otros. Sábado, a las 18, en el Salón de Honor del segundo piso del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Homenaje a Maurice Ravel
El cuarteto formado por el barítono Sebastián Sorarrain, la cellista Celia Dabul, el flautista Marcelo Mancuso y el pianista Juan Pablo Scafidi desarrollarán un concierto de cámara con diferentes obras de Ravel con homenaje por los 150 años de su nacimiento. Sábado, a las 18, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
Música balcánica
En el ciclo Tardes del Mundo se presentará el quinteto formado por César Pavón y María Florencia Albarracín en acordeones, Germán Plá en trompeta, Esteban Barolín en tuba y Santiago Faryna en percusión. Domingo, a las 18, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Orquesta Sinfónica Juvenil
Dirigida por José Ariel Ramírez Duarte, junto con el coro del Instituto Municipal de Música de Avellaneda, el Coro Preto y la violinista húngara Edua Zádory, interpretarán obras de Maurice Ravel, Mauricio Charbonnier y José Asunción Flores. Domingo, a las 19, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Julián Baglietto
El baterista y cantante, líder de la banda Huevo, se presentará con Sebastián Lans en guitarra y Martín Aguilar en teclados. Hará temas de sus discos y covers con arreglos originales. Domingo, a las 18, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
César Aira, medio siglo de literatura

Como celebración de los 50 años de la edición de Moreira, primera novela de César Aira, se exhibirán todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados. Entre ellos, algunas joyas difíciles de conseguir que suponen un minucioso trabajo de investigación y catalogación de los curadores de la muestra, Diego Cano y Germán Cappolecchia. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en la salas 2 y 3 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
Instalación: Elba Bairon
Las esculturas de Bairon se caracterizan por una simpleza de formas que las llevan al límite del anonimato. En sus representaciones la artista dibuja siluetas en el espacio, contornos tridimensionales que nos guían. Su trabajo está inmerso en un ambiente silencioso y metafísico. Sus esculturas, construidas con capas de papel, reflejan un proceso donde la forma emerge a través del trabajo silencioso. Viernes, sábado y domingo, de 14 a 21 en el Octógono del segundo piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525.
Museo secreto. De la reserva a la sala
Una muestra que reúne casi 300 obras de la colección institucional provenientes de las reservas, algunas de ellas exhibidas por primera vez. Una exposición antológica de pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones de unos 250 artistas, del siglo XIV a nuestros días. Obras de Prilidiano Pueyrredón, Ignacio Manzoni, Graciano Mendilaharzu, Martín León Boneo, Nicolás García Uriburu, Enea Spilimbergo, Camille Pissarro y Maurice Utrillo, entre otros. De martes a viernes, de 11 a 19.30 y sábados y domingos, de 10 a 19.30, en el Pabellón de Exposiciones Transitorias del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 147.
Contorno biográfico
Una muestra con las obras recientes de Roxana Ramos, (1978, Cafayate, Salta) artista clave de la escena cultural contemporánea del noroeste argentino. Artista plástica, docente y gestora cultural que contribuye desde hace dos décadas a la consolidación del panorama artístico de la región. La exhibición propone un recorrido poético que explora la relación entre el cuerpo y el territorio y entre el cuerpo y la memoria familiar. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en la Sala 4 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
Sandra Vázquez de la Horra
Primera exposición individual en la Argentina de la artista chilena compuesta por pinturas, dibujos, grabados; en ellos explora los conceptos de fantasía, deseo, miedo y placer en busca de ahondar las relaciones entre cuerpo humano y el mundo que lo rodea. El dibujo, al que concibe como un medio flexible y dinámico, es un aspecto fundamental de su práctica. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 3, Nivel 1, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.
Benvenista/Rodríguez: Percepción e ilusión
La muestra reúne obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina y de su trabajo reciente. Una muestra de 55 obras que toma la forma de merecido homenaje a dos artistas de una profunda mirada poética que dejaron su impronta en el arte visual de la Argentina. La curaduría es de María José Herrera. Viernes, de 11 a 19.30 y sábados y domingos, de 10 a 19.30, en la Sala 33, del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: