Qué hacer en Tlaxco, Tlaxcala: comida, historia y luciérnagas

Si buscas un plan perfecto para escapar de la ciudad, comer delicioso, conocer leyendas y ver uno de los fenómenos naturales más mágicos de México, Tlaxco en Tlaxcala, tiene todo lo que necesitas.

A tan solo dos horas de la CDMX, este Pueblo Mágico combina tradición, historia, sabores intensos y uno de los espectáculos más alucinantes del verano: el avistamiento de luciérnagas.

Foto: Liz Basaldúa

Tlaxco, Tlaxcala es historia

Aquí vivió Victoria Dorantes Sosa, la mujer indígena que inspiró la pintura “La Patria” de Jorge González Camarena, portada de los libros de texto gratuito de 1962 a 1972. Ella nació en una hacienda pulquera y fue descubierta por el pintor mientras trabajaba como mesera. Su figura fuerte, morena, con mirada profunda, conquistó no solo al artista sino a generaciones enteras.

Qué hacer en Tlaxco, Tlaxcala: comida, historia y luciérnagas | Foto: Liz Basaldúa
Foto: Liz Basaldúa

La joya de Tlaxco: la Parroquia de San Agustín

En el corazón de Tlaxco se levanta imponente la Parroquia de San Agustín, construida con piedra de cantera rosa extraída del mismo cerro donde se ubica. Su fachada, de estilo plateresco, luce seis nichos vacíos finamente labrados en piedra, y un fresco central de yeso con la imagen de San Agustín.

Foto: Liz Basaldúa

Porfirio Díaz pasó por Tlaxco, Tlaxcala

En 1876, Porfirio Díaz descansó en Tlaxco luego de una batalla clave en la Hacienda de Tecoac. Fue atendido por hacendados tlaxcaltecas, recobró fuerzas y más tarde regresó como presidente de México para inaugurar el Palacio Municipal en 1894. En cada pueblo que cruzó le rindieron honores, desde orquestas hasta banquetes con mixiotes de carnero, mole, guajolote, pescados frescos y mariscos.

Qué hacer en Tlaxco, Tlaxcala: comida, historia y luciérnagas | Foto: Liz Basaldúa
Foto: Liz Basaldúa

El Palacio Municipal aún conserva dos espejos franceses originales que donó el expresidente Porfirio Díaz, detalles en hoja de oro y una arquitectura que habla del mestizaje entre lo indígena y lo europeo.

Taller de quesos en Tlaxco

En este recorrido de un día por Tlaxco al que lleva Turitour también podrás visitar un taller de queso. Las familias trabajan más de 5 mil litros de leche al día para producir quesos de todo tipo y mandarlos a la CDMX y otros estados. Aquí podrás ver el proceso artesanal del queso panela, ranchero, cotija, chihuahua, oaxaca, holandés, provolone, crema, yogur, mantequilla y nata.

Qué hacer en Tlaxco, Tlaxcala: comida, historia y luciérnagas | Foto: Liz Basaldúa
Foto: Liz Basaldúa

Cada uno se elabora sin guantes, porque el contacto directo con la pasta garantiza una textura más precisa. Se funde, se amasa, se hila. Aquí puedes probar combinaciones únicas como:

  • Queso con chile habanero y nuez
  • Jalapeño con epazote
  • Champiñón con flor de calabaza
  • Asadero ahumado
  • Provolone con arándano
Foto: Liz Basaldúa
Foto: Liz Basaldúa

La nata, otra especialidad local, es tan apreciada que producen hasta 500 kilos por semana, con una fórmula que ha pasado de generación en generación.

Foto: Liz Basaldúa

¿Dónde comer en Tlaxco, Tlaxcala?

Una comida en La Casona de Don Agustín es una inmersión al alma tlaxcalteca. El lugar tiene casi 200 años y sus muros cuentan historias. El menú es reconfortante: tacos de frijol, arroz con mole, requesón horneado, chicharrón en salsa roja y un café de olla para cerrar. Todo servido en vajilla de barro, entre cuadros y muebles centenarios.

Avistamiento de luciérnagas en Tlaxcala

Este tour también incluye una visita al Santuario Laguna Azul en Nanacamilpa, para ser testigo del avistamiento de luciérnagas. Tras una caminata de dos kilómetros hacia el corazón del bosque, el ambiente cambia. El aire huele a humedad, la tierra cruje, el paisaje es hermoso con un toque tétrico. En medio de la oscuridad, comienzan a aparecer pequeñas luces intermitentes.

Qué hacer en Tlaxco, Tlaxcala: comida, historia y luciérnagas | Foto: Liz Basaldúa
Foto: Liz Basaldúa

Los machos de luciérnaga surcan el aire en un ritual milenario: destellan con insistencia, emitiendo señales luminosas para atraer a las hembras. Pero como en la vida, ella elige. Cuando decide a cuál responder, apaga su luz y el encuentro sucede. Así se forma uno de los espectáculos más delicados de la naturaleza: un cortejo silencioso que ilumina el bosque como un poema.

Qué hacer en Tlaxco, Tlaxcala: comida, historia y luciérnagas | Foto: Liz Basaldúa
Foto: Liz Basaldúa

La especie que habita estos bosques es la Macrolampis palaciosi, endémica de México. Su ciclo vital incluye cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. En su fase larvaria cazan caracoles y babosas usando luz y una toxina llamada lucifufagina, que paraliza a la presa. ¡Toda una historia de supervivencia luminosa!

Qué hacer en Tlaxco, Tlaxcala: comida, historia y luciérnagas | Foto: Liz Basaldúa
Foto: Liz Basaldúa

¿Cuándo ver luciérnagas en Tlaxcala?

La temporada ideal es de mediados de junio a mediados de agosto, justo cuando las lluvias hacen del bosque un ecosistema perfecto para el cortejo y la reproducción de las luciérnagas.

Recomendación local: visita entre semana para evitar saturación y disfrutar del fenómeno con más calma. Tlaxco es un viaje a la historia, a la tierra y al cielo.

Qué hacer en Tlaxco, Tlaxcala: comida, historia y luciérnagas | Foto: Liz Basaldúa
Foto: Liz Basaldúa

¿Cómo llegar a Tlaxco desde CDMX?

🚗 En coche: Aproximadamente 2.5 horas desde CDMX por la autopista México–Puebla.

🚌 En autobús: Salen desde TAPO con dirección a Apizaco o Tlaxco.

🚌 En Turitour: Este recorrido incluye todo lo que te contamos en un día. Ida y vuelta a CDMX.

  • Hora: 06:30 h a 22:30 h
  • Fecha: Junio, julio y hasta el 10 de agosto 2025
  • Costo: Adultos: $1,269 | Niños: $1,169
Foto: Liz Basaldúa

Este Pueblo Mágico no nada más ofrece paisajes, comida o tradiciones. Es una lección de respeto a la naturaleza, a la memoria y al trabajo colectivo. Desde su centro histórico protegido por el INAH hasta sus ranchos ganaderos y santuarios, Tlaxco conserva su identidad como pocos lugares en México.

¿Cuándo y dónde?

📅 Fechas: Del 10 de julio al 31 de agosto de 2025
📍 Dónde: Acuario Inbursa, Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 386, Amp. Granada, Miguel Hidalgo, CDMX
🕒 Horario: Lunes a domingo de 10:00 a 18:00
🎟️ Costo: $330 (incluye acuario, acuario interactivo y expo de tiburones)

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: